Noticias

Filtrar por categoría

Instituto de Ciencias de la Vid y el Vino (ICVV)

Red sobre recursos genéticos para la adaptación de la viticultura a la crisis climática

El ICVV organiza esta red de investigación con entidades de 14 comunidades autónomas, un proyecto de dos años que cuenta con financiación de la Agencia Estatal de Investigación

En la red participan investigadores de 14 comunidades autónomas, incluida La Rioja a través del ICVV
En la red participan investigadores de 14 comunidades autónomas, incluida La Rioja a través del ICVV

El Instituto de Ciencias de la Vid y del Vino (ICVV) organiza una Red de Investigación sobre ‘Recursos genéticos para la adaptación de la viticultura a la crisis climática’ junto con entidades de 14 comunidades autónomas.

La Red VITIS CLIMADAPT nace con el objetivo de promover la adaptación del material genético de la vid a la crisis climática, ante el reto que esta crisis supone para la viticultura española.

Esta red temática se propone potenciar la interacción y comunicación entre los grupos de investigación que desarrollan su actividad en esta área con diferentes experiencias en producción, fisiología, patología, genética o genómica, y con distintas estrategias en selección clonal, recuperación de variedades o mejora genética de nuevas variedades y portainjertos.

De esta forma se pretende contribuir al desarrollo de material genético más adaptado a las nuevas condiciones ambientales y que responda a las necesidades del sector productivo. Concretamente la Red e Investigación tiene varios propósitos.

En primer lugar, diagnosticar el estado de la investigación e innovación en recursos genéticos de la vid para la adaptación al cambio climático, promoviendo las acciones necesarias para apoyar y potenciar el desarrollo de esos recursos y favorecer su aprovechamiento y utilización por el sector productivo.

La red pretende contribuir al desarrollo de material genético más adaptado a las nuevas condiciones ambientales y que responda a las necesidades del sector productivo

Otro propósito es facilitar la comunicación y colaboración activas entre los integrantes de la red y entre estos y el sector productivo, tanto a nivel nacional (gracias a la colaboración de la Plataforma Tecnológica del Vino) como internacional, con el fin de conocer en todo momento las diversas estrategias en desarrollo, las necesidades del sector y los resultados de la investigación que puedan ser de aplicación en cada caso.

La Red VITIS CLIMADAPT también nace con el fin de obtener el máximo aprovechamiento del avance del conocimiento (por ejemplo, genes de resistencia a sequía, diversidad genética, secuenciación de genomas, mutaciones de interés…) en la innovación varietal, clonal y de portainjertos, y explorar las posibilidades de protección y explotación de la propiedad industrial derivada, así como las limitaciones regulatorias para la innovación en el sector del vino.

Por último, se busca consensuar protocolos, procedimientos y herramientas comunes (parcelas, colecciones, ...) para la evaluación del comportamiento productivo, la calidad de la uva y el potencial enológico del material vegetal, que faciliten el análisis comparativo de clones, variedades y portainjertos en centros públicos y privados de investigación y que mejoren la toma de decisiones en el manejo de estos recursos.

El proyecto se ha iniciado con fecha 1 de junio de 2023 por un período de dos años y ha sido financiado por la Agencia Estatal de Investigación en su Programa de Redes de Investigación 2022.

Etiquetas

Categorías

Noticias relacionadas

La memoria y la nostalgia humanizan y resignifican la transformación y el ocaso de la nobleza según una tesis que aborda su retrato en la literatura de Italia y España

La memoria y la nostalgia humanizan y resignifican la transformación y el ocaso de la nobleza según una tesis que aborda su retrato en la literatura de Italia y España

Patricia Fernández Blanco obtiene el grado de doctora por la Universidad de La Rioja, en régimen de cotutela con la…
Pablo Garrido se doctora con una tesis que abre vías para la comprensión molecular del cáncer, su diagnóstico y terapia

Pablo Garrido se doctora con una tesis que abre vías para la comprensión molecular del cáncer, su diagnóstico y terapia

El investigador Pablo Garrido, de la a la Unidad de Angiogénesis del CIBIR, obtiene el grado de doctor por la…
Miodrag Grbic presenta en Montenegro el genoma de la vid autóctona Kratoshia, progenitora de otras variedades internacionales

Miodrag Grbic presenta en Montenegro el genoma de la vid autóctona Kratoshia, progenitora de otras variedades internacionales

El profesor visitante de la UR y del ICVV presenta ante el presidente de la República de Montenegro el genoma…

Actividades relacionadas

Buscar noticias

Últimas noticias