Rosa Fernández Fernández ha obtenido el grado de doctora por la Universidad de La Rioja con su tesis doctoral titulada ‘Detección y caracterización de péptidos con actividad antimicrobiana en aislados de Staphylococcus. Aplicación al ámbito agroalimentario y en salud pública’, y por la que ha logrado la calificación de sobresaliente ‘cum laude’, con mención internacional al título.
Desarrollada en el Departamento de Agricultura y Alimentación –en el marco del programa de Doctorado 381D Doctorado en Ciencias Biomédicas y Biotecnológicas (Real Decreto 99/2011)- esta tesis ha sido dirigida por las profesoras Carmen Torres y Carmen Lozano en el grupo de investigación OneHealth-UR.
En su investigación doctoral, Rosa Fernández Fernández ha contado con un contrato de Formación de Profesorado Universitario (FPU) otorgado por el Ministerio de Universidades. La tesis ha logrado la calificación de sobresaliente ‘cum laude’ con mención internacional.
La tesis confirma que las bacterias no son solo un problema, sino que pueden aportar soluciones a la problemática de la resistencia a los antibióticos
La tesis de la doctora Fernández tiene como principal objetivo el estudio de la producción de péptidos antimicrobianos (bacteriocinas) producidos por bacterias del género Staphylococcus como una potencial alternativa a los antibióticos en el sector biomédico y agroalimentario.
En ella, se analizan unas 1.200 cepas de Staphylococcus de origen humano, animal y medioambiental, con el fin de detectar las cepas productoras de estos péptidos antimicrobianos de interés.
Por un lado, se lleva a cabo la caracterización bioquímica de los péptidos de interés mediante la realización de múltiples ensayos para valorar en detalle su capacidad inhibitoria y sus potenciales aplicaciones, así como también las interacciones mutuas entre las cepas productoras, de interés en el diseño de posibles consorcios bacterianos.
Por otro lado, se estudió el genoma completo de las bacterias productoras para detectar la presencia de operones codificantes de bacteriocinas y analizar el resistoma, viruloma y plasmidoma de las cepas productoras, aspectos importantes a tener en cuenta.
En este sentido se han aislado y detectado tanto bacterias como sus bacteriocinas (algunas de ellas nuevas) con actividades antimicrobianas muy prometedoras y con interesantes usos potenciales en múltiples campos, incluidos el sector ganadero, agroalimentario o biomédico, incluyendo su posible aplicación en modulación de microbiota nasal.
La tesis confirma que las bacterias no son solo un problema, sino que pueden aportar soluciones a la problemática de la resistencia a los antibióticos, considerada a nivel global como una de las mayores amenazas para la salud mundial, la seguridad alimentaria y el desarrollo.
ESTANCIA EN TUBINGA Y DIVULGACIÓN CIENTÍFICA
Durante el desarrollo de su investigación predoctoral, Rosa Fernández realizó una estancia en el grupo del Dr. B. Krismer y el Dr. A. Peschel, de la Universidad de Tubinga (Alemania), expertos en el ámbito de los péptidos antimicrobianos y sus aplicaciones, además de participar en diversos proyectos de divulgación científica como MicroMundo, DivulsuperBAC o el Certamen ‘Tesis en 3 Minutos’, en el que obtuvo el primer accésit edición de Campus Iberus en la final celebrada en la Universidad de La Rioja en 2022; y, en 2023, en la final iberoamericana disputada en Colombia.
Etiquetas
Categorías
Noticias relacionadas
La UR acoge la reunión de lanzamiento de la alianza europea EU-GIFT
Miodrag Grbic presenta en Montenegro el genoma de la vid autóctona Kratoshia, progenitora de otras variedades internacionales
Un proyecto busca desarrollar aplicaciones tecnológicas no invasivas para monitorizar la composición de la uva en tiempo real
Actividades relacionadas
- Dpto. Matemáticas y Computación, Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial, Facultad de Ciencia y Tecnología, Grado Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, Grado Ingeniería Informática, Grado Ingeniería Mecánica, Grado Matemáticas, Instituto de Investigación en Computación Científica (SCRIUR)