Doctorado en Humanidades
- Acceso
- Solicitud de admisión
- Oferta de plazas
- Documentación de admisión
- Requisitos y criterios de admisión
- Matrícula
- Compromiso y supervisión
- RAPI
- Evaluación y Permanencia
- Formularios
- Tesis doctoral
- Becas y ayudas
- Premio extraordinario
- Investigación
- Calendarios Académicos
- Normativa académica
- UR Emplea
- Unidad de Igualdad, Diversidad y Bienestar
- Buzón SQF
- Acceso
- Solicitud de admisión
- Oferta de plazas
- Documentación de admisión
- Requisitos y criterios de admisión
- Matrícula
- Compromiso y supervisión
- RAPI
- Evaluación y Permanencia
- Formularios
- Tesis doctoral
- Becas y ayudas
- Premio extraordinario
- Investigación
- Calendarios Académicos
- Normativa académica
- UR Emplea
- Unidad de Igualdad, Diversidad y Bienestar
- Buzón SQF
Acceso y admisión
Acceso
- Haber realizado un primer grado en Geografía, Historia, Lengua y Literatura Hispánica, Filologías, Lingüística, Comunicación, Artes escénicas, Bellas Artes, Historia del arte, Musicología, Filosofía, Lenguas modernas y Lenguas Clásicas, de 240 créditos como mínimo, así como un máster universitario en las mismas áreas, o estar en posesión del Diploma de Estudios Avanzados (DEA) o la Suficiencia Investigadora en las áreas mencionadas, o haber realizado un grado en áreas afines a las de las Humanidades (Antropología, Sociología, Psicología, Psiquiatría, Pedagogía, Periodismo y Ciencias políticas) y estar en posesión de un máster universitario en las áreas propias de las Humanidades.
- Haber completado un máster universitario o estar en posesión del Diploma de Estudios Avanzados (DEA) o la Suficiencia Investigadora en las áreas afines a las de las Humanidades (Antropología, Sociología, Psicología, Psiquiatría, Pedagogía, Periodismo y Ciencias políticas o equivalentes). Estos estudiantes deberán cursar los complementos de formación fijados por la Comisión Académica del Programa.
- Haber completado un máster universitario o estar en posesión del Diploma de Estudios Avanzados (DEA) o la Suficiencia Investigadora en otros ámbitos del conocimiento (Historia o Filosofía del Derecho, de la Medicina, de la Economía o equivalentes). Estos estudiantes deberán cursar los complementos de formación fijados por la Comisión Académica del Programa.
Requisitos de idioma
Los estudiantes nacionales de estados cuyo idioma nacional no sea el español deberán acreditar unos conocimientos de español hablado y escrito comparable al nivel B2 del DELE del Instituto Cervantes.
Admisión
Documentación general
Los solicitantes de admisión a un Programa de Doctorado deberán presentar, dentro de los plazos establecidos en cada convocatoria, la documentación requerida, que incluye:
- Los documentos que acrediten el cumplimiento de los requisitos de acceso a los estudios de Doctorado.
- La documentación adicional específica de cada Programa de Doctorado, detallada en este enlace.
Es importante tener en cuenta que la no presentación, dentro del plazo establecido, de aquellos documentos marcados como "excluyentes" conllevará que en las listas de admisión la solicitud aparezca como "excluida". Entre estos documentos pueden incluirse:
- Currículum Vitae
- Aval firmado por un investigador del Programa de Doctorado
- Otros documentos específicos del Programa, como carta de interés, memoria de investigación, entre otros.
Se recomienda a los solicitantes revisar con detenimiento los requisitos específicos de cada programa para garantizar el cumplimiento de todas las condiciones de admisión.