Doctorado en Derecho y Cambio Social
- Acceso
- Solicitud de admisión
- Oferta de plazas
- Documentación de admisión
- Requisitos y criterios de admisión
- Matrícula
- Compromiso y supervisión
- RAPI
- Evaluación y Permanencia
- Formularios
- Tesis doctoral
- Becas y ayudas
- Premio extraordinario
- Investigación
- Calendarios Académicos
- Normativa académica
- UR Emplea
- Unidad de Igualdad, Diversidad y Bienestar
- Buzón SQF
- Acceso
- Solicitud de admisión
- Oferta de plazas
- Documentación de admisión
- Requisitos y criterios de admisión
- Matrícula
- Compromiso y supervisión
- RAPI
- Evaluación y Permanencia
- Formularios
- Tesis doctoral
- Becas y ayudas
- Premio extraordinario
- Investigación
- Calendarios Académicos
- Normativa académica
- UR Emplea
- Unidad de Igualdad, Diversidad y Bienestar
- Buzón SQF
Organización del programa
Fomento de la dirección de tesis doctorales
La Comisión Académica, con la vista puesta en el necesario fomento de la dirección y codirección de tesis doctorales, organiza en cada curso académico una sesión de trabajo con los profesores participantes en el programa. La sesión, que está abierta además a otros doctores de la Universidad de La Rioja, tiene un doble objeto: por una parte, permitirá presentar los datos relativos al número de tesis matriculadas y defendidas en la Universidad de La Rioja durante el curso anterior, los campos científicos en los que se inscriben, su temática, etc. En segundo término, favorece la interrelación entre doctores con amplia experiencia en la dirección de tesis doctorales con jóvenes investigadores y con otros profesores con menor experiencia como tutores y directores de tesis, procurándose el desarrollo de las competencias necesarias para asumir la dirección de tesis doctorales de calidad. La Comisión Académica del programa recomienda a los tutores y directores de tesis ajustarse a la Guía de Buenas Prácticas en su día aprobada y disponible en https://www.unirioja.es/administracion-y-servicios/oficina-del-estudiante/normativa/#A.
Sesión inaugural de trabajo con los nuevos doctorandos matriculados
Al inicio de cada curso académico, el Coordinador del Programa y los miembros de la Comisión Académica programan una sesión informativa con los nuevos alumnos matriculados, para explicarles la organización del programa, las actividades obligatorias y voluntarias, los plazos de asignación de director de tesis, firma de compromiso doctoral, asistencia a cursos, formas de aportar la documentación en la plataforma RAPI (taller de lecturas tuteladas, cursos realizados, estancias de investigación, etc.) a efectos de su evaluación por la comisión y cualesquiera otras dudas que se les pueda plantear al efecto.
En este documento se explica de forma gráfica y esquemática la organización del programa, las herramientas de seguimiento y supervisión y las fechas más señaladas de las actividades programadas:
Cronograma de actividades 2023-2024
Asignación de tutor
La Comisión Académica asigna un tutor a cada estudiante matriculado en el programa de Doctorado. La asignación de tutor se realizará en el mismo acto en el que se acuerde la admisión del doctorando al programa. El tutor, que debe participar en el programa, se responsabiliza de la interacción del doctorando con la Comisión Académica y de la adecuación de la formación y actividad investigadora del doctorando a las líneas de investigación del programa, orientándole en las actividades formativas e investigadoras. Esta segunda tarea se realizará en coordinación con el director o directores de la tesis. La Comisión académica, oído el doctorando, podrá modificar el nombramiento de tutor en cualquier momento durante el período de realización de los estudios doctorales.
Asignación de director de tesis
La Comisión Académica asigna un director de tesis a cada doctorando. El director de tesis podrá ser, además, tutor del doctorando. La asignación de director se llevará a cabo en el plazo máximo de tres meses a partir de la matriculación en el programa. El director de tesis será el responsable de la conducción del conjunto de tareas de investigación del doctorando. La Comisión académica, oído el doctorando, podrá modificar el nombramiento de director de tesis en cualquier momento durante el período de realización de los estudios doctorales.
Compromiso doctoral
Habiéndose asignado el tutor, en el plazo referido de tres meses, éste convocará al doctorando para proceder a la firma de un compromiso documental que será firmado posteriormente también por el director o directores de la tesis doctoral. Este compromiso incluye los derechos y deberes del doctorando –especificándose, en su caso, los relativos a la propiedad intelectual y/o industrial derivados de la investigación–, la relación de los deberes del tutor y del director de tesis y el compromiso de aceptación del procedimiento de resolución de conflictos y la duración del mismo. Los firmantes del compromiso de supervisión se comprometen, en sus respectivos ámbitos, a establecer unas condiciones de colaboración que conduzcan a la presentación del proyecto de tesis, su desarrollo y defensa. El doctorando se compromete a poner a disposición de la Comisión Académica cuanta información se le requiera al objeto de valorar el cumplimiento de las condiciones del programa. El tutor y el director de la tesis se comprometen a realizar un seguimiento adecuado de la actividad investigadora del doctorando, a orientarle adecuadamente y a acompañarle en cada estadio de su progreso en la elaboración de la tesis. El compromiso de supervisión se incorporará al Registro de actividades del doctorando.
Documento de actividades
El documento de actividades personalizado a que se refiere el art. 5 del Real Decreto 99/2011, de 28 de enero, registrará todas las actividades de interés para el desarrollo del doctorando. Materializado en el soporte correspondiente mediante la plataforma RAPI, contendrá el registro individualizado de control del conjunto de las actividades realizadas por el doctorando desde su matriculación en el programa. El documento de actividades, al que accederán regularmente para su revisión el tutor y el director de tesis, será evaluado anualmente por la Comisión Académica. El documento de actividades personalizado incluirá así información sobre el tipo de actividad realizada, las fechas y el lugar en que se llevó a cabo, el número de horas lectivas, etc.
Plan de investigación
Al término del primer año de los estudios de doctorado, el estudiante deberá elaborar su propio plan de investigación, en el que se incluirá, al menos, la referencia precisa a los objetivos, metodología, planificación temporal y medios de que se dispone. El plan deberá ser avalado por el tutor y por el director de la tesis. La Comisión Académica evaluará anualmente el plan de investigación. A tal efecto, se comunicará al doctorando y al tutor y director de tesis con, al menos, veinte días de antelación, la fecha en que se efectuará la evaluación. El tutor y el director de tesis remitirán a la Comisión Académica los correspondientes informes acerca del trabajo realizado por el doctorando. En el caso de obtenerse una evaluación negativa, el doctorando dispondrá de un plazo de seis meses para la elaboración de un nuevo plan de investigación.