Grado en Turismo
- Información académica general
- Acceso y admisión
- Matrícula de Grado
- Precios
- Becas, ayudas y premios
- Calendarios Académicos
- Reconocimiento de créditos
- Evaluación
- Consulta de calificaciones
- Requisitos de permanencia
- Unidad de Igualdad, Diversidad y Bienestar
- Movilidad internacional
- Movilidad nacional SICUE
- Solicitud del título
- Buzón SQF
- Información académica general
- Acceso y admisión
- Matrícula de Grado
- Precios
- Becas, ayudas y premios
- Calendarios Académicos
- Reconocimiento de créditos
- Evaluación
- Consulta de calificaciones
- Requisitos de permanencia
- Unidad de Igualdad, Diversidad y Bienestar
- Movilidad internacional
- Movilidad nacional SICUE
- Solicitud del título
- Buzón SQF
En qué consiste el grado
Es indudable que el turismo es uno de los principales sectores económicos a nivel mundial y, especialmente, en España. A pesar de la crisis económica actual, el sector turístico, tanto nacional como internacional, demanda profesionales con una formación multidisciplinar: gestión de empresas, economía, derecho, humanidades, idiomas, etc.
Por estos y otros motivos, la Universidad de La Rioja oferta el Grado en Turismo, que pretende dotar al alumno de la capacidad de observación, análisis y razonamiento para comprender los factores que intervienen en los procesos económicos, sociales y culturales, especialmente en aquellos más íntimamente relacionados con el turismo. El graduado adquirirá capacidades para la gestión de empresas y recursos turísticos, para el aprovechamiento turístico de los recursos naturales y culturales y para una adecuada gestión territorial, patrimonial y cultural de los mismos.
Este Grado en Turismo proporciona una formación completa y multidisciplinar, orientada a preparar profesionales con capacidad para ocupar una amplia gama de funciones de gestión en cualquier institución pública o privada relacionada con el sector turístico o, también, para emprender su propio negocio en este ámbito. Por tanto, la formación cubre aspectos relacionados con la economía, la empresa, los idiomas, la geografía, el arte, el derecho y la estadística. Además, el plan de estudios contempla la realización de prácticas en empresa, con planes formativos diseñados específicamente para poder correlacionar la teoría con la práctica laboral real.