Programa
Miércoles, 15 de noviembre
9.30 a 10.00 horas
Recepción de participantes
10.00 a 11.30 horas
Mesa Redonda: Tecnologías aplicadas a los servicios sociales y al Trabajo Social
Dña. Elena Sánchez
Directora del Área Tecnológica y de Innovación. Macrosad. Cuidados a domicilio, centros para personas mayores y educación infantil, España
D. Pablo Álvarez
Associate Professor, Director of the Master in Social Work, ISCTE, Lisboa
Dña. Gadea Mata
Profesora Ayudante Doctora
Colectivo de Inteligencia Artificial e Inteligencia Social
Universidad de La Rioja
Modera: Dña. Ana Belén Cuesta Ruiz-Clavijo
Profesora Ayudante Doctora, área de Trabajo Social y Servicios Sociales
Universidad de La Rioja
11.00 a 11.30 horas
Descanso
12.00 a 14.00 horas
Taller práctico: Innovación Social, Inteligencia Artificial y Ciencia Ciudadana. Avanzando en el conocimiento para la práctica del Trabajo Social
Dinamizan:
Dña. Cecilia Serrano
Profesora Contratada Doctora, Área de Trabajo Social y Servicios Sociales
Universidad de La Rioja
D. Jaime Minguijón
Profesor Ayudante Doctor, Área de Trabajo Social y Servicios Sociales
Universidad de Zaragoza
Dña. Neus Caparrós
Profesora Titular, área de Trabajo Social y Servicios Sociales. Universidad de La Rioja
Dña. Esther Raya
Profesora Titular, área de Trabajo Social y Servicios Sociales
Universidad de La Rioja
Jueves, 16 de noviembre
9.30 a 11.30 horas
Mesa de comunicaciones y experiencias
Experiencia piloto: el uso de la IA en los servicios sociales. Innovación y diagnóstico de las competencias digitales de las profesionales de los Servicios Sociales andaluces
Teresa Gómez Gasco y Elena Ferri Fuentevilla
Universidad de Huelva
BOTS en los servicios sociales
Raquel Agost-Felip y Vanesa Fernández, Rafael Berlanga, Hugo Ferrer, Cristina Monfort
Universitat Jaume I - Laboratorio Servicios Sociales
Asistentes virtuales en la intervención profesional de Trabajo Social
Mª José Gómez Poyato, Antonio Eito Mateo, Antonio Matías Solanilla
Universidad de Zaragoza
Ciencia Social Ciudadana para el Medio Rural: Retos y propuestas desde el ODS Rural LaB
Chaime Marcuello Servós, Pedro J. Escriche Bueno y Patricia Eugenia Almaguer Kalixto
Universidad de Zaragoza
Mayores de 45 años en La Rioja. Situación actual tras la recesión económica de la covid-19
Mª Angeles Cama
Universidad Pública de Navarra
Modera: Pilar Montañés Muro
Universidad de La Rioja
11.30 a 12.00 horas
Descanso
12.00 a 13.15 horas
Mesa Redonda: Tecnologías, Ciencia Social Ciudadana y su aplicación al Trabajo Social
Dña. Gloria Kirwan
Royal Collegue of Surgeons in Ireland
Dña. Esther Raya Diez
Universidad de La Rioja
D. Sergei Zelenev
Executive Director at International Council on Social Welfare
Modera: D. Domingo Carbonero
Universidad de La Rioja
13.15 a 13.30 horas
Conclusiones y clausura
Inscripción
La asistencia a las jornadas es gratuita, previa inscripción.
Se emitirá certificado acreditativo a las personas que asistan a todas las sesiones.
El acceso online se realiza a través de Teams, cuyo enlace se enviará por correo electrónico a las personas inscritas.
Descarga gratuita de Teams
Todas aquellas personas que no dispongan del programa Teams, pueden descargarlo gratuitamente desde la web de Microsoft.
Presentación
La Reunión Científica Inteligencia Artificial, Ciencia Ciudadana y Trabajo Social se proyecta como un encuentro entre personas vinculadas al ámbito de la intervención social desde la práctica, la investigación y la educación. El uso de las tecnologías de la información y la incorporación del Big Data a través de la Inteligencia Artificial, en particular, la AI for good, está mostrando nuevas formas de acción social que son esenciales incorporarlas a la educación y la práctica del trabajo social.
El programa consta de dos ponencias, mesas de experiencias y resultados de investigación y un taller práctico. Entre los resultados esperados de la Reunión está promover el desarrollo de herramientas basadas en la Ciencia Ciudadana aplicadas a la práctica del Trabajo Social. Con ello se busca contribuir a la mejora del conocimiento en los procesos de intervención, la simplificación de procedimientos de gestión que redunden en mayor calidad en la atención del trabajo social en los servicios sociales y de las políticas de bienestar social.
Para quién
Personas que desarrollan su actividad en investigación, docencia o intervención social.
Personas vinculadas a la investigación en el ámbito de las tecnologías, la inteligencia artificial y el Big Data interesadas en su aplicación al ámbito social.
Estudiantes de diferentes titulaciones universitarias y preuniversitarias.
Personas interesadas en la temática de la Reunión.
Objetivos
- Analizar las aplicaciones de inteligencia artificial en la práctica del Trabajo Social.
- Conocer las posibilidades de desarrollo de proyectos de diagnóstico social basados en la aplicación de los principios de Ciencia Ciudadana.
- Impulsar el desarrollo de la vinculación entre Ciencia Ciudadana, Inteligencia Artificial y Diagnóstico social.
Organiza
Esther Raya Diez
esther.raya@unirioja.es
Cecilia Serrano Martínez
cecilia.serrano@unirioja.es
Área de Trabajo Social y Servicios Sociales
Departamento de Derecho
Universidad de La Rioja
Colabora
Comité Científico y Organizador
Ana Belén Cuesta Ruiz-Clavijo
Ana González Marcos
Ana M.ª Vega Gutiérrez
Esther Raya Díez
Cecilia Serrano Martínez
Domingo Carbonero Muñoz
Fermín Navaridas Nalda
Neus Caparrós Civera
Pilar Montañés Muro
Universidad de La Rioja (España)
Antonio López Peláez
UNED, Coordinador Ejecutivo ICSW
Jaime Minguijón Pablo
Universidad de Zaragoza (España)
Paula Méndez
Universidad de Málaga (España)
Christos Panagiotopoulos
Presidente de la EASSW
Gloria Kirwan
Royal College of Surgeons (Irlanda)
Gráinne Murtagh
University College of Dublin (Irlanda)
Julia Byrne
Trinity College de Dublin, (Irlanda)
Pablo Álvarez
Instituto Universitario de Lisboa (Portugal)
© Imagen destacada de Firmbee.
Etiquetas
Categorías
Noticias relacionadas
Miodrag Grbic presenta en Montenegro el genoma de la vid autóctona Kratoshia, progenitora de otras variedades internacionales
Un proyecto busca desarrollar aplicaciones tecnológicas no invasivas para monitorizar la composición de la uva en tiempo real
Actividades relacionadas