Máster en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas

Competencias alcanzadas

Competencias básicas

  • Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
  • Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
  • Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones –y los conocimientos y razones últimas que las sustentan– a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
  • Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
 
Los objetivos del Máster determinados en la Orden ECI 3858/2007 se presentan en forma de 11 competencias:
  • Conocer los contenidos curriculares de la ESO y del Bachillerato correspondiente, así como el cuerpo de conocimientos didácticos en torno a los procesos de enseñanza y aprendizaje respectivos.
  • Planificar, desarrollar y evaluar el proceso de enseñanza y aprendizaje de las especialidades contempladas, potenciando procesos educativos que faciliten la adquisición de las competencias de la ESO y el Bachillerato,  atendiendo al nivel y formación previa de los estudiantes así como a la orientación de los mismos, tanto individualmente como en colaboración con otros docentes y profesionales del centro.
  • Buscar, obtener, procesar y comunicar información (oral, impresa, audiovisual, digital o multimedia), transformarla en conocimiento y aplicarla en los procesos de enseñanza y aprendizaje en las especialidades contempladas de la ESO y el Bachillerato.
  • Concretar el currículo de las especialidades contempladas que se vaya a implantar en un centro docente participando en la planificación colectiva del mismo; desarrollar y aplicar metodologías didácticas, tanto grupales como personalizadas, adaptadas a la diversidad de los estudiantes.
  • Diseñar y desarrollar espacios de aprendizaje con especial atención a la equidad, la educación emocional y en valores, la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres, la formación ciudadana y el respeto de los derechos humanos que faciliten la vida en sociedad, la toma de decisiones y la construcción de un futuro sostenible.
  • Adquirir estrategias para estimular el esfuerzo del estudiante y promover su capacidad para aprender por sí mismo y con otros, y desarrollar habilidades de pensamiento y de decisión que faciliten la autonomía, la confianza e iniciativa personales.
  • Conocer los procesos de interacción y comunicación en el aula, dominar destrezas y habilidades sociales necesarias para fomentar el aprendizaje y la convivencia en el aula, y abordar problemas de disciplina y resolución de conflictos.
  • Diseñar y realizar actividades formales y no formales que contribuyan a hacer del centro un lugar de participación y cultura en el entorno donde esté ubicado; desarrollar las funciones de tutoría y de orientación de los estudiantes de manera colaborativa y coordinada; participar en la evaluación, investigación y la innovación de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
  • Conocer la normativa y organización institucional del sistema educativo y modelos de mejora de la calidad con aplicación a los centros de enseñanza.
  • Conocer y analizar las características históricas de la profesión docente, su situación actual, perspectivas e interrelación con la realidad social de cada época.
  • Informar y asesorar a las familias acerca del proceso de enseñanza y aprendizaje y sobre la orientación personal, académica y profesional de sus hijos.
 
Las competencias que al finalizar el Máster los estudiantes del mismo deberán haber adquirido y que caracterizan al Profesor de Secundaria:


1. Relativas al trabajo con los estudiantes de Secundaria

  • Conocer en profundidad el currículum de las materias de Educación Secundaria correspondientes a la especialidad cursada y su concreción en objetivos de aprendizaje.
  • Programar en función de las competencias que debe adquirir el alumno de Secundaria.
  • Ser capaz de planificar, desarrollar y evaluar el proceso educativo.
  • Desarrollar y planificar, de acuerdo con los conocimientos y representaciones de los alumnos, los elementos adecuados de intervención en el aula.
  • Desarrollar y aplicar metodologías didácticas tanto grupales como personalizadas, adaptadas a la diversidad del alumnado, organizando el grupo de estudiantes para el desarrollo de las actividades tanto grupales como individuales.
  • Desarrollar las acciones de tutoría y orientación académica y profesional de los alumnos.
  • Reconocer las necesidades educativas de sus alumnos para proponer las acciones educativas más adecuadas.
  • Conocer los procesos de interacción y comunicación en el aula y dominar las destrezas y habilidades sociales necesarias para fomentar el aprendizaje y abordar con éxito los problemas de disciplina y los conflictos.

2. Relativas al trabajo con los compañeros

  • Trabajar en equipo para concretar y desarrollar el currículum, la coordinación de la tarea docente y de la acción tutorial, así como en la evaluación de proyectos y aprendizajes.
  • Analizar de manera crítica la propia actividad profesional, destacando los puntos fuertes y los puntos débiles de la misma para introducir, en su caso, los elementos de mejora.
  • Conocer modelos de evaluación de la calidad del sistema educativo.
  • Desarrollar actitudes de participación y colaboración como miembros activos de la comunidad educativa.
  • Participar eficazmente en procesos de mejora escolar dirigidos a introducir innovaciones que promuevan una mejor respuesta educativa a la diversidad del alumnado.

3. Relativas a la formación personal y de actualización del conocimiento

  • Hacer un uso integral y eficaz de las tecnologías de la información y comunicación.
  • Dominar las competencias comunicativas verbales y no verbales
  • Mostrar interés por la formación permanente en los contenidos de la propia área de conocimiento y en los aspectos generales de la función docente.

4. Relativas a la iniciación a la innovación y a la investigación educativa

  • Conocer procesos de mejora escolar dirigidos a introducir innovaciones que promuevan una mejor respuesta educativa a la diversidad del alumnado.
  • Analizar modelos de innovación en la didáctica específica.
  • Conocer la agenda actual de investigación sobre el profesorado de las especialidades contempladas y las fuentes bibliográficas del área. Entre otras,  iniciar una aproximación a los trabajos sobre: las concepciones alternativas de los alumnos y las de los profesores, la implantación de estrategias de investigación escolar en la enseñanza habitual de las especialidades contempladas , la resolución de problemas, los trabajos prácticos de laboratorio, el diseño curricular, la evaluación, las relaciones entre Ciencia-Técnica-Sociedad, las relaciones entre la enseñanza y el aprendizaje, la Epistemología y la Historia de la especialidad cursada, la formación del profesorado, la alfabetización en la disciplina correspondiente, etc.
  • Revisar las distintas líneas de investigación sobre el desarrollo profesional del profesor en el área de didáctica de la especialidad cursada, sus marcos teóricos y metodológicos y los problemas de investigación que se derivan.
  • Definir y analizar modelos de investigación en la didáctica específica.
  • Relacionar y diferenciar la investigación didáctica y la innovación educativa.
  • Profundizar en el análisis de algunas líneas de investigación de especial relevancia que se vienen desarrollando en los grupos de investigación de la didáctica específica.
  • Conocer el proceso de investigación en educación, desde la planificación, la recogida de datos, su análisis y la redacción de la memoria de investigación.
  • Proponer ejemplificaciones que permitan el uso de diversos instrumentos de investigación.
  • Contribuir al esclarecimiento de los intereses personales de los estudiantes participantes en cuanto a problemáticas y líneas de investigación sobre la enseñanza de la especialidad contemplada, potenciando la búsqueda de convergencia y compatibilidad entre la docencia, la investigación y el desarrollo profesional del profesor que investiga, en su aula y en equipo.
  • Promover la realización por los estudiantes participantes de diversas formulaciones de un proyecto de investigación, ayudando a éstos a salvar los obstáculos que encuentran habitualmente en las tareas de diseño de investigaciones educativas dotados del rigor necesario.
  • Promover la investigación colaborativa.
  • Dotar de las herramientas necesarias para alcanzar la capacidad investigadora.

Formulario de consulta

    This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.

    FOLLETO INFORMATIVO EN PDF

    COMPARTIR