Un grupo de 29 estudiantes del Grado en Administración y Dirección de Empresas ha participado en la visita profesional a Suministros Industriales Mayoral organizada por la Cátedra Extraordinaria de Empresa Familiar de la Universidad de La Rioja, en colaboración con la Asociación Riojana de la Empresa Familiar (AREF).
Como parte de la asignatura de Creación y Desarrollo de la Empresa, esta actividad brindó a los alumnos la oportunidad de conocer de primera mano el funcionamiento de una empresa familiar riojana consolidada, su modelo de negocio y los retos que enfrenta en el sector del suministro industrial.
La historia de Suministros Industriales Mayoral comienza en 1963, cuando Jesús Mayoral, junto a su esposa Pilar, fundaron la empresa en la calle Calvo Sotelo de Logroño. Desde sus primeros pasos, la empresa se dedicó a ofrecer productos y servicios a la industria, la automoción y el sector agrícola, convirtiéndose rápidamente en un referente del sector.
Con el paso del tiempo, los hijos de Jesús y Pilar, Roberto y Alberto, asumieron la gestión de la empresa. Con la incorporación de la segunda generación, Suministros Industriales Mayoral se especializó en neumática e hidráulica, siendo pionera en esta área en toda la región. Hoy, la tercera generación, liderada por Roberto Mayoral, continúa con un enfoque renovado, pero mantiene los principios y valores que han hecho de la empresa un referente del sector.
A lo largo de los años, la empresa fue evolucionando y se trasladó primero a la calle Pío XII y, en 1996, a sus actuales instalaciones en la calle Naval 1, en el Polígono de Cantabria, con 4.500 metros cuadrados de superficie. Suministros Industriales Mayoral es líder en el suministro industrial en La Rioja, destacando en sectores como el metal, mecanizado, automoción, industria agroalimentaria e industria vitivinícola.
Fue la primera empresa española en certificar su sistema de calidad por AENOR bajo la norma ISO 9001 en 1997, reafirmando su compromiso con la excelencia y la sostenibilidad en todos sus procesos.
Durante la visita, los estudiantes tuvieron la oportunidad de conocer la evolución de Suministros Industriales Mayoral, sus valores, las claves de su éxito y retos. Roberto Mayoral compartió con los estudiantes su experiencia en la gestión familiar de la empresa, destacando la importancia de la innovación, la profesionalización, la aportación de valor a los clientes, la asunción de riesgos y responsabilidades; sin olvidar la planificación de la sucesión como factores esenciales para garantizar la continuidad y el crecimiento del negocio.
Esta actividad está impulsada por la Cátedra de Empresa Familiar de la Universidad de La Rioja y la Asociación Riojana de la Empresa Familiar (AREF). Se trata de un encuentro profesional que acerca la figura del empresario familiar y permite conocer de primera mano el mundo de la empresa familiar, uniendo el ámbito empresarial con la educación universitaria de calidad, de acuerdo con el plan estratégico de colaboración trazado entre ambas instituciones
Actualmente, 29 estudiantes del Grado de Administración y Dirección de Empresas de la Universidad de La Rioja desarrollan sus planes de negocio, tuvieron la oportunidad de reunirse con la dirección de Suministros Industriales Mayoral.
CÁTEDRA DE LA EMPRESA FAMILIAR
La Cátedra de la Empresa Familiar de la Universidad de La Rioja se creó en 2012, con objeto de contribuir al análisis de la problemática real de las empresas familiares, la formación y el apoyo a los asociados para potenciar la profesionalización de sus organizaciones.
Entre sus labores están continuamente presentes la visibilidad de este tipo de empresas, la difusión de sus valores y del impulso del empresario, el asesoramiento en los principales problemas y desafíos que afrontan o la formación de los universitarios en los campos propios de gestión de empresa.
AREF
La Asociación Riojana de la Empresa Familiar agrupa a 58 empresas familiares de La Rioja. En el año 2022 generaron 3.485 empleos directos a través de sus empresas matrices y alcanzaron unos ingresos de explotación conjuntos de 1.453 millones de euros, representando el 15,29 % del PIB de La Rioja de ese año.
Etiquetas
Categorías
Noticias relacionadas
La UR abre el período de admisión en 16 másteres oficiales para el curso 2025-2026
La XIII Promoción del Grado en Enología presenta su gama de bebidas ‘Trece entrecepas’
La Universidad de La Rioja conmemora el 33er aniversario de su Ley de Creación
Actividades relacionadas