Noticias

Filtrar por categoría

Obra coordinada por los profesores Álvaro Ledesma y Herminia Pagola

El Servicio de Publicaciones edita el libro ‘Para todo y para nada: miradas contemporáneas de la filosofía’

La obra reúne colaboraciones de 19 académicos de 13 universidades de España y Latinoamérica

Herminia Pagola y Álvaro Ledesma de la Fuente con sendos ejemplares del libro
Herminia Pagola y Álvaro Ledesma de la Fuente con sendos ejemplares del libro

El Servicio de Publicaciones de la Universidad de La Rioja ha editado el libro ‘Para todo y para nada: miradas contemporáneas de la filosofía’, en el que se establece un diálogo entre las distintas miradas contemporáneas acerca del valor de la filosofía, que lo sitúa en el pliegue entre el todo y la nada.

El libro, coordinado Álvaro Ledesma de la Fuente, profesor del Departamento de Ciencias Humanas de la UR, y Herminia Pagola Martínez, doctora por la Universidad de La Rioja, reúne diecinueve colaboraciones de académicos de trece universidades de España y Latinoamérica, ofreciendo una panorámica sobre la necesidad y el valor de la filosofía.

El libro ‘Para todo y para nada: miradas contemporáneas de la filosofía’ es una obra que pretende dar cauce a la inquietud filosófica de sus autores, replanteando algunas de las preguntas que han acompañado a la filosofía desde sus comienzos: ¿Dónde radica el valor de esta disciplina? ¿Qué nos aporta el diálogo con los autores y autoras del pasado? ¿Es capaz de ayudarnos a comprender quiénes somos y a descifrar las claves de nuestra época?

Además, en la actualidad han surgido otros interrogantes: ¿por qué es necesaria la transmisión de la filosofía en las aulas? ¿Qué tiene que decir ante los retos de la ciencia? ¿Ayuda a comprender las categorías políticas de nuestro tiempo? En definitiva: ¿para qué filosofía?

Esta obra que recoge el debate latente entre dos formas complementarias de enfocarlas y, en definitiva, de contemplar la filosofía: aquella que la entiende como un saber que carece de finalidad por sí mismo y la que la contempla como una herramienta necesaria para el desarrollo y fundamentación de otros campos.

Las miradas reflejadas en estas páginas cristalizan en discursos antagonistas, que en algunos casos polemizan entre sí y ofrecen perspectivas opuestas acerca del quehacer filosófico. La condición agonística de este diálogo aporta riqueza al discurso, pues, al igual que el ser, la filosofía se dice de muchas maneras, y alberga en su seno su propia negación, o al menos, el cuestionamiento radical de sus postulados.

El libro pretende dar cauce a la inquietud filosófica de sus autores, replanteando algunas de las preguntas que han acompañado a la filosofía desde sus comienzos

Dos partes, 19 autores

El libro consta de dos secciones. La primera, ‘Filosofía para todo’, aborda la importancia de la filosofía en el discurso teórico-práctico, tanto a nivel político, epistemológico o didáctico. En este bloque se presenta el quehacer filosófico como saber holístico que abarca la reflexión en su más amplia diversidad.

Esta primera parte está enfocada por los académicos José María Aguirre Oraá, José Luis López de Lizaga, Carlos Esteban González, Manuel Bermúdez Vázquez, José María Zamora Calvo, Javier Correa Román, Miquel Amorós Hernández, Ernesto Baltar García-Peñuela, Eduardo Gutiérrez Gutiérrez, Mariano Sanjuán Salinas, Dante E. Klocker, Álvaro Ledesma de la Fuente y Juan Manuel Aragüés Estragués.

En la segunda parte, ‘Filosofía para nada’, se recogen aquellas contribuciones que ofrecen una mirada crítica del sentido de la filosofía y una valoración de su presencia en la sociedad. La filosofía se muestra aquí como una reflexión que se aproxima a aquello que nos desborda, y se aleja del contenido tratado en el apartado anterior para adentrarse críticamente en la profundidad y los límites del razonamiento humano.

En esta segunda sección reflexionan Fernando Pérez-Borbujo Álvarez, Luz Aída Lozano Campos, Herminia Pagola Martínez, Federico Parra Rubio, Jorge León Casero y Luis Garagalza Arrizabalaga.

Etiquetas

Categorías

Noticias relacionadas

Tom K. Raju y Srdan Tadic se doctoran con dos tesis que contribuyen al desarrollo de terapias frente a distintos tipos de patologías oncológicas

Tom K. Raju y Srdan Tadic se doctoran con dos tesis que contribuyen al desarrollo de terapias frente a distintos tipos de patologías oncológicas

Los investigadores Tom K. Raju y Srdan Tadic, del CIBIR, obtienen el grado de doctor por la Universidad de La…
El Ministerio de Cultura nombra a Miguel Ángel Marín López vocal del Consejo Estatal de las Artes Escénicas y de la Música del INAEM

El Ministerio de Cultura nombra a Miguel Ángel Marín López vocal del Consejo Estatal de las Artes Escénicas y de la Música del INAEM

Miguel Ángel Marín López, catedrático de Musicología de la Universidad de La Rioja, ha sido nombrado vocal del Consejo Estatal…
«A los jóvenes les encanta el humor y si hay humor en un libro, repiten»

«A los jóvenes les encanta el humor y si hay humor en un libro, repiten»

Isaac Palmiola y Ana Punset participa en el Encuentro ‘Mis libros favoritos’ de la Semana Cultural ‘Valle de la Lengua’,…

Actividades relacionadas

Buscar noticias

Últimas noticias

Universidad de La Rioja
Resumen política cookies

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la navegación y ajustar los contenidos que mostramos, así como para obtener estadísticas generales de uso. Puede obtener más información en la Política de Cookies. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.