Noticias

Filtrar por categoría

Están dirigidas a personas de 18 a 64 años que deseen recualificarse

La Universidad de La Rioja aprueba la puesta en marcha de catorce nuevas microcredenciales

La Universidad de La Rioja aprueba la puesta en marcha de catorce nuevas microcredenciales, una oferta formativa para mejorar la empleabilidad en materias como IA, enología, violencia de género, altas capacidades o comunicación oral

Las microcredenciales son un modelo formativo impulsado por la UE
Las microcredenciales son un modelo formativo impulsado por la UE

La Universidad de La Rioja ha acordado la ampliación de la oferta académica de microcredenciales, un modelo formativo impulsado desde la UE para favorecer la inclusión y la igualdad de oportunidades, facilitar el acceso a la educación, la formación y las oportunidades profesionales.

Tras las reuniones de Consejo de Gobierno y Consejo Social, se ofertarán catorce nuevos títulos que abordan todos los ámbitos del conocimiento.

Con estas nuevas propuestas, la oferta académica de microcredenciales universitarias es la siguiente:

MICROCREDENCIALES GRATUITAS CON MATRÍCULA ABIERTA

Becas Santander III Microcredenciales 2025

  • Comunicación eficiente y eficaz: Mejorar el discurso oral (gratuita)
  • Aumentar mi capacidad emprendedora para aumentar mi empleabilidad (gratuita)
  • Cómo aumentar mi empleabilidad: aprender a gestionar el estrés, los conflictos y el tiempo (gratuita)
  • Liderarzgo (gratuita)

Otras microcredenciales gratuitas

  • Detección e intervención educativa del alumnado con alta capacidad intelectual (gratuita)
  • Mediación en el conflicto laboral (gratuita)
  • Detección, intervención y coordinación institucional ante las violencias de género en el entorno laboral y organizacional (gratuita)

OTRAS MICROCREDENCIALES CON MATRÍCULA ABIERTA

  • Apoyo conductual positivo: transformando la atención a la dependencia
  • Diseño de Menús Nutricionalmente Óptimos para la Hostelería
  • Fundamentos de IA Generativa
  • Maestría en Prompting: Técnicas y Recursos Avanzados
  • Vibe Coding: Programación Asistida por IA
  • IA Aplicada con APIs y Agentes
  • Conocimientos en viticultura y enología aplicados a la comercialización de vinos de calidad
  • Claves para el éxito en las pruebas de oposición al cuerpo de Maestros/as
  • Promoción del bienestar emocional y reducción de estrés agudo y crónico para profesionales sanitarios
  • Ventas profesionales: fundamentos y habilidades del Agente Comercial
  • Educar en y para la igualdad en ámbitos educativos y sociales. Aspectos básicos y estrategias.
  • Data Science con Python. De cero a experto
  • Entrenar en la diferencia: Competencias ante los desafíos del deporte inclusivo

Las microcredenciales son certificaciones académicas de corta duración diseñadas para validar habilidades y competencias específicas, alineadas con las necesidades del mercado laboral. Están dirigidas tanto a estudiantes universitarios como a quienes no disponen de este tipo de estudios, y se caracterizan por ser flexibles, modulares y acumulables, permitiendo a los estudiantes adaptar su formación a sus objetivos profesionales y personales.

Todas las microcredenciales están subvencionadas en alguna medida, de manera que se sufraga parcial o totalmente el coste de la matrícula. Tres de ellas, están destinadas a personas entre 18 y 64 años y enfocadas específicamente a potenciar habilidades blandas y competencias transversales relacionadas con la empleabilidad y forman parte del programa “Becas Santander III Microcredenciales 2025” mediante el que la entidad oferta becas de 300 euros para sufragar el coste total de la matrícula.

Otras están financiadas por la Unión Europea dentro del programa NextGenerationEU, a través del convenio entre el Gobierno de La Rioja y la Universidad de La Rioja para el desarrollo de microcredenciales universitarias, de manera que se sufraga hasta un 70% el coste de la matrícula. Estas formaciones están dirigidas a personas de entre 25 y 64 años que buscan la recualificación profesional o ampliar sus competencias para la empleabilidad.

Todas las microcredenciales están subvencionadas en alguna medida, de manera que se sufraga parcial o totalmente el coste de la matrícula

La Microcredencial Universitaria en Detección, intervención y coordinación institucional ante las violencias de género en el entorno laboral y organizacional cuenta además con financiación del Gobierno de La Rioja, a través del convenio suscrito para el desarrollo de acciones de promoción de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.

Igualmente, la Microcredencial universitaria en Detección e intervención educativa del alumnado con alta capacidad intelectual está cofinanciada por la Cátedra de Inclusión y Equidad Educativa con fondos de la Consejería de Educación y Empleo del Gobierno de La Rioja. Ambas son gratuitas.

Finalmente, la Microcredencial Universitaria en Mediación en el conflicto laboral está íntegramente subvencionada a través del Convenio de colaboración con el Gobierno de La Rioja para la creación de la Cátedra de Diálogo Social y Negociación Colectiva, permitiendo así la gratuidad de la matrícula.

Estas formaciones son una oportunidad única para la recualificación profesional. En definitiva, son certificados digitales que reconocen la formación recibida en cursos universitarios de alta especialización y corta duración; ya que con las microcredenciales se obtienen certificaciones académicas diseñadas para validar habilidades y competencias específicas, alineadas con las necesidades del mercado laboral.

Etiquetas

Categorías

Noticias relacionadas

La Universidad de La Rioja aprueba la puesta en marcha de catorce nuevas microcredenciales

La Universidad de La Rioja aprueba la puesta en marcha de catorce nuevas microcredenciales

La Universidad de La Rioja aprueba la puesta en marcha de catorce nuevas microcredenciales, una oferta formativa para mejorar la…
Eva Sanz recuerda que la Universidad de La Rioja es la segunda con mejor inserción laboral, pero «no nos conformamos»

Eva Sanz recuerda que la Universidad de La Rioja es la segunda con mejor inserción laboral, pero «no nos conformamos»

La rectora afirma, en su discurso de apertura de curso, que «queremos aumentar la empleabilidad de nuestro estudiantado» e incide…
«Estoy muy emocionado porque mi abuelo salió de Valencia para ir a Brasil y ahora estoy de regreso»

«Estoy muy emocionado porque mi abuelo salió de Valencia para ir a Brasil y ahora estoy de regreso»

La Universidad de La Rioja recibe a 59 estudiantes extranjeros de movilidad internacional –a través del programa Erasmus y convenios…

Actividades relacionadas

Buscar noticias

Últimas noticias