CONOCE EL GRADO
PRESENTACIÓN
1. ¿En qué consiste el Grado?
La profesión de enfermería es una profesión regulada según el Real Decreto 1665/1991, de 25 de octubre, por lo que el acceso, ejercicio o alguna de sus modalidades de ejercicio exige directamente un título universitario oficial que habilite para el ejercicio de la profesión de enfermería regulado por la Orden CIN/2134/2008.
El Grado en Enfermería que imparte la Universidad de La Rioja es una enseñanza universitaria oficial habilitante, regulada por la citada Orden CIN/2134/2008, adaptada al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), capacita personal de enfermería generalista, con formación científica y actitud crítica y reflexiva para valorar, identificar, actuar y evaluar las necesidades de salud y de cuidados de las personas, las familias y la comunidad.
Este grado desarrolla competencias para entablar relaciones con las personas que se interactúa sobre la base de los valores y derechos de la persona, fomenta el pensamiento y la práctica clínica basada en la evidencia.
Es recomendable que los alumnos que vayan a cursar este grado tengan afinidad hacia las materias básicas correspondientes a la rama de conocimiento de Ciencias de la Salud a la que se adscribe el plan de estudios.
2. Justificación y referentes
Los estudios de enfermería comenzaron a impartirse en el curso académico 1971/72 en la Escuela de Ayudantes Técnicos Sanitarios Femeninos, dependiendo en lo Académico de la Facultad de Medicina de La Universidad de Zaragoza y en lo económico y administrativo, del antiguo Instituto Nacional de Previsión. El Plan de Estudios correspondía al aprobado en el Decreto de 4 de diciembre de 1953, publicado en el B.O.E.
En el año 1978, esta escuela se transformó en Escuela Universitaria de Enfermería según BOE. orden 13 de noviembre de 1.978, continuando adscrita a la Universidad de Zaragoza. En el año 1992, con la creación de la Universidad de La Rioja, la Escuela queda adscrita a esta Universidad.
En el año 2021, el Grado en Enfermería se integra en la Universidad de La Rioja. Desde el 2022 el Grado en Enfermeria está adscrito a la Facultad de Ciencias de la Salud.
El desarrollo actual de la educación superior en España pretende lograr una mayor calidad, pertinencia social y eficiencia de las instituciones que la conforman a través de la adecuación al EEES. Desde el Grado en Enfermería, se pretender contribuir al desarrollo de este proceso.
Para ello es necesario establecer compromisos formales que permitan ofrecer servicios: educativos, de salud y de autocuidado a la población, así como lograr la generación de nuevos conocimientos a través de la investigación y la formación de enfermeros competitivos en el avance de la ciencia y la tecnología.
Los últimos años se han caracterizado por una rápida transformación hacia nuevas formas sociales. Los cambios que afectan a las profesiones sanitarias y por tanto a la enfermería, son múltiples. Cambios internos de la profesión, estructurales de los sistemas sanitarios y cambios externos globales de la sociedad (legislativos, económicos, sociales, culturales, políticos, demográficos, sanitarios y tecnológicos).
3. Centro responsable y director de estudios:
Facultad de Ciencias de la Salud
Edificio de ciencias de la Salud
C/ Duquesa de la Victoria, 88
26004. Logroño
Tfno: 941 299 065
https://www.unirioja.es/facultades_escuelas/fcsalud/
Directora de Estudios
Elena Andrade Gómez
Tfno.: (+34) 941 299 063
diestudios.enfermeria@unirioja.es
4. Objetivos
El plan de estudios de Grado en Enfermería es una enseñanza universitaria oficial y tendrá una duración de 240 créditos europeos a los que se refiere el artículo 5 del Real Decreto 1393/2007 de 29 de Octubre Referente al perfil que debe tener este profesional, el CIE considera que la enfermera de cuidados generales, está capacitada para:
1. Trabajar en el ámbito general del ejercicio de la enfermería, incluyendo la promoción de la salud, la prevención de las enfermedades, y los cuidados integrales a las personas enfermas o incapacitadas, de todas las edades y en todas las situaciones, instituciones de salud y sociosanitarias y otras contextos comunitarios;
2. Realizar educación sanitaria;
3. Participar plenamente como miembro integrante del equipo de salud;
4. Supervisar y formar a los propios profesionales y al personal auxiliar y sanitario; e
5. Iniciar, desarrollar y participar en programas y proyectos de investigación.
5. Rama de conocimiento:
Ciencias de la salud
6. Modalidad y lengua de impartición:
Presencial y Español
7. Número de plazas de nuevo ingreso:
90
8. Requisitos previos para el estudiante: Perfil de ingreso
Es recomendable que los alumnos que vayan a cursar este grado de Enfermería tengan conocimientos a nivel de bachillerato de las materias básicas correspondientes a la Rama de Conocimiento de Ciencias de la Salud a la que se adscribe el plan de estudios. En particular, para el acceso por la vía del procedimiento general de admisión, en el caso de los estudiantes que estén en posesión del título de bachiller o equivalente se recomienda el perfil o perfiles de Ciencias y Tecnología de bachillerato o equivalente.
Asimismo, el Ciclo Formativo de Grado Superior en Rama Sanitaria.
Acceso y Admisión 
9. ¿En qué te puedes especializar?
Al acabar la carrera de Enfermeria puedes participar en el EIR (Enfermero Interno Residente).
El EIR se trata de un periodo formativo para dirigir tu perfil a la especialización. Para poder llevar a cabo esa residencia, se precisa la superación del examen oficial convocado anualmente por el Ministerio de Sanidad. El periodo de residencia como interno es de 2 años.
Una vez superado el EIR las especialidades de enfermería a las que podrás optar son 6 especialidades
- Obstétrico-Ginecológica (Matrón/a)
- Enfermería Familiar y Comunitaria
- Enfermería de Salud Mental
- Enfermería Pediátrica
- Enfermería Geriátrica
- Enfermería del Trabajo
En la actualidad está pendiente el desarrollo del programa formativo de la Especialidad de Enfermería de Cuidados Médico-Quirúrgicos.
10. Salidas profesionales
Los graduados en Enfermería pueden ejercer sus actividades dentro del campo de las Ciencias de Salud, en sus diferentes niveles y posibilidades.
Su trabajo se desarrolla en cuatro niveles básicos:
- Administración de los servicios de salud.
- Asistencia en sus distintos niveles.
- Docencia.
- Investigación.
Concluida la carrera, los titulados pueden contar con la bolsa de trabajo que las diferentes instituciones tienen para tal fin.
La profesión de Enfermero está regulada por la Orden CIN/2134/2008, de 3 de julio (BOE 19/07/2008)
11. Acceso a otros estudios superiores
Para quienes quieran proseguir con los estudios, se ofrece formación de posgrado en la especialidad de Enfermería Obstétrico-Ginecológica (Matrona).
12. Calendario de implantación del plan y extinción del antiguo
La implantación del plan de estudios de Grado en Enfermería se hace de forma progresiva curso a curso:
Año académico |
Cursos implantados del título del grado |
Cursos con docencia de la diplomatura |
Cursos evaluables de la diplomatura |
2010/2011 |
1 |
2º y 3º |
1º, 2º y 3º |
2011/2012 |
1º y 2º |
3º |
1º, 2º y 3º |
2012/2013 |
1º, 2º y 3º |
|
2º y 3º |
2013/2014 |
1º, 2º, 3º y 4º |
|
3º |
Tabla de adaptación para el Grado en Enfermería desde la Diplomatura en Enfermería 
Oficina del Estudiante
oficinaestudiante@unirioja.es |