Descripción
Los participantes aprenderán a utilizar la aplicación gratuita Tracker (Video Analysis and Modeling Tool for Physics Education) para analizar videos e imágenes que se pueden obtener tanto en el laboratorio como en una actividad práctica fuera de este u observando situaciones cotidianas.
Estos vídeos e imágenes pueden registrarse fácilmente con una cámara digital, una tableta o un teléfono inteligente. Mediante el programa de análisis, podemos utilizarlos para ilustrar conceptos, contrastar ideas o realizar análisis cualitativos o cuantitativos de las observaciones realizadas.
En el curso se mostrarán ejemplos del uso de la aplicación en distintas temáticas y con distintos grados de complejidad, demostrando su potencial para abordar el estudio de conceptos fundamentales de Física y Química.
Programa
Contenidos:
- Instalación del programa.
- Análisis de video (I). Herramientas básicas para el análisis de video. Digitalización y análisis de trayectorias. Estudio de casos: movimiento rectilíneo uniforme (MRU), movimiento rectilíneo uniformemente acelerado (MRUA). Determinación de g. Como utilizar las herramientas de análisis y simulación de Tracker (uso de las ecuaciones de movimiento integradas e integración de las ecuaciones de Newton).
- Análisis de video (II). Estudio de casos: movimiento armónico simple (MAS). La energía cinética y potencial. Movimiento circular uniforme.
- Análisis de imagen. Uso de las herramientas de medida de Tracker (cinta métrica, transportador, ajuste circular). Determinación de perfiles de línea y de intensidades RGB. Estudio de casos: reflexión y refracción de luz. Análisis de patrones de difracción. Espectroscopía.
- Estudio de casos. Medidas de tensión superficial. Aplicación de la ley de Lambert-Beer. Estudio de una cinética química por colorimetría.
Duración:
La parte principal del curso se desarrollará del 3 de noviembre al 5 de diciembre. Los estudiantes irán completando las tareas propuestas, avanzando cada uno a su ritmo. Durante este periodo se realizarán sesiones síncronas voluntarias de tutorías online para atender dudas y consultas de los participantes.
Finalmente, cada participante depositará algunas tareas seleccionadas en el aula virtual. El plazo para la entrega de estas tareas finalizará el 23 de enero de 2026.
Para quién
Profesorado en activo o en situaciones asimiladas, con destino en los centros educativos sostenidos con fondos públicos de la Comunidad Autónoma de La Rioja en los que se impartan enseñanzas no universitarias, que imparta docencia en educación secundaria en la especialidad de física y química.
Estudiantes y graduados del Máster Universitario en Profesorado, así como el personal docente investigador de la Universidad de La Rioja.
Inscripción
Docentes en activo: a través de la página web del CRIE (Gobierno de La Rioja, Educación, Innovación y Formación, cursos en convocatoria).
Graduados, estudiantes del Máster de Profesorado, PDI y otros docentes: a través del siguiente formulario
Contacto
Laura Olasolo Alonso
Asesora del Centro Riojano de Innovación Educativa
lolasolo@larioja.org
Pedro Alberto Enríquez Palma
Departamento de Química
Universidad de La Rioja
pedro.enriquez@unirioja.es
Organiza
© Imagen: Pedro Alberto Enríquez Palma y María Pilar Puyuelo García
Etiquetas
Categorías
Noticias relacionadas
Actividades relacionadas