Descripción
Los participantes aprenderán a utilizar la aplicación Tracker (Video Analysis and Modeling Tool for Physics Education) para analizar videos e imágenes que se pueden obtener tanto en el laboratorio como en una actividad práctica fuera de este u observando situaciones cotidianas.
Estos vídeos e imágenes pueden registrarse facilemente con una cámara digital, una tableta o un teléfono inteligente. Mediante el programa de análisis, podemos utilizarlos para ilustrar conceptos, contrastar ideas o realizar análisis cualitativos o cuantitativos de las observaciones realizadas.
Esta 4.ª edición incluye una sesión práctica en la que los participantes realizarán y grabaran algunos experimentos similares a los empleados en las aulas como parte de la docencia de la Física y la Química en Educación Secundaria.
Programa
Duración:
10 horas (8 presenciales + 2 de realización de tareas).
Se desarrolla los lunes, de 18.00 a 20.00 horas, durante 4 semanas sucesivas, en el aula de Informática 131 del CCT:
- Sesión 1 (4 de noviembre):Análisis de video (I). Introducción al programa. Instalación y uso básico del programa. Determinación y análisis de trayectorias de movimientos como la caída libre y el movimiento uniformemente acelerado, trabajando con las ecuaciones de movimiento. Cómo guardar el trabajo que
hemos realizado para sesiones posteriores. - Sesión 2 (11 de noviembre): Análisis de video (II). Trabajando con lo que hemos aprendido. Análisis de trayectorias de distintos movimientos: oscilador armónico (péndulo, muelle), movimiento circular (tocadiscos). Aplicaciones de la cinemática fuera del laboratorio.
- Sesión 3 (18 de noviembre): Análisis de imagen (I). Prácticas de óptica y química. Análisis de imágenes de espectros y patrones de difracción. Análisis del cambio de color de disoluciones: La ley de Lambert-Beer.
- Sesión 4 (25 de noviembre): Análisis de videos (III). Aplicaciones en cinética química. Sesión de laboratorio: Análisis del cambio de color de una disolución con el tiempo: cinética de decoloración de verde-malaquita en medio básico.
Durante las sesiones se podrán plantear otros casos de interés, como estudiar otros tipos de movimientos o analizar otras imágenes útiles para el aprendizaje. Los contenidos específicos de las sesiones se adaptarán en función de las necesidades y propuestas de los participantes.
Para quién
Profesorado en activo que imparta docencia, en la especialidad de Física y Química, en centros de Educación Secundaria.
Estudiantes y graduados del Máster Universitario en Profesorado.
Inscripción
Docentes en activo:
a través de la página web del CRIE (Gobierno de La Rioja, Educación, Innovación y Formación, cursos en convocatoria).
Graduados, estudiantes del Máster de Profesorado y otros docentes:
a través del siguiente formulario
Contacto
Laura Olasolo Alonso
Asesora del Centro Riojano de Innovación Educativa
lolasolo@larioja.org
Pedro Alberto Enríquez Palma
Departamento de Química
Universidad de La Rioja
pedro.enriquez@unirioja.es
Organiza
© Imagen: Pedro Alberto Enríquez Palma y María Pilar Puyuelo García
Etiquetas
Categorías
Noticias relacionadas
«Es un orgullo que todos hayáis elegido la Universidad de La Rioja para estudiar»
La novela prospectiva juvenil española es un género representativo de la crisis posmoderna
Actividades relacionadas