Oficina del Estudiante
- La Oficina
- Quiénes somos
- Grado
- Máster
- Doctorado
- Orientación Preuniversitaria. Puertas Abiertas
- Programa Mentor
- Día de bienvenida. Nuevos estudiantes de Grado
- Precios y formas de pago
- Seguro Escolar
- Becas, Ayudas y Descuentos
- Premios
- Calendarios Académicos
- Horarios de Clase y Fechas de Examen
- Tutorías Externas
- Movilidad nacional SICUE
- Movilidad internacional
- Prácticas en empresas y entidades
- Títulos y Certificados
- Estudiantes con Estudios Extranjeros
- Vida universitaria
- Formularios
- Normativa académica
- Quejas, Sugerencias y Felicitaciones
- La Oficina
- Quiénes somos
- Grado
- Máster
- Doctorado
- Orientación Preuniversitaria. Puertas Abiertas
- Programa Mentor
- Día de bienvenida. Nuevos estudiantes de Grado
- Precios y formas de pago
- Seguro Escolar
- Becas, Ayudas y Descuentos
- Premios
- Calendarios Académicos
- Horarios de Clase y Fechas de Examen
- Tutorías Externas
- Movilidad nacional SICUE
- Movilidad internacional
- Prácticas en empresas y entidades
- Títulos y Certificados
- Estudiantes con Estudios Extranjeros
- Vida universitaria
- Formularios
- Normativa académica
- Quejas, Sugerencias y Felicitaciones
Acceso para mayores 25/40/45 años
Convocatorias
- Convocatoria de la prueba de acceso para mayores de 25 años (TOE 23.01.2025)
- Convocatoria de la prueba de acceso para mayores de 45 años (TOE 23.01.2025)
- Convocatoria de la prueba de acceso para mayores de 40 años (TOE 23.01.2025)
Requisitos
Requisitos comunes:
- Quienes tengan al menos 25 /40 /45 años o los cumplan en el año de la convocatoria de la prueba
- Quienes no estén en posesión de ninguna titulación académica, o prueba, que les permita acceder a la universidad por otras vías.
Requisitos específicos:
- +40: Quienes acrediten experiencia laboral o profesional en relación con los estudios de grado solicitados.
También podrán presentarse quienes hayan superado estas pruebas y deseen mejorar su calificación.
Inscripción, documentación y tasas de la prueba
Pruebas para mayores de 25 y 45 años.
No será necesario aportar documentación de requisitos de acceso.
La UR, conforme a la Ley 39/2015, verificará el cumplimiento de los requisitos consultando las plataformas de intermediación de datos, en concreto, identidad y fecha de nacimiento, familia numerosa, discapacidad y titulación.
En caso de oposición expresa del interesado o que no se pueda acceder a los datos, el candidato aportará la documentación junto con el impreso de oposición a través de la sede electrónica de la UR, o presencialmente en la Oficina del Estudiante (C/La Cigüeña, 60).
Más información sobre "Declaración responsable y derecho de oposición".
Pruebas para mayores de 40 años.
- Currículum vitae.
- Acreditación de la experiencia laboral/profesional relacionada con el grado.
- Acreditación de cualquier otro mérito que conste en el currículum vitae.
- Trabajadores asalariados
- Certificado de la Tesorería General de la Seguridad Social o mutualidad, donde conste la empresa, categoría laboral (grupo de cotización) y período de contratación.
- Contrato o certificado de empresa, en el que conste la duración del contrato, actividad desarrollada y el intervalo de tiempo de la actividad.
- Trabajadores autónomos o por cuenta propia
- Certificado de la Tesorería General de la Seguridad Social de los periodos de alta, descripción de la actividad e intervalo de tiempo en el que se ha realizado.
- Para trabajadores voluntarios o becarios
- Certificado de la organización correspondiente en el que consten las funciones realizadas, el año y el número total de horas.
- Para acreditar la realización o impartición de cursos
- Certificados de cada curso expedidos por la empresa u organismo responsable, donde conste el contenido, duración y fecha.
- Competencias profesionales por experiencia laboral o profesional u otras vías no formales de formación
- Certificado acreditativo emitido por la administración competente.
La inexactitud, falsedad u omisión de los datos o documentos aportados, conllevará la anulación de la matrícula en la prueba de así como de la calificación otorgada, sin perjuicio de otras responsabilidades.
Pruebas para mayores de 25 y 45 años.
- Tasas de inscripción:
- Matrícula ordinaria: 30,71 euros.
- Familia numerosa general: 15,36 euros.
- Familia numerosa especial: exención de tasas.
- Formas de pago:
- Transferencia a la cuenta del Banco Santander, IBAN ES58 0049-6684-14-2816109694, BIC BSCHESMM. Concepto: acceso mayores 25 años / 45 años. Indicar nombre y apellidos y DNI del solicitante.
- En la Oficina del Estudiante mediante tarjeta de crédito.
Pruebas para mayores de 40 años.
- Tasas de inscripción:
- Matrícula ordinaria: 23,04 euros.
- Familia numerosa general: 11,52 euros.
- Familia numerosa especial: exención de tasas.
- Formas de pago:
- Transferencia a la cuenta del Banco Santander, IBAN ES58 0049-6684-14-2816109694, BIC BSCHESMM. Concepto: acceso mayores 40 años. Indicar nombre y apellidos y DNI del solicitante.
- En la Oficina del Estudiante mediante tarjeta de crédito.
Procedimiento de inscripción:
Solicitud y documentación acreditativa de todas las solicitudes a través de la aplicación informática: aplicación de inscripción.
Las consultas sobre el proceso de inscripción pueden dirigirse a oficinaestudiante@unirioja.es
Estructura de la prueba
Calendario, horarios e indicaciones de la prueba
Fase general. Se realizarán tres ejercicios. Cada uno se puntuará de 0 a 10 puntos:
- Primero: Elección entre comentario de texto o desarrollo de un tema de actualidad.
- Segundo: Lengua castellana.
- Tercero: Lengua extranjera (inglés, francés, alemán, italiano o portugués).
Fase específica. La prueba se estructura en cinco opciones, en cada opción se realizarán los ejercicios de dos materias a elegir. Cada ejercicio se puntuará de 0 a 10 puntos.
- Opción A "Artes y Humanidades": Historia del Arte, Latín, Geografía, Literatura universal.
- Opción B "Ciencias": Matemáticas, Física, Química, Biología.
- Opción C "Ciencias de la Salud": Química, Biología, Matemáticas, Física.
- Opción D "Ciencias Sociales y Jurídicas": Matemáticas o Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales, Geografía, Literatura universal, Economía.
- Opción E "Ingeniería y Arquitectura": Matemáticas, Física, Química, Dibujo técnico.
Se realizarán los ejercicios en la opción/opciones correspondientes con las materias elegidas en la matrícula. Si las materias coinciden con más de una opción se tendrá derecho a las diferentes opciones en el ingreso.
Grados de la UR prioritarios por opción. Se podrá solicitar admisión en cualquier grado. En algunos grados habrá preferencia en la admisión en función de la opción/opciones superadas en la prueba:
- Opción A "Artes y Humanidades": Grado en Estudios Ingleses, Grado en Lengua y Literatura Hispánica, Grado en Geografía e Historia.
- Opción B "Ciencias": Grado en Matemáticas, Grado en Química, Grado en Enología.
- Opción C "Ciencias de la Salud": Grado en Enfermería.
- Opción D "Ciencias Sociales y Jurídicas": Grado en Administración y Dirección de Empresas, Grado en Derecho, Grado en Trabajo Social, Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanas, Grado en Turismo, Grado en Educación Infantil, Grado en Educación Primaria.
- Opción E "Ingeniería y Arquitectura": Grado en Ingeniería Informática, Grado en Ingeniería Agrícola, Grado en Ingeniería Eléctrica, Grado en Ingeniería Mecánica, Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática.
Primera fase. Se realizarán dos ejercicios. Cada uno se puntuará de 0 a 10 puntos.
- Primero: Elegir entre un comentario de texto o el desarrollo de un tema general de actualidad.
- Segundo: Lengua castellana.
Segunda fase: Entrevista personal para valorar las aptitudes y preferencias de los candidatos y determinar el grado que encaja en su perfil para incrementar las expectativas de éxito.
- Todas las personas candidatas realizarán la entrevista.
Primera fase: Valoración de la experiencia laboral o profesional en relación con el grado solicitado (conforme al anexo I de la convocatoria).
Segunda fase: Realización por el tribunal de una entrevista personal al candidato, con el objeto de verificar la adecuación de la experiencia laboral o profesional al grado solicitado, y ampliar la información contenida en la documentación aportada.
- Matrícula: desde el 3 de febrero hasta las 14:00 horas del 30 de abril de 2025
- Exámenes: 9 y 10 de mayo de 2025
- Evaluación y entrega de las calificaciones: 16 de mayo de 2025
- Envío de tarjetas a todos los estudiantes: 22 de mayo 2025
- Reclamaciones: 19, 20 y hasta las 14:00 horas del 21 de mayo de 2025
- Resolución de las reclamaciones: 28 de mayo de 2025
- Envío de tarjetas tras reclamaciones (solo para estudiantes que presentan reclamación): 28 de mayo de 2025
Horarios de exámenes:
- Primer ejercicio: Los aspirantes deberán presentarse el día 9 de mayo a las 14:30 horas.
- Resto de materias deberán presentarse con al menos 20 minutos de antelación al inicio del ejercicio.
- 9 de mayo de 2025
- 15:00 a 16:30 h: Comentario de texto o desarrollo de un tema general de actualidad
- 17:00 a 18:30 h: Lengua castellana
- 19:00 a 20:00 h: Lengua extranjera
- 10 de mayo de 2025
- 8:30 a 10:00 h: Literatura universal, Matemáticas
- 10:30 a 11:30 h: Física, Latín, Economía
- 12:00 a 13:00 h: Química, Historia del Arte, Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales
- 13:30 a 14:30 h: Biología, Dibujo técnico
- 13:30 a 15:00 h: Geografía
- 9 de mayo de 2025
Incompatibilidad horaria:
En el caso de coincidir el horario de exámenes el candidato lo comunicará al tribunal, para que se adopten las medidas oportunas.
Los exámenes incompatibles se realizarán sin abandonar el aula, uno a continuación del otro, haciendo uso del tiempo de descanso.
- Matrícula: desde el 3 de febrero hasta las 14:00 horas del 30 de abril de 2025
- Evaluación de experiencia laboral o profesional: 16 de mayo de 2025
- Publicación de calificación obtenida: 16 de mayo de 2025
- Reclamaciones 1ª fase: 19, 20 y hasta las 14:00 h del 21 de mayo de 2025
- Entrevista: 22 de mayo de 2025
- Evaluación de la entrevista: 23 de mayo de 2025
- Publicación de calificación obtenida: 23 de mayo de 2025
- Reclamaciones 2ª fase: 26, 27 y hasta las 14:00 h del 28 de mayo de 2025
- Resolución de reclamaciones y publicación de calificación final obtenida: 29 de mayo de 2025
- Matrícula: desde el 3 de febrero hasta las 14:00 horas del 30 de abril de 2025
- Exámenes: 9 de mayo de 2025
- Entrevista: 9 de mayo de 2025
- Evaluación y entrevista: 16 de mayo de 2025
- Envío de tarjetas a todos los estudiantes: 22 de mayo 2025
- Reclamaciones: 19, 20 y hasta las 14:00 horas del 21 de mayo de 2025
- Resolución de las reclamaciones: 28 de mayo de 2025
- Envío de tarjetas tras reclamaciones (solo para estudiantes que presentan reclamación): 28 mayo de 2025
Horarios de exámenes:
- Primer ejercicio: Los aspirantes deberán presentarse el día 9 de mayo a las 14:30 horas.
- Resto de materias deberán presentarse con al menos 20 minutos de antelación al inicio del ejercicio.
- 9 de mayo de 2025
- 15:00 a 16:30 h: Comentario de texto o desarrollo de un tema general de actualidad
- 17:00 a 18:30 h: Lengua castellana
- 19:00 a 20:20 h: Entrevistas:
De 19:05 a 19:20: entrevista primer grupo
De 19:25 a 19:40: entrevista segundo grupo
De 19:45 a 20:00: entrevista tercer grupo
De 20:05 a 20:20: entrevista cuarto grupo
- 9 de mayo de 2025
Indicaciones para la realización de los exámenes
Acceso a la prueba
Es necesario presentar el DNI, NIE o pasaporte, que deberá colocarse en un lugar visible durante su realización.
Anonimato
Cualquier marca de identificación conllevará la nulidad del ejercicio.
No podrán firmarse los ejercicios.
Teléfonos móviles y relojes digitales
Durante la realización de los ejercicios están prohibidos teléfonos móviles, relojes digitales u otros dispositivos de telecomunicación. Su incumplimiento conlleva la inmediata expulsión del aula y calificación del examen con un 0.
Material
Solo podrá utilizarse el papel oficial que facilite el tribunal. Se entregará un cuadernillo para la realización de cada examen.
Si se producen errores, manchas o roturas importantes en el cuadernillo, el candidato podrá solicitar reescribir el ejercicio. Se debe destruir el cuadernillo entregado inicialmente en su presencia.
Materiales permitidos:
- Latín: Se podrá utilizar diccionario sin apéndice gramatical.
- Lengua extranjera: No podrán utilizarse diccionarios.
- Dibujo técnico: Se podrá utilizar el material técnico necesario.
- Física, Matemáticas y Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales: listado de calculadoras permitidas.
La copia o realización fraudulenta de algún ejercicio conllevará la expulsión del aula. El examen será calificado con un 0.
Calificaciones, reclamaciones y validez de la prueba
Consulta de calificaciones
A partir de las 12:00 horas del viernes, 16 de mayo, podrás consultarlas.
¡Recuerda! Tienes que acceder con el usuario y contraseña (CUASI) facilitado por a Universidad de La Rioja.
Tarjeta PAU: Una vez finalizado el plazo de reclamación, recibirás un correo electrónico con el enlace para descargar la tarjeta firmada electrónicamente.
Fase general: Media aritmética de las calificaciones de cada uno de los tres ejercicios.
Fase específica: Media aritmética de las calificaciones de cada uno de los dos ejercicios.
Calificación final: Media aritmética de las calificaciones de la fase general y de la específica. La puntuación final será de 0 a 10 con tres decimales.
- La obtención de al menos cinco puntos en la calificación final implicará la superación de la prueba.
- Para realizar la media final será necesario obtener al menos cuatro puntos tanto en la fase general como en la específica.
Quienes superen la prueba de acceso podrán presentarse en sucesivas convocatorias para mejorar la calificación o cambiar de opción.
Primera fase: Media aritmética de las calificaciones de cada uno de los dos ejercicios. Para realizar la media es necesario obtener al menos cuatro puntos en cada uno. Puntuación de 0 a 10 con dos decimales.
Segunda fase: La entrevista se calificará con apto o no apto. Solo se tendrá en cuenta si se ha superado la primera fase. No comparecer a la entrevista supondrá la calificación "no apto".
Calificación final: Se entenderá superada la prueba de acceso con la obtención de al menos cinco puntos en la primera fase y la calificación de apto en la segunda fase.
Primera fase: Se calificará con una puntuación de 0 a 10 con dos decimales. Será necesario obtener al menos un 5 para superar esta fase.
El día de publicación de las calificaciones se hará público el lugar y hora para la realización de la entrevista, que servirá a todos los efectos de notificación a los interesados.
Segunda fase: Entrevista personal ante el tribunal, dirigida a verificar la adecuación de la experiencia laboral o profesional respecto del grado, y ampliar información de la documentación aportada. La puntuación será de 0 a 10 con dos decimales, siendo necesario obtener un 5 para superar esta fase.
Para la realización de la entrevista es necesario superar la primera fase. Quienes hubieran reclamado la calificación "no apto", podrán realizarla condicionada al resultado de la reclamación.
Calificación final: Media ponderada de las dos fases expresada de 0 a 10 puntos con tres decimales según la fórmula:
Calificación final=0,8 x calificación experiencia profesional + 0,2 x calificación entrevista.
Reclamaciones
Reclamación de las calificaciones de Acceso +25 años y +45 años los días 19, 20 y hasta las 14:00 horas del 21 de mayo de 2025.
Reclamación de las calificaciones de Acceso +40 años:
- Primera fase los días 19, 20 y hasta las 14:00 horas del 21 de mayo de 2025.
- Segunda fase los días 26, 27 y hasta las 14:00 horas del 28 de mayo de 2025.
Se podrá recurrir la calificación final mediante recurso de alzada ante la Rectora en el plazo de un mes desde la publicación de las calificaciones finales.
Validez de la prueba
- La superación de la prueba de acceso no supone la posesión de titulación académica alguna.
- Quienes la superen tendrán prioridad para el ingreso en la universidad donde la hayan realizado.
- La solicitud de admisión para los estudios de grado de la Universidad de La Rioja se presentará en los plazos establecidos.
Preparación y programas
Las personas interesadas en la preparación de la prueba de acceso, pueden acudir a los centros de educación de personas adultas de La Rioja:
- C.E.P.A. Plus Ultra (Logroño)
- C.E.P.A. San Francisco (Calahorra)
Exámenes
Tribunal calificador
Mayores de 25 y 45 años
- Solicitud online (acceso restringido)
- Periodo: no activo
- Tribunal calificador
- Requisitos: Especialistas en las distintas materias incluidas en las pruebas. En caso de incurrir en incompatibilidades, deberán abstenerse de intervenir en el procedimiento, de conformidad con lo establecido en el artículo 23 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público.
Mayores de 40 años
- Composición del tribunal. *Pendiente de publicación
Estadísticas