PROGRAMA DE DOCTORADO EN MUSICOLOGÍA POR LA UNIVERSIDAD DE LA RIOJA, LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Y LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID (PLAN 684D). (pendiente de aprobación)
RD 99/2011. Fecha de verificación:
PLAN DE ESTUDIOS
1. Competencias Competencias básicas
CB11 - Comprensión sistemática de un campo de estudio y dominio de las habilidades y métodos de investigación relacionados con dicho campo.
CB12 - Capacidad de concebir, diseñar o crear, poner en práctica y adoptar un proceso sustancial de investigación o creación.
CB13 - Capacidad para contribuir a la ampliación de las fronteras del conocimiento a través de una investigación original.
CB14 - Capacidad de realizar un análisis crítico y de evaluación y síntesis de ideas nuevas y complejas.
CB15 - Capacidad de comunicación con la comunidad académica y científica y con la sociedad en general acerca de sus ámbitos de conocimiento en los modos e idiomas de uso habitual en su comunidad científica internacional.
CB16 - Capacidad de fomentar, en contextos académicos y profesionales, el avance científico, tecnológico, social, artístico o cultural dentro de una sociedad basada en el conocimiento.
Capacidades y destrezas personales
CA01 - Desenvolverse en contextos en los que hay poca información específica.
CA02 - Encontrar las preguntas claves que hay que responder para resolver un problema complejo.
CA03 - Diseñar, crear, desarrollar y emprender proyectos novedosos e innovadores en su ámbito de conocimiento.
CA04 - Trabajar tanto en equipo como de manera autónoma en un contexto internacional o multidisciplinar.
CA05 - Integrar conocimientos, enfrentarse a la complejidad y formular juicios con información limitada.
CA06 - La crítica y defensa intelectual de soluciones.
2. Complementos de formación
Los candidatos que no cuenten con una formación específica en Musicología deberán superar un número determinado de créditos en calidad de formación complementaria.
En la Universidad de La Rioja, esta formación complementaria estará organizada en asignaturas incluidas en el Máster Universitario en Musicología, impartido en la Escuela de Máster y Doctorado, cuya docencia es online y cuyo plan de estudios está disponible en http://www.unirioja.es/estudios/master/654M/. Se trata de un máster dirigido hacia la formación investigadora en musicología.
La Comisión Académica del Programa establecerá, en cada caso, la carga lectiva de la formación complementaria, que en ningún caso superará los 30 ECTS, y elegirá las asignaturas entre las que componen el plan de estudios de dichos másteres, en función de la orientación temática del proyecto de investigación del doctorado.
3. Actividades formativas del programa
Los alumnos podrán cursar actividades organizadas desde las diversas Escuela de Doctorado así como las propias organizadas por el Programa.
Actividades formativas organizadas por la EMYDUR
El doctorando matriculado en este programa deberá participar presencialmente, como única actividad obligatoria, en el Simposium de investigación que, con periodicidad anual y de forma sucesiva, se organiza en cada una de las universidades que forman parte del programa.
El doctorando podrá elegir además entre otras actividades de formación temática y transversal:
- Seminario avanzado de musicología
- Colaboración en tareas que forman parte de proyectos de investigación de los grupos del programa
- Formación transversal metodológica
- Estancias de investigación en otros centros o universidades.
- Presentación de resultados de investigación
4· Actuaciones de movilidad
5. Tesis doctoral
Página informativa sobre la Tesis doctoral de la EMYDUR.
Oficina del Estudiante
oficinaestudiante@unirioja.es |