La Universidad de La Rioja ha recibido este lunes a los 18 estudiantes de las universidades de Tras-os-Montes y Alto Duero (Portugal), Geisenheim (Alemania) y Eszterhazy (Hungría) que participan en el curso intensivo ERASMUS + BIP ‘Turismo gastronómico y enoturismo: Fomentando los alimentos y vino con identidad geográfica’ organizado por el Proyecto Enorregión-Campus Internacional del Vino de la Universidad de La Rioja.
Este curso se enmarca en la Universidad Europea EU-GIFT, la alianza de universidades europeas del vino y alimentos de calidad diferenciada formada por socios de instituciones europeas de educación superior y liderada por la Universidad de La Rioja.
Tras una primera fase de formación online en la que los participantes han asistido a diferentes conferencias en las que se ha presentado los alimentos y vinos con identidad geográfica de la Rioja, Alemania, Hungría y Portugal, durante la formación presencial que este lunes ha comenzado en la UR los estudiantes podrán profundizar en aspectos relacionados con la producción, comercialización y turismo en el ámbito vinícola y alimentario.
Los estudiantes de las universidades participantes realizarán catas de vinos de Rioja y hasta el 5 de julio visitarán Bodegas Franco-Españolas, el Barrio de la Estación en Haro, la bodega Los Arandinos, Huertas del Iregua y una planta de miel.
Este curso está coordinado por Elena González Fandos y Miguel Ángel Acedo Ramírez, directora y subdirector del Proyecto Enorregión-Campus Internacional del Vino.
Esta visita se suma a la recientemente realizada por un grupo de 16 profesionales mexicanos del sector vitivinícola, también en el marco del Proyecto Enorregión-Campus Internacional del Vino.
Etiquetas
Categorías
Noticias relacionadas
Identificados los restos de un espinosaurio de gran tamaño, el mayor dinosaurio carnívoro que habitó en la península ibérica en el Cretácico Inferior
'Nature Communications' publica una nueva técnica que modifica con precisión una de las estructuras químicas clave en fármacos y pesticidas
Marta Cortizas, sobre el Máster en Sumillería de la UR: «Es un hito histórico que espero que se replique en muchas comunidades diferentes»
Actividades relacionadas