Microcredenciales
Microcredenciales
Oferta formativa
Primeros auxilios en entorno táctico e incidentes múltiples víctimas intencionadas para primer interviniente
Modalidad: presencial. Edifcio Quintiliano. Universidad de La Rioja.
Fechas de impartición: del 15 al 17 de mayo de 2025
Fecha fin de inscripción: 9 de mayo de 2025
Salud mental en contextos educativos
Modalidad: online síncrono
Fechas de impartición: del 16 de mayo al 31 de julio de 2025
Fecha fin de inscripción: 9 de mayo de 2025
Primeros auxilios en entorno táctico e incidentes múltiples víctimas intencionadas para primer interviniente (2º edición)
Modalidad: presencial. Edifcio Quintiliano. Universidad de La Rioja.
Fechas de impartición: del 22 al 24 de mayo de 2025
Fecha fin de inscripción: 9 de mayo de 2025
Prevención de la conducta suicida en contextos educativos, sociales y sanitarios
Modalidad: online síncrono
Fechas de impartición: del 30 de mayo al 4 de julio de 2025
Fecha fin de inscripción: 23 de mayo de 2025
Primeros auxilios en entorno táctico
Modalidad: presencial
Matrícula cerrada
Es un nuevo modelo formativo impulsado desde la Unión Europea para favorecer la inclusión y la igualdad de oportunidades, facilitar el acceso a la educación, la formación y las oportunidades profesionales. Son certificados digitales que reconocen la formación recibida en cursos universitarios de alta especialización y corta duración.
El Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre, por el que se establece la organización de las enseñanzas universitarias y el procedimiento de aseguramiento de su calidad, abre la puerta a las universidades a “impartir enseñanzas propias de menos de 15 ECTS que requieran o no titulación universitaria previa en forma de microcredencial o micromódulos, que permitan certificar resultados de aprendizaje ligados a actividades formativas de corta duración”.
Las microcredenciales son certificaciones académicas de corta duración diseñadas para validar habilidades y competencias específicas, alineadas con las necesidades del mercado laboral. Se caracterizan por ser flexibles, modulares y acumulables, permitiendo a los estudiantes adaptar su formación a sus objetivos profesionales y personales.
Las Microcredenciales Universitarias permiten:
- Acercar las capacidades de la población a las nuevas oportunidades de empleo. Por ejemplo, el desarrollo tecnológico y la transición verde, dos capacidades que están transformando las actividades económicas y los puestos de trabajo.
- Prevenir que una parte de la población encuentre dificultades para comprender y seguir el ritmo del cambio tecnológico, económico y social, facilitando una formación accesible que le permita ejercer plenamente los derechos sociales y de ciudadanía.
- Ampliar y democratizar el acceso a la educación superior: las microcredenciales pueden significar una primera oportunidad para estudiar en la universidad para muchas personas adultas que no cumplen los requisitos de acceso tradicionales. Además, también pueden funcionar como un trampolín educativo hacia los estudios de grado o máster, de manera que las personas adultas que obtengan un cierto número y tipo de microcredenciales dispongan de una vía garantizada para acceder a determinados programas de educación superior, de forma análoga a las actuales pruebas para mayores de 25, 40 o 45 años.
- Promover la inclusión social: las microcredenciales pueden ser utilizadas como instrumento de inclusión si se diseñan específicamente para determinados grupos de población vulnerable (por ejemplo, población refugiada).
- Son experiencias breves de aprendizaje (menos de 15 ECTS/150 horas máximo de docencia), certificadas digitalmente a nivel europeo.
- Están focalizadas en la adquisición de contenidos, destrezas o competencias que responden a necesidades sociales, de las empresas, asociaciones profesionales y administraciones.
- Tienen un formato flexible y adaptable a las diversas necesidades y limitaciones de disponibilidad del alumnado adulto, en modalidad presencial, virtual o híbrida/semipresencial.
- Con una estructura modular por la que cada formación puede tener sentido de forma independiente, y al mismo tiempo, acumularse y combinarse en credenciales más amplias en el marco de un itinerario formativo personalizado.
- Propuestas eminentemente prácticas, con un enfoque metodológico activo y que favorezcan la inserción laboral o dar respuesta a los retos formativos de los trabajadores en activo.
- Cumplen con los estándares de calidad del sistema de aseguramiento de la calidad (SAIC) de la UR.
- Formación Adaptada: Diseñadas para responder a las demandas del sector productivo.
- Acceso: a titulados universitarios y no titulados.
- Flexibilidad: Pueden cursarse de manera presencial, virtual o híbrida.
- Reconocimiento: Certificadas por la Universidad de La Rioja y alineadas con estándares europeos (ECTS).
- Acumulabilidad: Pueden integrarse en itinerarios formativos más amplios (grados, másteres u otras certificaciones).
- Portabilidad y Digitalización: Emitidas en formato digital, compatibles con Europass y fáciles de compartir con empleadores.
Nuestro programa, enmarcado dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, busca emitir más de 480 microcredenciales antes de 2026, ofreciendo a la población adulta, con edades comprendidas entre 25 y 64 años, herramientas de recualificación y mejora de la empleabilidad.
Las microcredenciales son la mejor opción para recibir una formación de calidad y mejorar tu inserción laboral y tu carrera profesional.
Profesorado de la Universidad de La Rioja
Documentación necesaria:
Empresa/Institución
Rellena este documento y contacta con nosotros: formacion@fund.unirioja.es
Orientaciones para la elaboración de las propuestas y emisión de credenciales digitales de las microcredenciales universitarias
Documentación:
Fundación General de la Universidad de La Rioja (MP)
Avda. de La Paz, 107
26006 Logroño. La Rioja. España
941 299 184(opción 1)
formacion@fund.unirioja.es