Economía, Innovación, Empresa y Trabajo Autónomo, y la directora general de Trabajo y Salud Laboral, Pilar Simón, han presentado la nueva Cátedra Extraordinaria de Diálogo Social y Negociación Colectiva.
Una iniciativa, fruto de la colaboración entre ambas instituciones, que «supone una apuesta por el conocimiento, la calidad de nuestras relaciones laborales y por el futuro de La Rioja», en palabras de la consejera Belinda León.
Esta cátedra ha nacido con «vocación de formar, investigar y difundir conocimiento riguroso en un ámbito esencial para el desarrollo económico y la cohesión social. Se trata de un proyecto pionero que refuerza nuestro compromiso con el diálogo social como herramienta esencial para el progreso económico y la cohesión social. El diálogo social no es solo un principio constitucional, sino que también es un motor de estabilidad y competitividad. La negociación colectiva, la mediación y la solución extrajudicial de conflictos laborales son instrumentos que permiten construir relaciones laborales más equilibradas, modernas y resistentes», ha incidido la consejera.
Estará dirigida por un PDI del área de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social, en colaboración con el resto de integrantes, otras áreas y universidades
«Este proyecto no solo responde a una necesidad regional, sino que se alinea con las recomendaciones europeas y con las mejores prácticas internacionales. La Universidad de La Rioja aporta su rigor científico y su capacidad de formación, mientras que el Gobierno de La Rioja garantiza el apoyo institucional y financiero», ha añadido.
Por su parte, la rectora de la UR, Eva Sanz, ha señalado que la Cátedra de Diálogo Social y Negociación Colectiva va a girar sobre tres ejes: «la formación, la investigación y la sensibilización” y ha celebrado la importancia que se le va a dar a la «formación independiente de los agentes del diálogo y negociación colectiva».
En este sentido, ha apuntado la oferta de una microcredencial, que empezará a impartirse en 2026, dirigida tanto a profesionales, como empresarios y estudiantes (estos, con matrícula gratuita); y que la dirección de la Cátedra de Diálogo Social y Negociación Colectiva recaerá en personal del área de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social, en colaboración con el resto de integrantes, así como de otras áreas y universidades.
Para el desarrollo de las actuaciones previstas en el marco de la cátedra, la Consejería de Economía, Innovación, Empresa y Trabajo Autónomo concede a la UR una subvención de 30.000 euros anuales.
RECONOCIMENTOS Y FORMACIÓN
Dentro del convenio de colaboración entre la Consejería de Economía, Innovación, Empresa y Trabajo Autónomo del Gobierno de La Rioja y la Universidad de La Rioja, la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales y el Departamento de Derecho convocarán los Premios a los Trabajos Fin de Grado y Fin de Máster, con el fin de destacar y gratificar la excelencia en la obtención de las competencias y resultados de aprendizaje de los trabajos defendidos en el curso 2024-2025.
Estos reconocimientos, ha detallado Pilar Simón, «tienen por objeto premiar a los alumnos que aborden aspectos relativos a las relaciones laborales, diálogo social, negociación colectiva, políticas sociolaborales y cualesquiera otras de interés para la cátedra en el marco del Derecho del Trabajo y la Seguridad Social».
Los premios serán otorgados a dos estudiantes de la UR que acaben de finalizar su formación en el Grado de Relaciones Labores y Recursos Humanos, Grado en Derecho, Grado en Trabajo Social o Máster de la Abogacía y la Procura durante el curso 2024-2025 y que hayan obtenido una calificación igual o superior a ocho puntos.
Habrá un primer premio de 700 euros y un segundo de 300 euros.
Asimismo, la formación se llevará a cabo a través de un curso en solución extrajudicial de conflictos laborales, cuyo programa va dirigido tanto a personal docente como estudiantes universitarios, egresados, así como a profesionales del ámbito de las relaciones laborales, sector empresarial y laboral, representantes sindicales o personal empleado público, entre otros.
Se fomentarán también actividades de investigación, desarrollo e innovación relacionadas con la Cátedra de Diálogo Social y Negociación Colectiva que impulsen el conocimiento y la solución de los problemas específicos a los que se enfrenta el sistema de relaciones laborales español. En este sentido, están previstos dos encuentros de expertos en áreas de interés de la cátedra. En el ámbito de la sensibilización y divulgación, se difundirá el valor de estas herramientas y se pondrá en valor el papel de los agentes sociales.
Etiquetas
Categorías
- Cátedra de Diálogo Social y Negociación Colectiva, Doctorado Derecho y Cambio Social, Doctorado Economía de la Empresa, Dpto. Derecho, Dpto. Economía y Empresa, Empresas, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Grado Administración y Dirección de Empresas, Grado Derecho, Grado Relaciones Laborales y Recursos Humanos, Máster Acceso a la Abogacía y Procura, Portada
Noticias relacionadas
Una tesis doctoral aborda el teletrabajo, su evolución normativa y su deriva judicial más relevante
«No podemos prohibir los pisos turísticos, pero sí habrá que limitar esta actividad»
Actividades relacionadas


