Máster en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas

Requisitos previos

La normativa vigente por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de las profesiones de Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas, establece como condiciones de acceso al Máster la acreditación del dominio de las competencias relativas a la especialización que se desee cursar, mediante la realización de una prueba diseñada al efecto por las universidades, de la que quedarán exentos quienes estén en posesión de alguna de las titulaciones universitarias que se correspondan con la especialización elegida. Asimismo, habrá de acreditarse el dominio de una lengua extranjera equivalente al nivel B1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.

Conforme establece la normativa que regula el acceso a los másteres habilitantes, quienes soliciten la admisión a este máster estando en posesión de un título de educación superior ajeno al EEES, deberán acreditar la obtención previa de la homologación o declaración de equivalencia de dicho título.

Titulaciones de acceso

Cada especialidad tiene definidas titulaciones vinculadas y afines para la admisión. En cada una de las especialidades del Máster, tendrán prioridad de acceso, aquellos estudiantes que hayan cursado el grado de la especialidad  (titulación equivalente), seguido de los de titulaciones afines y finalmente otras titulaciones.

Este Máster tienen un carácter profesionalizante ya que pretende desarrollar competencia para el ejercicio de la docencia y tiene carácter de obligatoriedad para todos aquellos que deseen incorporarse a la docencia en la Enseñanza secundaria Obligatoria, el Bachillerato o la Formación Profesional; sin embargo, no es necesario que cursen este Máster quienes con anterioridad al 1 de octubre de 2009, cumplieran con alguno de los siguientes requisitos:

a) Estar en posición del Certificado de Cualificación Pedagógica o del Certificado de Aptitud Pedagógica (CAP) (Circular MEC 5/11/2009).

b) Estar en posesión de un título universitario oficial que habilite para el ejercicio de la profesión de Maestro, o de un título de Licenciado en Pedagogía o Psicopedagogía (Circular MEC 5/11/2009).

c) Haber impartido docencia durante un mínimo de 12 meses en centros públicos o privados de enseñanza reglada, debidamente autorizados, en los niveles y enseñanzas cuyas especialidades docentes se regulan en el Real Decreto 1834/2008, de 8 de noviembre (Circular MEC 5/11/2009).

d) Tuvieran cursados 180 créditos de los estudios conducentes a la Licenciatura de Pedagogía o Psicopedagogía (Circular MEC 14/7/2010).

En el caso de acceder con un título extranjero se debe tener un título homologado o reconocida su equivalencia para ejercer la función docente en centros de Educación Secundaria en territorio español.

Formulario de consulta

    This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.

    FOLLETO INFORMATIVO EN PDF

    COMPARTIR