Noticias

Filtrar por categoría

Cátedra Extraordinaria de la Empresa Familiar

La Cátedra de la Empresa Familiar organiza dos encuentros con Jiménez Movilidad y Lácteos Martínez

Estudiantes de la asignatura 'Creación y desarrollo de la empresa' participan en una visita profesional a las instalaciones de Jiménez Movilidad y alumnos de Marianistas conocen de primera mano Lácteos Martínez con su directora Comercial, Sonia Martínez

Foto de familia de los participantes en la visita
Foto de familia de los participantes en la visita

La Cátedra Extraordinaria de Empresa Familiar de la Universidad de La Rioja, en colaboración con la Asociación Riojana de la Empresa Familiar (AREF), ha organizado una visita profesional de estudiantes del Grado de Administración y Dirección de Empresas con los directivos de Jiménez Movilidad S.A el lunes 10 de febrero y un encuentro entre alumnos de 1º y 2º de Bachillerato del Colegio Santa María 'Marianistas' con Sonia Martínez, directora Comercial de Lácteos Martínez, el viernes 17.

Estas actividades están impulsadas por la Cátedra de Empresa Familiar en la Universidad de La Rioja y la Asociación Riojana de la Empresa Familiar (AREF), con el objetivo de acercar a los estudiantes universitarios a la figura del empresario familiar y les permite adentrarse en el mundo de la empresa desde una perspectiva práctica.

 Este tipo de encuentros contribuye a cerrar el círculo entre el sector privado, las universidades y los centros educativos, ofreciendo a los estudiantes una visión más amplia y práctica que complemente su formación académica.

En definitiva, une desde el punto de vista práctico el mundo empresarial y la educación de calidad, siguiendo el plan estratégico de colaboración trazado entre ambas instituciones.

Eduardo Rodríguez Osés, responsable de la Cátedra de la Empresa Familiar, y Sonia Martínez, directora Comercial de Lácteos Martínez

Sonia Martínez ha compartido su experiencia empresarial como directora Comercial de Lácteos Martínez, además de secretaria de AREF, con 40 estudiantes de 1º y 2º de Bachillerato del Colegio Santa María Marianistas de Logroño en un encuentro organizado por la Cátedra Extraordinaria de Empresa Familiar de la Universidad de La Rioja.

Durante la jornada, los estudiantes conocieron los valores que definen a las empresas familiares, tales como el compromiso, la honestidad, la pasión, la cercanía y la visión a largo plazo. Sonia Martínez explicó cómo Lácteos Martínez, una empresa con más de 60 años de historia, ha logrado mantenerse a la vanguardia del sector lácteo.

«Es un placer poder compartir con los estudiantes nuestra experiencia y valores, y ayudarles a comprender los retos y la importancia de las empresas familiares para la economía riojana», ha comentado Sonia Martínez, secretaria de la Asociación Riojana de la Empresa Familiar (AREF).

Asimismo, los estudiantes tuvieron la oportunidad de interactuar con una empresaria familiar en el aula y conocer los desafíos que enfrentan las empresas familiares, como la falta de comunicación, los conflictos internos y el relevo generacional.

Sonia Martínez destacó el papel fundamental de la Asociación Riojana de la Empresa Familiar (AREF) como un punto de encuentro donde las empresas pueden compartir sus experiencias y apoyarse mutuamente para superar los retos del mercado.

LÁCTEOS MARTÍNEZ

Fundada en 1961 por Jesús Martínez y Justi González, Lácteos Martínez, S.L.–Queso Los Cameros, está ubicada en Haro (La Rioja). El pequeño negocio que comenzó el matrimonio ha evolucionado, pero siempre ha mantenido intacta su filosofía: «Saber de queso, saber de vida».

La familia Martínez sigue guiándose por una sencilla y única misión: ayudar al consumidor a tener una vida mejor y más plena, elaborando productos con esmero. A lo largo de los años, la empresa se ha especializado en productos lácteos tradicionales y de calidad, destacando su Queso Camerano, único en La Rioja con Denominación de Origen Protegida (DOP).

Lácteos Martínez se distingue por su respeto por la calidad de las materias primas y su cercanía con los ganaderos locales. Además, ha sabido combinar la tradición con la innovación, lo que le ha permitido adaptarse a los nuevos tiempos y exportar sus productos a más de 20 países, destacándose en mercados como Estados Unidos, México, Macao y varios países europeos.

Visita a las instalaciones de Jiménez Movilidad el lunes 10 de febrero en La Portalada

Fundada en 1883 por Melchor Jiménez y Elvira Sáenz en Arnedo, Jiménez Movilidad comenzó con vehículos de tracción animal y, más tarde, pasó a motorizar su flota bajo el nombre original de Autobuses Jiménez.

A lo largo de los años, la empresa ha logrado expandirse y modernizarse, consolidándose como una entidad familiar sólida, que recientemente ha unificado su identidad corporativa bajo el nombre de Jiménez Movilidad.

Hoy en día, la compañía opera en diversas rutas nacionales y proporciona servicios internacionales. Incluye destinos clave como Zaragoza, comunidades limítrofes, Madrid, Valencia y Murcia, Cantabria y Asturias. Mantiene un fuerte compromiso con la calidad y sostenibilidad en sus servicios.

Los directivos de la empresa compartieron con los estudiantes su experiencia en la gestión de una empresa familiar, destacando cómo han logrado adaptarse a los cambios del mercado, enfrentar los retos que trae la digitalización, la modernización de la flota de autobuses y evolucionar dentro de la industria del transporte sostenible.

En la visita celebrada el lunes 10 de febrero, los estudiantes de la Universidad de La Rioja tuvieron la oportunidad de conocer los valores familiares que guían la estrategia empresarial, así como los planes de futuro de la compañía.

CÁTEDRA DE LA EMPRESA FAMILIAR Y AREF

La Cátedra de la Empresa Familiar de la Universidad de La Rioja se creó en 2012, con objeto de contribuir al análisis de la problemática real de las empresas familiares, la formación y el apoyo a los asociados para potenciar la profesionalización de sus organizaciones.

Entre sus labores están continuamente presentes la visibilidad de este tipo de empresas, la difusión de sus valores y del impulso del empresario, el asesoramiento en los principales problemas y desafíos que afrontan o la formación de los universitarios en los campos propios de gestión de empresa.

La Asociación Riojana de la Empresa Familiar agrupa a 58 empresas familiares de La Rioja. En el año 2022 generaron 3.485 empleos directos a través de sus empresas matrices y alcanzaron unos ingresos de explotación conjuntos de 1.453 millones de euros, representando el 15,29 % del PIB de La Rioja de ese año.

Buscar noticias

Últimas noticias