Máster en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas
- Información académica general
- Acceso
- Admisión
- Matrícula
- Becas, ayudas y premios
- Calendarios académicos
- Reconocimiento de créditos
- Evaluación y calificaciones
- Requisitos de permanencia
- Empleo y Prácticas
- Unidad de Igualdad, Diversidad y Bienestar
- Movilidad internacional
- Movilidad nacional SICUE
- Solicitud del título
- Buzón SQF
- Información académica general
- Acceso
- Admisión
- Matrícula
- Becas, ayudas y premios
- Calendarios académicos
- Reconocimiento de créditos
- Evaluación y calificaciones
- Requisitos de permanencia
- Empleo y Prácticas
- Unidad de Igualdad, Diversidad y Bienestar
- Movilidad internacional
- Movilidad nacional SICUE
- Solicitud del título
- Buzón SQF
Requisitos previos
La normativa vigente por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de las profesiones de Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas, establece como condiciones de acceso al Máster la acreditación del dominio de las competencias relativas a la especialización que se desee cursar, mediante la realización de una prueba diseñada al efecto por las universidades, de la que quedarán exentos quienes estén en posesión de alguna de las titulaciones universitarias que se correspondan con la especialización elegida. Asimismo, habrá de acreditarse el dominio de una lengua extranjera equivalente al nivel B1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.
Conforme establece la normativa que regula el acceso a los másteres habilitantes, quienes soliciten la admisión a este máster estando en posesión de un título de educación superior ajeno al EEES, deberán acreditar la obtención previa de la homologación o declaración de equivalencia de dicho título.
Titulaciones de acceso
Cada especialidad tiene definidas titulaciones vinculadas y afines para la admisión. En cada una de las especialidades del Máster, tendrán prioridad de acceso, aquellos estudiantes que hayan cursado el grado de la especialidad (titulación equivalente), seguido de los de titulaciones afines y finalmente otras titulaciones.
De acuerdo a lo establecido en el apartado 4.2. de la Orden ECI/3858/2007, de 27 de diciembre, para acceder al Máster en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas, es necesario acreditar las competencias de la especialidad mediante las titulaciones que dan acceso al Máster.
Estas titulaciones tendrán una afinidad máxima o media con respecto a cada especialidad:
- Economía
- Nivel máximo de afinidad: Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas, Licenciatura en Economía, Grado en Economía, Grado en Administración y Dirección de Empresas o titulaciones equivalentes
- Nivel medio de afinidad: Diplomatura en Ciencias Empresariales
Grados en Marketing, Contabilidad y Finanzas, Recursos Humanos, Turismo y otros grados o titulaciones equivalentes de especialización en el ámbito de la Economía y la Empresa.
- Física y Química
- Nivel máximo de afinidad: Licenciatura en Física, Licenciatura en Química, Grado en Química o titulaciones equivalentes, Grado en Física o titulaciones equivalentes
- Nivel medio de afinidad: Licenciatura en Bioquímica/Grado en Bioquímica, Licenciatura en Farmacia/Grado en Farmacia, Ingeniería Química/ Grado en Ingeniería Química o titulaciones equivalentes, Ingeniería Industrial (Eléctrica, Mecánica y Electrónica) o titulaciones equivalentes, Grado en Ingeniería Industrial (Eléctrica, Mecánica y Electrónica) o titulaciones equivalentes
- Geografía e Historia
- Nivel máximo de afinidad: Licenciatura en Geografía, Licenciatura en Historia, Licenciatura en Humanidades o titulaciones equivalentes, Grado en Geografía e Historia, Grado en Arqueología, Grado en Geografía, Grado en Geografía y Ordenación del Territorio, Grado en Historia, Grado en Historia y Patrimonio, Grado en Historia del Arte, Grado en Humanidades o titulaciones equivalentes
- Nivel medio de afinidad: Grado en Conservación y Restauración de Bienes Culturales, Grado en Restauración de Bienes Culturales
- Inglés
- Nivel máximo de afinidad: Licenciatura en Filología Inglesa, Grado en Estudios Ingleses o titulaciones equivalentes
- Nivel medio de afinidad: Licenciatura en Traducción e Interpretación (Inglés), Grado en Traducción e Interpretación (Lengua B: inglés/mención inglés) o titulaciones equivalentes
- Lengua Castellana y Literatura
- Nivel máximo de afinidad: Licenciatura en Filología Hispánica, Grado en Filología Hispánica, Grado en Lengua y Literatura Hispánica o titulaciones equivalentes, Grado en Español: Lengua y Literaturas o titulaciones equivalentes
- Nivel medio de afinidad: Licenciatura en otras Filologías, Licenciatura/Grado en Traducción e Interpretación, Licenciatura/Grado en Comunicación Audiovisual Grado en Comunicación, Licenciatura/Grado en Publicidad y Relaciones Públicas, Licenciatura en Ciencias de la Información, Grado en Periodismo, Grado en Información y Documentación o titulaciones equivalentes
- Matemáticas
- Nivel máximo de afinidad: Licenciatura en Matemáticas, Grado en Matemáticas, Licenciatura en Estadística, Grado en Estadística, Grado en Ciencias de Datos o titulaciones equivalentes
- Nivel medio de afinidad: Ingeniería/Grado en Ingeniería y titulaciones equivalentes, Ingeniería/Grado en Arquitectura y titulaciones equivalentes
- Tecnología
- Nivel máximo de afinidad: Ingeniería, Ingeniería Técnica, Arquitectura,, Arquitectura Técnica, Grado en Ingeniería Agrícola, Grado en Ingeniería Informática, Grado en Ingeniería Eléctrica, Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, Grado en Ingeniería Mecánica, Grado en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural, Grado en Ingeniería Agraria y Energética, Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo del Producto, Grado en Ingeniería Aeroespacial, Grado en Fundamentos de Arquitectura, Grado en Ingeniería de la Energía, Grado en Ingeniería Informática de Gestión y Sistemas de Información, Grado en Ciencias Ambientales, Grado en Ingeniería Química, Licenciado en Informática o titulaciones equivalentes
- Nivel medio de afinidad: Licenciatura en Marina Civil, Licenciatura en Física, Grado en Marina, Grado en Ciencias Alimentarias y Tecnología de los Alimentos o titulaciones equivalentes
Quienes accedan con una titulación distinta a las establecidas en cada especialidad, han de cumplir alguno de los dos requisitos siguientes:
1. Deberán superar una prueba establecida al efecto, en la que habrán de acreditar las competencias relativas a la especialidad que deseen cursar.
2. Acreditar haber cursado un número de créditos de grado (o equivalente) correspondientes a la especialidad, que a juicio de la Comisión Académica, muestren la adquisición de las competencias relativas a la especialización (en ningún caso será inferior a 60 créditos).
No obstante, la Comisión Académica del máster podrá determinar, en su caso, en función de las asignaturas cursadas en la titulación de acceso al máster el nivel de afinidad correspondiente.
Este Máster tienen un carácter profesionalizante ya que pretende desarrollar competencia para el ejercicio de la docencia y tiene carácter de obligatoriedad para todos aquellos que deseen incorporarse a la docencia en la Enseñanza secundaria Obligatoria, el Bachillerato o la Formación Profesional; sin embargo, no es necesario que cursen este Máster quienes con anterioridad al 1 de octubre de 2009, cumplieran con alguno de los siguientes requisitos:
a) Estar en posición del Certificado de Cualificación Pedagógica o del Certificado de Aptitud Pedagógica (CAP) (Circular MEC 5/11/2009).
b) Estar en posesión de un título universitario oficial que habilite para el ejercicio de la profesión de Maestro, o de un título de Licenciado en Pedagogía o Psicopedagogía (Circular MEC 5/11/2009).
c) Haber impartido docencia durante un mínimo de 12 meses en centros públicos o privados de enseñanza reglada, debidamente autorizados, en los niveles y enseñanzas cuyas especialidades docentes se regulan en el Real Decreto 1834/2008, de 8 de noviembre (Circular MEC 5/11/2009).
d) Tuvieran cursados 180 créditos de los estudios conducentes a la Licenciatura de Pedagogía o Psicopedagogía (Circular MEC 14/7/2010).
En el caso de acceder con un título extranjero se debe tener un título homologado o reconocida su equivalencia para ejercer la función docente en centros de Educación Secundaria en territorio español.