Un trabajo sobre los “empleos verdes” y la transformación del mercado de trabajo, y otro sobre la gestación subrogada en España –de las tituladas Natalia Ruiz y Beatriz Sada- son las ganadoras de la I Edición de Premios 1º de Mayo CCOO-Universidad de La Rioja.
El acto de entrega de los premios ha tenido lugar en la Sala de Grados del Edificio Quintiliano de la Universidad de La Rioja y en él han participado Marian Martínez Calvo, vicerrectora de Estudiantes y Extensión Universitaria, Jorge Ruano Chover, secretario General de CCOO Rioja, Isabel Martínez Navas, decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, y la profesora M.ª Concepción Arruga.
Esta primera edición de los Premios 1º Mayo CCOO-UNIRIOJA reconoce los mejores Trabajos Fin de Grado (TFG) de Relaciones Laborales y Recursos Humanos, Trabajo Social, Derecho y Administración y Dirección de Empresas con dos ayudas de 1.200 euros para cursar un máster, que se incrementan en 600 euros más si la matrícula es en la Universidad de La Rioja.
El jurado de los Premios 1º Mayo CCOO-UNIRIOJA -a los que han concurrido 6 trabajos- ha estado formado por M.ª Concepción Arruga Segura, Neus Caparros Civera, Natalia Medrano Sáez, Sergio Pérez González, Marian Alcalde Ibáñez, Eva Fernández Antón y Jorge Ruano Chover.
EMPLEOS VERDES: LA TRANSFORMACIÓN DEL MERCADO DE TRABAJO
En el caso de Natalia Ruiz, graduada en Relaciones Laborales y Recursos Humanos, por la Universidad de La Rioja, su trabajo se titula ‘Empleos verdes: La transformación del mercado de trabajo’ y ha sido tutorizado por Diego Sesma Martín. Actualmente cursa un Máster en la Universidad de Vigo.
En su trabajo aborda la transición hacia sistemas productivos y económicos más sostenibles debido a la emergencia medioambiental a la que nos enfrentamos. Esta transición no solo tiene el potencial de frenar el cambio climático, sino también de impulsar el crecimiento económico a través de la creación de nuevos empleos.
En este contexto, plantea y analiza que el empleo verde emerge como uno de los principales pilares de transición hacia una economía sostenible. Asimismo, aborda las políticas implantadas por los diferentes organismos internacionales, europeos y nacionales, y examina su impacto sobre el mercado laboral.
SITUACIÓN ACTUAL DE LA GESTACIÓN SUBROGADA EN ESPAÑA
En el caso de Beatriz Sada, graduada en Derecho y estudiante del Máster de Acceso a la Abogacía y de la Procura de la Universidad de La Rioja, su trabajo se titula ‘Situación actual de la gestación subrogada en España’ y ha sido tutorizado por Roncesvalles Barber Cárcamo.
El trabajo supone un estudio actual sobre la situación de la gestación por sustitución como técnica de reproducción humana asistida, en España, se centra en las últimas resoluciones judiciales y administrativas, así como en la sentencia del Tribunal Supremo de 6 de febrero de 2014 y la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos; además de ofrecer un análisis minucioso sobre la práctica transnacional, la cuestión registral y posturas contrapuestas del Alto Tribunal y la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública.
Etiquetas
Categorías
Noticias relacionadas
Las 15 plazas de prácticas Erasmus rURal para este verano reciben 26 solicitudes
La Casa de las Lenguas abre la matrícula para los exámenes de Cambridge (inglés), Delf/Dalf (francés) y SIELE (español)
El Gobierno de La Rioja firma con la UR el convenio para financiar la gratuidad de la matrícula del primer curso
Actividades relacionadas