Noticias

Filtrar por categoría

Aula Janssen de Humanización en Salud

“Humanizar no es solo pintar las paredes de un hospital o ponerte trajes de colores, sino que va mucho más allá”

El Aula Janssen de Humanización en Salud organiza el viernes 19 de abril una Jornada sobre Humanización en Paciente Pediátrico, en la que ha intervenido Pedro Gómez Quero, de la UCI Pediatría del Complejo Asistencial Universitario de Salamanca

Pedro Gómez Quero, de la UCI Pediatría del Complejo Asistencial Universitario de Salamanca
Pedro Gómez Quero, de la UCI Pediatría del Complejo Asistencial Universitario de Salamanca

“Humanizar no es solo pintar las paredes de un hospital o ponerte trajes de colores, sino que va mucho más allá”, ha afirmado Pedro Gómez Quero, de la UCI Pediátrica del Complejo Asistencial Universitario de Salamanca en la Jornada de Humanización del Paciente Pediátrico organizada el viernes 19 de abril por el Aula Janssen de Humanización en Salud de la Universidad de La Rioja.

El médico ha explicado que humanizar es “mejorar la comunicación con el paciente y entre los propios profesionales, que también nos tenemos que humanizar porque atendiendo críticamente a un niño enfermo es complicado. Es procurar el bienestar de las familias, que ellos se hagan partícipes del cuidado”.

Además, ha añadido que una Unidad de Cuidados Intensivos “de puertas abiertas, para que los padres puedan estar ahí para ayudarnos y mejorar ellos psicológicamente” es otro aspecto que redunda en la humanización de los cuidados.

Por otro lado, “la comunicación es importante: saber cómo hacerlo, no todo el mundo sabe; y las infraestructuras. Es importante que el entorno sea cálido y bonito, respetar el descanso del sueño, que haya luz por el día y por la noche esté todo apagado. Son detalles pequeños que a veces no se cuidan y hay que trabajarlos”.

Todo esto redunda en una mejor calidad asistencia que beneficia al paciente: “Los niños mejoran mucho no solo a nivel psicológico, sino también físicamente. Está demostrado que los niños que están con su familia, los niños graves que están en la UCI, necesitan menos sedación. Incluso la estancia media disminuye”, ha concluido.

Sesión inaugural de la Jornada de Humanización del Paciente Pediátrico del Aula Janssen

Por su parte, Regina Ruiz de Viñaspre, coorganizadora de la jornada, ha señalado que “humanizar es tener en cuenta que, cuando tratas a una persona, abordas su problema físico, pero también su salud emocional y social; y todo esto tenemos que integrarlo en el cuidado del niño”.

“Cuando son hospitalizados los niños van a tener medio y dolor, como sus padres. Si esto no lo tratamos tiene secuelas”, afirma la profesora de la Facultad de Ciencias de la Salud que, en cambio, considera que  que “la humanización es rentable económicamente”.

Sobre la situación en La Rioja ha afirmado que “somos una comunidad con muchos potenciales. Por ejemplo, somos la comunidad que más expertos tenemos en lactancia materna”.

No obstante, considera que “se puede mejorar y vamos a mirar qué se hace en otras comunidades para ver qué podemos adaptar a la nuestra”.

En este sentido ha señalado que “el método canguro se puede hacer con más comodidad para los padres; tal vez la planta de pediatría se puede hacer más acogedora y confortable; y tal vez los padres se pueden implicar más en el cuidado y formen parten del equipo terapéutico. Tenemos áreas de mejora”.

Finalmente, María Martín Díez de Baldeón, consejera de Salud y Políticas Sociales, ha afirmado que “si algo podemos decir es que humanización y pediatría son la misma cosa. Todo el sistema está alrededor de los niños y los padres para que en estas circunstancias de vulnerabilidad todo vaya lo mejor posible”.

Etiquetas

Categorías

Noticias relacionadas

Tom K. Raju y Srdan Tadic se doctoran con dos tesis que contribuyen al desarrollo de terapias frente a distintos tipos de patologías oncológicas

Tom K. Raju y Srdan Tadic se doctoran con dos tesis que contribuyen al desarrollo de terapias frente a distintos tipos de patologías oncológicas

Los investigadores Tom K. Raju y Srdan Tadic, del CIBIR, obtienen el grado de doctor por la Universidad de La…
Eduardo López Collazo: «No hay nada más sexy ni más ‘cool’ que la ciencia. Arrancar secretos de la naturaleza cada día es emocionante»

Eduardo López Collazo: «No hay nada más sexy ni más ‘cool’ que la ciencia. Arrancar secretos de la naturaleza cada día es emocionante»

El prestigioso científico, director científico del biobanco del Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital La Paz, explica en la UR…
El estudiantado de Enfermería se aproxima a la práctica comunitaria mediante un programa de difusión de la Enfermería Comunitaria

El estudiantado de Enfermería se aproxima a la práctica comunitaria mediante un programa de difusión de la Enfermería Comunitaria

El programa, que ha celebrado esta semana su tercera sesión, combina teoría aplicada con experiencias prácticas que vinculan la formación…

Actividades relacionadas

Buscar noticias

Últimas noticias

Universidad de La Rioja
Resumen política cookies

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la navegación y ajustar los contenidos que mostramos, así como para obtener estadísticas generales de uso. Puede obtener más información en la Política de Cookies. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.