Descripción
El estudio del género ha experimentado un notable desarrollo en las últimas décadas, consolidándose como una herramienta fundamental para comprender las dinámicas sociales, culturales y políticas a lo largo de la historia. Desde los primeros análisis feministas hasta las más recientes investigaciones sobre masculinidades, interseccionalidad y performatividad, los estudios de género han ampliado sus horizontes teóricos y metodológicos.
Este ciclo de conferencias reúne a especialistas de diferentes períodos históricos para explorar la evolución de las relaciones de género, los cambios en la construcción de las identidades femeninas y masculinas, así como los debates más recientes en torno a la diversidad, el poder y la agencia de los sujetos históricos.
A través de una perspectiva transversal que abarca desde la prehistoria hasta la contemporaneidad, "El hilo del género" busca trazar un diálogo interdisciplinar que ayude a comprender cómo las estructuras de género han influido en la configuración de sociedades pasadas y siguen marcando nuestro presente.
Programa
Miércoles, 25 de junio de 2025
16:45-17:00 horas
Presentación
17:00-17:40 horas
Sujetos invisibles: Arqueología de género en el mundo fenicio-púnico
Meritxell Ferrer Martín
Universitat Pompeu Fabra
17:40-18:00 horas
Debate
18:00-18:40 horas
Una de romanas: sobre género e interseccionalidad en Historia Antigua
Sara Casamayor Mancisidor
Universidad de Salamanca
18:40-19:00 horas
Debate
19:00-19:20 horas
Descanso
19:20-20:00 horas
Redes de apoyo y expresiones de sororidad en los claustros femeninos modernos (ss. XVII y XVIII)
Marta Jiménez Sáenz de Tejada
Universidad de La Rioja
19:40-20:00 horas
Debate
Jueves, 26 de junio de 2025
17:00-17:40 horas
Feminidades en el siglo XX a través del servicio doméstico
Eider de Dios Fernández
Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea
18:00-18:40 horas
Género y tecnología: del bricolaje a techbros
Darina Martykánová
Universidad Autónoma de Madrid
18:40-19:40 horas
Mesa redonda de debate
Modera:
Marina Segovia Vara
Universidad de La Rioja
Para quién
Actividad dirigida al público en general, alumnado y profesorado.
Inscripción
Inscripción libre hasta completar aforo.
Se expedirán certificados de asistencia a quien lo requiera, firmando hoja de asistencia y solicitándolo por correo a javier.zuniga@unirioja.es.
Contacto
Javier Zúñiga Crespo
Departamento de Ciencias Humanas
Universidad de La Rioja
javier.zuniga@unirioja.es
Organiza
Departamento de Ciencias Humanas
Universidad de La Rioja
Colabora:
Vicerrectorado De Investigación
© Imagen destacada de Kali, draped with a necklace of skulls, stands on Śiva. British Museum.
Etiquetas
Categorías
Noticias relacionadas
Veinte estudiantes de Grado y Máster se inician en la investigación durante los ocho próximos meses
Actividades relacionadas