Noticias

Filtrar por categoría

Geografía: Cambios, Retos y Adaptación

Más de 200 geógrafos abordan cuestiones relacionadas con el medioambiente, el territorio y la investigación en la UR

La Universidad de La Rioja y la Asociación Española de Geografía organizan entre los días 12 y 14 de septiembre el XXVIII Congreso de la Asociación Española de Geografía

Sesión inaugural del XXVIII Congreso de la Asociación Española de Geografía en el Aula Magna del Edificio Quintiliano
Sesión inaugural del XXVIII Congreso de la Asociación Española de Geografía en el Aula Magna del Edificio Quintiliano

Más de 200 geógrafos se reunirán en la Universidad de La Rioja entre los días 12 y 14 de septiembre en el marco del XXVIII Congreso de la Asociación Española de Geografía, el encuentro bienal de la Asociación Española de Geografía (AGE), que bajo el título ‘Geografía: Cambios, Retos y Adaptación’ pivotará en torno a tres ejes: el medioambiente, el territorio y la enseñanza e investigación de la Geografía.

La inauguración del congreso correrá a cargo de Jesús M. González Pérez, presidente de la AGE, y José Arnáez, catedrático de la Universidad de La Rioja y presidente del Comité Organizador Local, y José María García-Ruiz, del Instituto Pirenaico de Ecología (CSIC), impartirá la conferencia inaugural: ‘La construcción de paisajes culturales en áreas de montaña: las razones de la diversidad’.

A lo largo del encuentro se presentarán más de 180 comunicaciones científicas que girarán en torno a diez ponencias: Eventos extremos y sus consecuencias; Cambios en los usos del suelo y efectos ambientales; Impacto humano y alteración de paisajes y ecosistemas; Retos demográficos de la sociedad española; Ciudades, movilidad y digitalización: hacia modelos sostenibles; Energía e industria: riesgos y retos de la economía española; Nuevos horizontes en los sistemas agrarios y desarrollo rural; Turismo: crisis y adaptación; Competencias y habilidades en los currículum de los geógrafos; Las TIC´s en la enseñanza de la investigación geográfica.

Jorge Olcina Cantos, catedrático de Análisis Geográfico Regional de la Universidad de Alicante, será el encargado de cerrar el congreso con la conferencia ‘Sequías y gestión del agua en España: cambio de paradigma’.

El programa también incluye un taller práctico de impresión de geo-recursos educativos e inclusivos en 3D y otro sobre la aplicación ArcGIS y dos salidas de campo, una para conocer el paisaje del viñedo, enoturismo y desarrollo local de la alta depresión del Ebro y otra centrada en los cambios de usos del suelo, las consecuencias ambientales y los sistemas de gestión en Cameros.

Etiquetas

Categorías

Noticias relacionadas

Estudiantes de Erasmus y Campus rURal se reúnen en Enciso con sus tutores de prácticas

Estudiantes de Erasmus y Campus rURal se reúnen en Enciso con sus tutores de prácticas

Enciso acoge el viernes 18 el V Encuentro Estudiantes y Tutores: Experiencias para la Integración en el Mundo Rural, que…
La UR recibe más de 4.800 solicitudes en el período ordinario de Admisión y publica las listas de admitidos para el curso académico 2025-2026

La UR recibe más de 4.800 solicitudes en el período ordinario de Admisión y publica las listas de admitidos para el curso académico 2025-2026

La Universidad de La Rioja recibe 4.821 solicitudes en el plazo ordinario de admisión para el curso 2025-2026, abre el…
Las cuencas de seis ríos de La Rioja han experimentado un descenso promedio del 30 % en sus caudales anuales entre 1965 y 2015

Las cuencas de seis ríos de La Rioja han experimentado un descenso promedio del 30 % en sus caudales anuales entre 1965 y 2015

Las cuencas de seis ríos de La Rioja han experimentado un descenso promedio de un 30 % de su caudal…

Actividades relacionadas

Buscar noticias

Últimas noticias