Noticias

Filtrar por categoría

Reconocimiento a los mejores estudiantes del curso 2022-2023

La Facultad de Ciencias Empresariales entrega sus premios y menciones a los mejores estudiantes

Óscar Salinas Castro recibe el Premio al Mejor TFG y Mejor Expediente en GADE, mientras que Raquel Lafuente logra el Premio al Mejor TFG de Turismo y Leire Barriola Goñi, el Premio al Mejor Expediente en este Grado

La Sala de Grados del Edificio Quintiliano ha acogido el acto de reconocimiento a los mejores expedientes y menciones de honor –patrocinados, en el caso de GADE, por el Colegio de Economistas de La Rioja-, así como los premios fin de grado de la Facultad de Ciencias Empresariales del curso 2022-2023.

Óscar Salinas Castro ha recibido el Premio al Mejor Trabajo Fin de GADE por su TFG titulado ‘Costes pegadizos e inflación en la industria del calzado riojana’; además del premio al mejor expediente del Grado en Administración y Dirección de Empresas.

Por su parte, Raquel Lafuente Casales el Premio Trabajo Fin del Grado en Turismo por su TFG titulado ‘El patrimonio etnográfico e inmaterial del Valle de Ansó en el Pirineo oscense y su relación con el turismo cultural’; siendo el premio al mejor expediente ha sido para Leire Barriola Goñi.

Reportaje fotográfico en Flickr:

Entrega de premios y menciones de la Facultad de Ciencias Empresariales 2022-2023

El listado de estudiantes premiados y reconocidos es el siguiente:

  • Óscar Salinas Castro
    Mejor Expediente de GADE – Premio Colegio de Economistas
    Premio Trabajo Fin de Grado en Administración y Dirección de Empresas
  • David Diez Garrido
    Mención de Honor al Expediente en GADE del Colegio de Economistas
  • Hammad Muhammad Naz
    Mención de Honor al Expediente en GADE del Colegio de Economistas
  • Ana Bella Boronat
    Mención de Honor al Expediente en GADE del Colegio de Economistas
  • Diana López Valverde
    Mención de Honor al Expediente en GADE del Colegio de Economistas
  • Claudia Olavarrieta Nestares
    Mención de Honor al Expediente en GADE del Colegio de Economistas
  • Raquel Lafuente Casales
    Premio Trabajo Fin de Grado (TFG) en Turismo
  • Leire Barriola Goñi
    Mejor Expediente en el Grado en Turismo
  • Mireia Castaño Aznar
    Mención de Honor al Expediente del Grado en Turismo
  • Gunther Mark Balazs
    Mención de Honor al Expediente del Grado en Turismo
Leire Barriola Goñi ha logrado el Premio al Mejor Expediente en el Grado en Turismo

PREMIO TFG GADE: COSTES PEGADIZOS E INFLACIÓN EN LA INDUSTRIA DEL CALZADO

En su Trabajo Fin de Grado del Grado en Administración y Dirección de Empresas, Óscar Salinas Castro busca analiza el comportamiento de los costes en las empresas de dicha industria, en un contexto marcado por la subida de los precios de las materias primas, con el fin de comprender mejor la evolución de los costes.

Los resultados evidencian la existencia de costes pegadizos entre 2017 y 2019, es decir, que los costes aumentan con mayor intensidad, ante incrementos del nivel de actividad, de lo que disminuyen ante caídas de actividad.

En concreto, en la situación analizada, los costes aumentaron en 0,9% ante el incremento del 1% en los ingresos, mientras que disminuyen en 0,7% ante el decremento del 1% en los ingresos.

Óscar Salinas Castro y Raquel Lafuente Casales, ganadores de los Premios Trabajo Fin de Grado en GADE y Turismo, respectivamente

PREMIO TFG TURISMO: EL PATRIMONIO ETNOGRÁFICO E INMATERIAL DEL VALLE DE ANSÓ

En su Trabajo Fin de Grado del Grado en Turismo, Raquel Lafuente Casales analiza el Valle de Ansó bajo una perspectiva del turismo cultural, incidiendo en su lado más valioso y a la vez más vulnerable, el patrimonio cultural etnográfico e inmaterial, que dotan de identidad y autenticidad a un territorio.

El Valle de Ansó, situado en la zona occidental del Pirineo Aragonés, mantiene vivas muchas de sus manifestaciones folclóricas de antaño, entre las que, sin duda, destaca la indumentaria tradicional ansotana, reflejo de una fuerte idiosincrasia propia basada en la continua adaptación a los tiempos y a los condicionantes del medio físico de montaña.

El trabajo aborda, por un lado, la importancia de esa identidad cultural como motor de desarrollo turístico, cuyas expresiones más significativas se engloban en las costumbres, tradiciones, indumentaria, lenguaje, creencias… y, por otro, presenta el impacto tanto negativo como positivo del turismo cultural en el valle bajo el testimonio de dos residentes locales.

Además, se incide en la relación entre la cultura y el turismo de un valle pirenaico, teniendo en cuenta el equilibrio que debe existir siempre entre la explotación turística y el respeto hacia el patrimonio y la identidad cultural.

Etiquetas

Categorías

Noticias relacionadas

Estudiantes de Erasmus y Campus rURal se reúnen en Enciso con sus tutores de prácticas

Estudiantes de Erasmus y Campus rURal se reúnen en Enciso con sus tutores de prácticas

Enciso acoge el viernes 18 el V Encuentro Estudiantes y Tutores: Experiencias para la Integración en el Mundo Rural, que…
La UR recibe más de 4.800 solicitudes en el período ordinario de Admisión y publica las listas de admitidos para el curso académico 2025-2026

La UR recibe más de 4.800 solicitudes en el período ordinario de Admisión y publica las listas de admitidos para el curso académico 2025-2026

La Universidad de La Rioja recibe 4.821 solicitudes en el plazo ordinario de admisión para el curso 2025-2026, abre el…
Cooperativa Garu, Igual a Ti y Miguel Lucea, Premios ValorESS 2024

Cooperativa Garu, Igual a Ti y Miguel Lucea, Premios ValorESS 2024

La cooperativa Garu, la asociación Igual a Ti y Miguel Lucea Jimeno reciben los Premios ValorESS 2024 concedidos, en su…

Actividades relacionadas

Buscar noticias

Últimas noticias