Estudiantes de 4.º curso del Grado en Administración y Dirección de Empresas han presentado varias campañas creativas orientadas a dar visibilidad a la nueva herramienta de autodiagnóstico diseñada para mejorar la competitividad del comercio local de Logroño de cara a la próxima campaña navideña.
El acto de presentación ha tenido lugar en el marco de la asignatura Comunicación Publicitaria y ha estado organizado por la Cátedra Extraordinaria de Comercio en la Universidad de La Rioja, proyecto del Ayuntamiento de Logroño de apoyo al comercio minorista.
En el acto de presentación de las campañas han participado Gabriel Santolaya del estudio LLES (www.lles.com) y de la Asociación A Crear (www.a-crear.com), junto a los estudiantes y al equipo de la Cátedra Extraordinaria de Comercio.
«Los estudiantes han mostrado su capacidad de innovación, ingenio, alcance y adaptación a los formatos actuales de consumo de contenidos», aseguran desde la Cátedra Extraordinaria de Comercio.
Las propuestas de uso de la herramienta de autodiagnóstico se han difundido mediante perfiles en Instagram creados específicamente para la iniciativa, utilizando el hashtag #evaltienda25:
- EVALÚA, MEJORA Y VENDE MÁS – @impulsacomercio_
- LA VOZ DE TU BARRIO – @lavozdetubarrioo
- DESENVUELVE LA EXCELENCIA DE TU COMERCIO – @radarcomerciolocal
- EVALTIENDA: EL INGREDIENTE QUE TE FALTA PARA BRILLAR – @mejoracomercio
- SPOILER: TU COMERCIO NO ES PERFECTO – @comercio.ideal
- 5 ESTRELLAS PA’ TU BARRIO – @5estrellaspatubarrio
- IMPULSA TU COMERCIO, IMPULSA LOGROÑO – @somosscomercio
- LA RIOJA SE EVALÚA Y MEJORA CONTIGO. Porque descansar también es avanzar –z@lariojaevalua
- PONTE A PUNTO – @detiendas_logrono
CON LA COLABORACIÓN DE A-CREAR Y LLES
La jornada contó además con la participación A-Crear a través de Gabriel Santolaya de Lles, agencia creativa especializada en comunicación publicitaria, diseño gráfico y web, redes sociales y desarrollo de identidad corporativa. Su intervención destacó la calidad del trabajo presentado por los estudiantes y aportó recomendaciones profesionales que enriquecieron la experiencia formativa.
La herramienta, disponible en evaltienda.unirioja.es, permite a los comercios evaluar su situación en áreas clave como elementos tangibles, estrategia competitiva, calidad de atención, aportación de valor, gestión de compras y aprovisionamiento, relación con proveedores, gestión financiera, tecnología, comunicación y responsabilidad social corporativa.
La posibilidad de realizar este autodiagnóstico ofrece a los establecimientos una guía para detectar oportunidades de mejora, avanzar hacia la excelencia y reforzar su competitividad en el mercado.
Etiquetas
Categorías
Noticias relacionadas
La PAU 2026 se celebrará en La Rioja los días 2, 3 y 4 de junio en convocatoria ordinaria
Actividades relacionadas


