Doctorado en Derecho y Cambio Social
- Acceso
- Solicitud de admisión
- Oferta de plazas
- Documentación de admisión
- Requisitos y criterios de admisión
- Matrícula
- Compromiso y supervisión
- RAPI
- Evaluación y Permanencia
- Formularios
- Tesis doctoral
- Becas y ayudas
- Premio extraordinario
- Investigación
- Calendarios Académicos
- Normativa académica
- UR Emplea
- Unidad de Igualdad, Diversidad y Bienestar
- Buzón SQF
- Acceso
- Solicitud de admisión
- Oferta de plazas
- Documentación de admisión
- Requisitos y criterios de admisión
- Matrícula
- Compromiso y supervisión
- RAPI
- Evaluación y Permanencia
- Formularios
- Tesis doctoral
- Becas y ayudas
- Premio extraordinario
- Investigación
- Calendarios Académicos
- Normativa académica
- UR Emplea
- Unidad de Igualdad, Diversidad y Bienestar
- Buzón SQF
Actividades formativas del programa
Taller de utilización de bases de información científica:
- Duración de la actividad: 5 horas
- Contenidos: Con carácter previo y voluntario, los doctorandos podrán realizar un curso de software específico para el tratamiento de datos o de acceso a bases de datos y recursos electrónicos. El programa de Doctorado velará por que exista oferta suficiente de cursos entre los que cada doctorando pueda seleccionar, con la orientación de su director o tutor, aquéllos que se adecuen a sus necesidades específicas.
- Competencias: CA01; CB18.
- Resultados de aprendizaje: Al finalizar la actividad, el doctorando habrá adquirido las destrezas necesarias para el aprovechamiento eficaz de los recursos electrónicos y bases de datos de información científica.
- Carácter: Voluntario.
- Planificación temporal: La actividad se realizará, tanto en el caso de los estudiantes a tiempo completo como de aquellos con dedicación parcial, en el primer año en el programa.
- El doctorando aportará un documento que acredite su asistencia al taller.
- El director de la tesis será el responsable de evaluar la adquisición por parte del doctorando de las competencias asociadas a esta actividad.
Taller de gestión de referencias bibliográficas
- Duración de la actividad: 5 horas
- Contenidos: Impartido por los responsables de la Biblioteca de la niversidad de La Rioja, este curso busca que el estudiante pueda mejorar en el manejo de recursos de información científica, técnica y cultural que proporciona la biblioteca de la Universidad. La utilización del catálogo en línea, el mejor acceso a los libros, revistas, vídeos, cd-roms y otros materiales disponibles, el sistema de préstamo de documentos a domicilio o por correo de los documentos, el préstamo inter bibliotecario y el uso avanzado de la biblioteca virtual, son algunos de los contenidos de este taller.
- Competencias: CA01
- Resultados de aprendizaje: Al finalizar la actividad, el doctorando:
- Dispondrá de información precisa sobre todos los servicios disponibles en la biblioteca de la Universidad de La Rioja y sobre los instrumentos electrónicos existentes para su mejor aprovechamiento.
- Habrá adquirido las destrezas necesarias para el aprovechamiento de estos servicios.
- Procedimiento de control: El doctorando aportará un documento que acredite su asistencia al taller. El director/tutor será el responsable de evaluar la adquisición por parte del doctorando de las competencias asociadas a esta actividad.
- Carácter: Voluntario
- Planificación temporal: La actividad se realizará, tanto en el caso de los estudiantes a tiempo completo como de aquellos con dedicación parcial, en el primer año en el programa.
- El doctorando aportará un documento que acredite su asistencia al taller.
- El director de la tesis será el responsable de evaluar la adquisición por parte del doctorando de las competencias asociadas a esta actividad.
Taller de mejor aprovechamiento de DIALNET
- Duración de la actividad: 4 horas
- Contenidos: Impartido por responsables de DIALNET, este taller contribuye al manejo de herramientas que permiten optimizar las búsquedas y trabajar con los fondos disponibles en este portal de recursos de información y de alertas electrónicas de sumarios de revistas. Además de la ayuda para la búsqueda de documentos y el manejo de estas alertas, se trabajará el acceso a servicios especializados: la búsqueda avanzada de documentos a texto completo; revistas Latindex, revistas electrónicas y revistas con una determinada clasificación CIRC; el almacenamiento de las búsquedas realizadas para recuperarlas o recibir alertas; la creación de listas bibliográficas para compartir; y la búsqueda de Congresos celebrados (Actas), entre otros servicios.
- Competencias: CA01; CB18.
- Resultados de aprendizaje: al finalizar la actividad, el doctorando:
- Será capaz de realizar búsquedas eficaces de información en repositorios de revistas científicas
- Conocerá las potencialidades de la herramienta DIALNET para la difusión de los resultados de investigación
- Carácter: Obligatorio
- Planificación temporal: La actividad se realizará, tanto en el caso de los estudiantes a tiempo completo como de aquellos con dedicación parcial, en el primer año en el programa.
- El doctorando aportará un documento que acredite su asistencia al taller.
- El director de la tesis será el responsable de evaluar la adquisición por parte del doctorando de las competencias asociadas a esta actividad.
Taller de lecturas tuteladas
- Duración de la actividad: 100 horas
- Contenidos : La finalidad de esta actividad es orientar al doctorando en la selección de lecturas generales formativas, tanto de carácter metodológico como sustantivo, con independencia de cuál sea la línea de investigación en la que se inscriba su trabajo doctoral. Con este fin, la Comisión Académica fijará la nómina de lecturas que deberán realizar todos los doctorandos.
- Competencias: CB11; CB12; CB14
- Resultados de aprendizaje:
- Adquirirá destrezas para la aplicación de los métodos de investigación a un campo jurídico o social concreto
- Adquirirá destrezas para la realización de un análisis crítico, una evaluación y síntesis de las ideas nuevas.
- Carácter: Obligatorio.
- Planificación temporal: La actividad se desarrollará en el primer año para los estudiantes a tiempo completo y en los dos primeros años para los estudiantes a tiempo parcial.
- El control del seguimiento de la actividad será efectuado por los tutores y Directores de tesis, que son quienes han de supervisar la reseña escrita a la que se refiere la memoria del plan de estudios. Dicha reseña escrita, podrá ser objeto de debate con los miembros de la Comisión Académica del Programa cuando, a juicio del director de la tesis o de la Comisión, no alcance los resultados del aprendizaje reseñados para la actividad formativa.
- Lecturas recomendadas:
Seminario de profesores del departamento de Derecho de la Universidad de La Rioja
- Duración de la actividad: 30 horas
- Contenidos: los doctorandos deberán participar en las sesiones del Seminario de profesores. Organizado por el Departamento de Derecho, este seminario viene celebrándose ininterrumpidamente desde el año 2002, y constituye un ciclo de conferencias y mesas redondas sobre un tema monográfico, el cual puede llegar a abarcar los más diversos campos de actualidad de los ámbitos social y jurídico. Desde su nacimiento, ha contado entre sus ponentes con relevantes juristas y sociólogos de ámbito nacional, así como los profesores del departamento de Derecho de la Universidad de La Rioja (más información).
- Competencias: CB 15; CB16
- Resultados de aprendizaje:
- Conocerá los procesos de difusión de los resultados de investigación en un ámbito concreto de las Ciencias Sociales y Jurídicas.
- Adquirirá destrezas en el manejo de los procesos de comunicación en el ámbito de la comunidad académica y científica y social.
- Carácter: obligatorio
- Planificación temporal: La actividad se realizará en los tres años para los estudiantes a tiempo completo o en los cinco años para los estudiantes a tiempo parcial.
- El doctorando aportará un documento acreditativo de su participación en las diferentes sesiones del Seminario.
- El director de la tesis será el responsable de evaluar la adquisición por parte del doctorando de las competencias asociadas a esta actividad.
Asistencia a cursos y seminarios científicos
- Duración de la actividad: 25 horas.
- Contenidos: Los doctorandos deberán asistir a conferencias, jornadas o seminarios científicos de su ámbito de conocimiento. El programa de Doctorado velará porque cada año exista una oferta adecuada de todas estas actividades. Con carácter regular, se celebran en la Universidad de La Rioja las siguientes actividades en las que podrán participar los doctorandos:
- Seminario Permanente de Derecho Privado de la Universidad de La Rioja (más información)
- Jornadas Sociológicas de la Universidad de La Rioja
- Curso de herramientas de proyectos de intervención social
- Competencias: CB11; CB 15; CB16;
- Resultados de aprendizaje:
- Será capaz de comprender los aplicaciones de la investigación a los diversos ámbitos de la realidad jurídica y social.
- Adquirirá destrezas en el manejo de los procesos de comunicación dirigidos a la comunidad académica y social.
- Carácter: Obligatorio.
- Planificación temporal: La actividad se desarrollará en los tres años para los estudiantes a tiempo completo o en los cinco años para los estudiantes a tiempo parcial.
- El doctorando deberá acreditar documentalmente su participación en los cursos, seminarios, etc.
- El director de la tesis será responsable de evaluar la adquisición por parte del doctorando de las competencias asociadas a esta actividad.
- La Universidad de La Rioja, en el marco de su Plan Propio de Investigación, contempla ayudas para financiar estancias en centros de investigación para
el personal en formación.
Estancia en centros de investigación
- Duración de la actividad: 500 horas
- Duración de la actividad: Mínimo un mes.
- Contenidos: Con carácter voluntario, pero fomentado por los responsables del programa de Doctorado, se velará por que el alumno desarrolle una o varias estancias de investigación en otros centros de ámbito nacional o extranjero.
- Competencias: CB15.
- Resultados de aprendizaje:
- Será capaz de trabajar, tanto en equipo como de manera autónoma, en un contexto internacional globalizado.
- Adquirirá destrezas para investigar sobre temas jurídicos y sociales en contextos académicos, profesionales y culturales diversos.
- Carácter: Voluntario.
- Planificación temporal: La estancia tendrá una duración mínima de un mes y podrá realizarse en el segundo o tercer año para los estudiantes a tiempo completo y en los tres últimos años para los estudiantes a tiempo parcial.
- El doctorando elaborará una memoria de la actividad y aportará un certificado acreditativo de la estancia realizada. Durante la estancia el estudiante estará tutelado por un investigador del centro de destino.
- El director de la tesis será el responsable de evaluar la adquisición de las competencias asociadas a esta actividad.
- Siendo conscientes de la importancia de la movilidad para la formación de nuestros doctores, la Universidad de La Rioja ha incluido en su Plan Propio de Investigación convocatorias específicas que permiten obtener financiación para las acciones de movilidad
Por otra parte, el equipo de investigación participante en el programa cuenta con diferentes proyectos de investigación activos en los que podría enmarcarse asimismo el deseado respaldo financiero a la movilidad de algunos doctorandos. El equipo mantiene asimismo contactos con diferentes centros de investigación nacionales y extranjeros -se han incluido algunos ejemplos de esas relaciones en el apartado 1.4. de la memoria ("Otras colaboraciones")- que permitirían la realización de estancias a los estudiantes.
El seguimiento de las acciones de movilidad será realizado por el director de la tesis doctoral y, en último caso, por la Comisión Académica del programa.
La Universidad de La Rioja es Centro de Servicio EURAXESS en la Comunidad Autónoma de La Rioja, dentro de la Red Española de Centros de Servicios (EURAXESS-Spain) coordinada por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT). Como Centro de Servicio EURAXESS se
proporciona información y asesoramiento a los investigadores que se desplazan hacia/desde Europa, sin distinción de nacionalidad ni del tipo de programa en el que se desee enmarcar la movilidad, con la finalidad de ayudarles a superar las barreras de la movilidad internacional.
Presentación de resultados de investigación
- Duración de la actividad: 4 horas
- Contenidos: Como colofón a una primera etapa en el programa de Doctorado, el doctorando expondrá, en una sesión organizada por el responsable del programa, algún aspecto relacionado con su trabajo doctoral.
- Competencias: CB14
- Resultados de aprendizaje:
- Será capaz de comprender los aplicaciones de la investigación a los diversos ámbitos de la realidad jurídica y social.
- Será capaz de exponer y debatir razonamientos, ideas y postulados, sintetizando las ideas adquiridas con las lecturas.
- Carácter: Obligatorio.
- Planificación temporal: Al finalizar el segundo año (estudiantes a tiempo completo) y al final del tercer año (estudiantes a tiempo parcial).
- El director de la tesis será el responsable de evaluar la adquisición por parte del doctorando de las competencias asociadas a esta actividad.
Otras actividades