Actividades

Filtrar por categoría

IV Curso sobre patrimonio musical de La Rioja. Raquel Meller y su época

IV Curso de Verano sobre patrimonio musical de La Rioja. Raquel Meller y su época: los años dorados del cuplé

08 Sep 2025 - 10 Sep 2025
08 Sep 2025 – 10 Sep 2025

Lunes: 17:00 a 19:00 horas
Martes: 10:00 a 14:00 horas y 17:00 a 19:00 horas
Miércoles: 10:00 a 14:30 horas (horario provisional)
Campus Virtual de la Universidad de La Rioja
Inscripción obligatoria

Programa

Lunes, 8 de septiembre de 2025


16:45 a 17:00 horas

Presentación

Teresa Cascudo García-Villaraco
Universidad de La Rioja

Enrique Encabo
Universidad de Murcia


17:00 a 18:00 horas

“¿Será alguna cosa el couplet?” Cuerpo, texto, pero, sobre todo, música

Enrique Encabo
Universidad de Murcia


18:00 a 19:00 horas

En el siglo XX y en el XXI: cupletistas, sicalípticas y feministas

Pepa Anastasio
Hofstra University

Martes, 9 de septiembre de 2025


10:00 a 11:30 horas

Qué sabemos y qué no sabemos de Raquel Meller

Javier Barreiro
Escritor y profesor


11:30 a 12:00 horas

Pausa


12:00 a 13:00 horas

Las giras americanas de las artistas del cuplé

Inmaculada Matía Polo
Universidad Complutense de Madrid


13:00 a 14:00 horas

Raquel Meller y el cine

Joaquín Cánovas Belchí
Universidad de Murcia


17:00 a 18:00 horas

La representación de los cuerpos femeninos en el arte romántico

Isabel Mellén Rodríguez
Profesora de Historia del Arte
Universidad de Zaragoza


18:00 a 19:00 horas

De la ópera al cuplé: cómo se reinventó la “diva” en la cultura de masas

Teresa Cascudo García-Villaraco
Universidad de La Rioja

Miércoles, 10 de septiembre de 2025


10:00 a 11:30 horas

Entre relicarios y cigarrillos: Raquel Meller y la celebridad (nacional) moderna

Isabel Clúa
Universidad de Sevilla


11:30 a 12:00 horas

Pausa


12:30 a 14:00 horas

Raquel Meller y el nacimiento de la canción moderna

David Pérez Rodríguez
Universidad de Valladolid

Inscripción

Para participar en este Curso, hay que realizar la inscripción.

Este trámite no garantiza una reserva de plaza. Para que ésta sea efectiva es necesario, además, formalizar la matrícula.

Matrícula

Periodo de matrícula: hasta el día 1 de septiembre de 2025 (o hasta completar todas las plazas).

Número de Plazas: 50

Precio: 30€

La matrícula será gratuita para estudiantado matriculado en centros universitarios y educación superior. Será requisito la presentación de un documento justificativo emitido por el centro correspondiente.

Para formalizarla es necesario presentar una fotocopia del DNI/Pasaporte (vigente), bien mediante la inscripción online, (apartado “documentación” para poder incluir el documento escaneado requerido) o bien enviándolo a través de este correo electrónico (indicando nombre, dos apellidos y curso en el que desea matricularse):
formacioncontinua@unirioja.es

Anulaciones de matrículas:
La Universidad de La Rioja se reserva del derecho de anular o posponer el inicio de un curso, si éste no cuenta con el número mínimo de alumnos/as exigidos.

Presentación

Raquel Meller (1888-1962), que fue una de las grandes estrellas del cuplé a nivel internacional, tenía raíces riojanas. Su madre era oriunda de Inestrillas, donde la artista pasó una parte de su infancia. Posteriormente, su familia acabó instalándose en Barcelona, ciudad en la que obtendría sus primeros éxitos en el Teatro Arnau. A partir de este momento se consagraría internacionalmente con sus personalísimas interpretaciones de los cuplés del maestro Padilla, entre ellos los famosos 'El relicario' y 'La violetera'. Icono de belleza de una época, se convirtió también en estrella cinematográfica en el país francés, alcanzando su fama diversos países de Europa, los Estados Unidos y otros territorios americanos.

Admirada por intelectuales y artistas como Sarah Bernhardt, Charles Chaplin, Enrique Gómez Carrillo, María Guerrero o Tórtola Valencia, este curso pretende comprender su figura e importancia en la escena del cuplé.

Siendo una artista polifacética, los temas y sesiones abordan diferentes aspectos presentes en “la divina” Meller así como en otras artistas contemporáneas. En primer lugar, se realiza una aproximación a los diversos significados que la escena del cuplé ofrece. Posteriormente se analiza su figura, prestando atención a la construcción de la celebridad femenina a comienzos del siglo XX e, igualmente, mediante una mirada feminista, dado que la artista, como otras contemporáneas, alcanzó un poder y una independencia económica y sentimental superiores al estatus atribuido a la mujer por unas sociedades eminentemente heteropatriarcales.

También se realizará un análisis de los ritmos y sonidos que pueblan la escena del cuplé, los circuitos teatrales y comerciales del momento, así como las giras americanas de las artistas en las primeras décadas del siglo XX. Por último, dado el carácter de estrella cinematográfica de Raquel Meller, se situará su figura dentro de la escena fílmica que transita del cine silente al sonoro.

Objetivos

  • Comprender y poner en valor la figura de Raquel Meller, una de las primeras estrellas internacionales tanto en la escena musical como cinematográfica.
  • Ofrecer una visión general de la escena del cuplé, comprendiendo sus múltiples significados y su importancia como fenómeno de masas.
  • Analizar las músicas y sonidos que pueblan esta escena y los intercambios artísticos, estéticas y comerciales que se dan en la misma.
  • Observar con perspectiva de género estas figuras femeninas, comprendiendo a las mismas como agentes activos en la construcción de la celebridad.
  • Aportar información sobre los circuitos teatrales y las giras americanas de las estrellas del cuplé durante las primeras décadas del siglo XX.
  • Realizar una aproximación interdisciplinar a la figura de Raquel Meller y otras artistas contemporáneas, comprendiendo su actividad a partir de la canción, la danza, la dramaturgia y el cine.

Para quién

Este curso está principalmente dirigido a estudiantado de grado y posgrado de musicología, pero igualmente a aquel proveniente de los estudios musicales, teatrales, cinematográficos, las humanidades, la historia del arte o la literatura. No obstante, puesto que no se requieren conocimientos previos, está abierto a cualquier persona interesada en el tema.

Evaluación

La evaluación favorable del curso requerirá una asistencia participativa como mínimo del 85% de las actividades programadas.

La asistencia más la entrega de una memoria del curso dará derecho a la obtención de 1 ECTS.

Las/os alumnos/as que superen esta formación recibirán un Diploma de la Universidad de La Rioja. El Diploma será digital, con código de verificación y se podrá descargar cuantas veces sea necesario.

Contacto

Fundación General de la Universidad de La Rioja
Avda. de La Paz, 107
26006 Logroño. La Rioja
941 299 184 (opción 1)
formacioncontinua@unirioja.es

Dirección académica

Dña. Teresa Cascudo García-Villaraco
Catedrática de Universidad del Área de Música
Departamento de Ciencias Humanas
Universidad de La Rioja

Coordinación académica:

D. Enrique Encabo Fernández
Profesor titular del Área de Música
Universidad de Murcia

Coorganiza

Buscar actividades

Próximas actividades