CONOCE EL GRADO
PRESENTACIÓN
1. ¿En qué consiste el Grado?
En este grado se forman profesionales absolutamente necesarios para mantener nuestro mundo. Los estudios dan una especialización técnica en el campo de la generación, transporte, distribución y uso de la energía eléctrica.
Es uno de los grados que capacitan para el ejercicio de la profesión regulada de Ingeniero Técnico Industrial con las competencias profesionales que la legislación nacional le atribuye.
En el diseño del plan de estudios se ha puesto especial énfasis en la práctica, con un alto contenido de trabajo docente en laboratorios y talleres de la especialidad. Estas prácticas te ayudarán en la adquisición de las competencias profesionales y fomentarán que desarrolles habilidades y destrezas muy valoradas en el mundo laboral.
Además, el plan de estudios del Grado en Ingeniería Eléctrica de la Universidad de La Rioja contempla que los dos primeros cursos, y parte de tercero y cuarto, sean comunes con los de los grados en Ingeniería Mecánica y en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, lo que abre las puertas a la obtención de otras titulaciones de Grado en Ingeniería con un menor costo, gracias al reconocimiento de más del 50% de los créditos.
Así mismo, se contemplan itinerarios de acceso procedentes de ciclos formativos LOE y LOGSE, con reconocimiento de créditos.
2. Justificación y referentes
El catálogo actual de títulos oficiales incluye el título de Ingeniería Técnica Industrial, especialidad en Electricidad. Esta ingeniería tiene una larga tradición en el ámbito de las Enseñanzas Técnicas, un alto nivel de demanda en el mercado laboral, y atribuciones por ley en el campo de la Ingeniería Eléctrica. La propuesta de Grado en Ingeniería Eléctrica por la Universidad de La Rioja se establece de acuerdo a la resolución de 15 de enero de 2009 de la Secretaría de Estado de Universidades (BOE de 29 de enero de 2009), el real decreto 1393/2007 y la Orden CIN/351/2009 (BOE de 20 de febrero de 2009).
Interés académico del título
El origen de los estudios de Ingeniería en la Universidad de La Rioja se remonta a 1886, cuando se fundó la Escuela de Artes y Oficios de Logroño (una de las primeras de España). Actualmente La Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de la Universidad de La Rioja oferta entre su catálogo de titulaciones el Grado en Ingeniería Eléctrica.
La Ingeniería Eléctrica está totalmente justificada en el contexto tecnológico en el que se desarrolla la actividad humana y la presencia de los profesionales formados con este perfil en muchos de los ámbitos productivos se muestra imprescindible.
El mundo desarrollado demanda cantidades crecientes de energía. Dicha demanda hace necesaria la existencia de unos profesionales capaces de atender la generación, transporte, distribución y utilización de la forma de energía más utilizada y ecoeficiente: la energía eléctrica..
Pero la labor profesional de los ingenieros eléctricos no se constriñe al trabajo en empresas del sector eléctrico, sino que incluye cualquier otro tipo de empresas o actividades en las que se use la energía eléctrica: gestión y mantenimiento de instalaciones, planificación, supervisión e inspección, transporte, automoción, etc. Si además a las labores tradicionales de los ingenieros eléctricos sumamos las derivadas por el creciente interés y desarrollo de las instalaciones generadoras de energía eléctrica basadas en energías renovables y alternativas no resulta extraño que los foros de expertos propongan esta titulación como una de las de mayor atractivo profesional para los próximos años.
Así mismo, desde el punto de vista profesional, el título de Grado en Ingeniería Eléctrica habilita para el ejercicio de la profesión regulada de Ingeniero Técnico Industrial.
Además, la formación básica e industrial asociada a los grados de Ingeniería hacen que el titulado sea un candidato altamente valorado para desarrollar funciones relacionadas con puestos directivos tanto los sectores industriales como en los de servicios.
Tampoco debemos olvidar, que esta formación complementada con estudios de master y/o doctorado posibilitan al graduado ejercer tareas docentes e investigadoras.
La demanda social
Bajo una concepción de demanda social realmente acorde con lo que la sociedad requiere en lo que a titulados formados se refiere, la demanda de Ingenieros Eléctricos es una de las más altas de todas la titulaciones ofertadas en nuestro país según los datos recogidos de los informes anuales de Infoempleo (Elaborado por el Círculo de Progreso) y ranking distintos rankigs de empleabilidad como el elaborado por Randstad Professionals. A esta demanda de especialistas habría que sumar la alta demanda de titulados en Ingeniería Industrial, parte de ellos especializados también en Ingeniería Eléctrica, que han ocupado también las posiciones más destacadas en el ranking de demanda en los últimos.
Este alto nivel de demanda laboral sostenido a lo largo del tiempo asegura que esta no se ve fuertemente afectada por factores coyunturales que puedan distorsionarla temporalmente como ha sido el caso de profesionales en el sector de la construcción..
Empleabilidad
Entendiendo el concepto de empleabilidad como el potencial que tiene un determinado perfil profesional en ser solicitado y deseado por las empresas y otros agentes que solicitan la contratación de profesionales, cabe pensar que los futuros titulados en el Grado en Ingeniería Eléctrica podrán desarrollar su labor profesional en las mismas empresas en las que actualmente la desarrollan los titulados en ITI especialidad Electricidad, entre otras, las de:
- Generación, transporte y distribución de energía eléctrica.
- Instalaciones.
- Mantenimiento.
- Construcción.
- Bienes de equipo.
- Recursos energéticos, incluyendo las fuentes renovables y alternativas.
- Transportes (automoción, ferrocarriles, naves, etc.).
- Consultoría y proyectos.
Las encuestas realizadas a escala nacional a estos profesionales reflejan la brevedad del tiempo necesario para obtener el primer empleo.
Además de los sectores productivos en los que los Ingenieros Eléctricos desarrollan su labor profesional, merece destacarse los porcentajes de profesionales que trabajan para la Administración (labores de regulación, inspección y supervisión) y en el llamado ejercicio libre de la profesión. Todo ello permite asegurar que la empleabilidad de los futuros graduados en Ingeniería Eléctrica se mantendrá como uno de los puntos más fuertes de la titulación.
3. Centro responsable y director de estudios
Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial
Edificio Politécnico
Luis de Ulloa, 20
26004 Logroño (La Rioja)
Tlfno. 941.299 220
Fax 941.299 223
etsii@unirioja.es
Miembros de la Comisión Académica
- Presidente: D. Pedro Mª. Lara Santillán
- Secretario: D. Javier Bretón Rodríguez
- Directores de Estudio:
- D. Esteban Fraile García
- D. Pedro José Zorzano Santamaría
- D. Javier E. Vicuña Martínez
- PDI: Dª. Montserrat Gil Martínez
- PAS: D.ª María José Fernández Herce
- Estudiante: Dª. Carlota García Azpiroz
- Agente externo: D. Jesús Velilla García (Decano del COITIR)
Director de Estudios
Pedro José Zorzano Santamaría
tel. (+34) 941 299 482
pedrojose.zorzano@unirioja.es
4. Objetivos
El Grado en Ingeniería Eléctrica de la Universidad de La Rioja tiene un objetivo fundamental: preparar a sus graduados para el ejercicio de la profesión regulada de Ingeniero Técnico Industrial y para el desarrollo de su actividad profesional en el ámbito de la Ingeniería Eléctrica, siendo capaces de adaptarse a las nuevas situaciones, con creatividad y razonamiento crítico, favoreciendo del desarrollo y la innovación tecnológica desde el respeto al medio ambiente.
De acuerdo a la Orden CIN/351/2009, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico Industrial, se toman como objetivos del Grado de Ingeniería Eléctrica que el estudiante adquiera las competencias de:
Capacidad para la redacción, firma y desarrollo de proyectos en el ámbito de la Ingeniería Eléctrica que tengan por objeto la construcción, reforma, reparación, conservación, demolición, fabricación, instalación, montaje o explotación de: estructuras, equipos mecánicos, instalaciones energéticas, instalaciones eléctricas y electrónicas, instalaciones y plantas industriales y procesos de fabricación y automatización.
Capacidad para la dirección, de las actividades objeto de los proyectos de ingeniería descritos en el epígrafe anterior.
Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que les capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y les dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones.
Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la Ingeniería Eléctrica.
Conocimientos para la realización de mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes, planes de labores y otros trabajos análogos.
Capacidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento.
Capacidad de analizar y valorar el impacto social y medioambiental de las soluciones técnicas.
Capacidad para aplicar los principios y métodos de la calidad.
Capacidad de organización y planificación en el ámbito de la empresa, y otras instituciones y organizaciones.
Capacidad de trabajar en un entorno multilingüe y multidisciplinar.
Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación necesaria en el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico Industrial.
Por otra parte, se ha tenido en cuenta el objetivo general que afecta a todas las titulaciones universitarias, como es transmitir a los estudiantes el respeto y la promoción de los derechos fundamentales y de igualdad entre hombres y mujeres, los principios de igualdad de oportunidades y accesibilidad universal de las personas con discapacidad, y los valores propios de una cultura de paz de valores democráticos.
5. Rama de conocimiento
Ingeniería y Arquitectura
6. Modalidad y lengua de impartición
Presencial y Español
7. Número de plazas de nuevo ingreso
25
8. Requisitos previos para el estudiante: Perfil de ingreso
Es recomendable que los alumnos que vayan a cursar este grado tengan conocimientos a nivel de bachillerato de las materias básicas correspondientes a la rama de conocimiento de Ingeniería y Arquitectura a la que se adscribe el plan de estudios. En particular, para el acceso por la vía del procedimiento general de admisión, en el caso de los estudiantes que estén en posesión del título de bachiller o equivalente se recomienda el perfil de Ciencias y Tecnología de bachillerato o equivalente.
El alumno deberá tener una buena formación previa en matemáticas y física, fundamentalmente. También son importantes la capacidad de análisis, la habilidad y rapidez para el cálculo numérico y la resolución de problemas cuantificables, y la capacidad para el razonamiento lógico y abstracto. Son muy apreciables actitudes personales de iniciativa, capacidad de cooperación en equipo, capacidad de trabajar de forma autónoma, liderazgo, responsabilidad e interés por la aplicación práctica de los conocimientos en la resolución de problemas reales. Finalmente la habilidad manual en el manejo de instrumentos o equipos será ampliamente utilizada durante los estudios y después de ellos.
Acceso y Admisión 
9. En que te puedes especializar
Respecto a la configuración de la optatividad, se establecen dos itinerarios, conducentes a sendos perfiles en:
- Aplicaciones eléctricas basadas en energías renovables
- Instalaciones e infraestructuras eléctricas
Para obtener el perfil el alumno deberá superar 30 créditos correspondientes al itinerario.
Requisitos para la verificación de los títulos de Graduado o Graduada en Ingeniería Eléctrica, vinculados con el ejercicio de la profesión regulada de Ingeniero Técnico Industrial:
10. Salidas profesionales
Los graduados en Ingeniería Eléctrica desarrollan su actividad profesional en la empresa privada, en el ejercicio libre de la profesión y en la administración. Este trabajo puede realizarse de forma oficialmente reconocida en cualquier país de la Unión Europea.
La profesión de Ingeniero Técnico Industrial está regulada por la Orden CIN/351/2009, de 9 de febrero, (BOE 20/02/2009)
En la actualidad, con el auge del sector energético y de las energías renovables, es uno de lo profesionales más demandados. Empresas del sector energético, transportes, servicios, fabricación de equipos, alimentación, entre otras, cuentan con ingenieros eléctricos en sus centros de decisión y producción.
El plan de estudios del Grado en Ingeniería Eléctrica de la Universidad de La Rioja incorpora dos intensificaciones optativas en los sectores con mayor demanda de estos profesionales: Instalaciones e Infraestructuras Eléctricas, y Aplicaciones Eléctricas basadas en Energías Renovables.
11. Acceso a otros estudios superiores
La continuación natural del Grado en Ingeniería Eléctrica es el Máster en Ingeniería Industrial, que facultará al egresado para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Industrial con todas sus competencias profesionales.
También en la Universidad de la Rioja, podrás cursar el máster en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y enseñanzas de idiomas. Con este Máster adquirirás la formación pedagógica y didáctica necesaria para ejercer de profesor en los niveles de enseñanza preuniversitaria.
No debe tampoco olvidarse que otra de las posibles continuaciones del Grado son los diferentes Masters relacionados con investigación.
12. Calendario de implantación del plan y extinción del antiguo
La implantación del plan de estudios se está haciendo de forma progresiva curso a curso, su inicio fue en el curso 2010/2011.
Año académico |
Cursos implantados del título del grado |
Cursos con docencia de la Ingeniería Técnica |
Cursos evaluables de la Ingeniería Técnica |
2010/2011 |
1 |
2º y 3º |
1º, 2º y 3º |
2011/2012 |
1º y 2º |
3º |
1º, 2º y 3º |
2012/2013 |
1º, 2º y 3º |
|
2º y 3º |
2013/2014 |
1º, 2º, 3º y 4º |
|
3º |
Tabla de adaptación para el Grado en Ingeniería Eléctrica desde la Ingeniería Técnica Industrial, en Electricidad 
Oficina del Estudiante
oficinaestudiante@unirioja.es |