Noticias

Filtrar por categoría

Grupo 9 de Universidades (G-9)

El G-9 se pronuncia sobre la necesidad de fondos estables para sostener el sistema I+D+i pos-NextGenerationEU

La Comisión Sectorial de Investigación del Grupo 9 de Universidades (G-9) reunida en Pamplona expresa su profunda preocupación por la sostenibilidad del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación en España ante la inminente finalización del programa NextGenerationEU

Foto de familia de los integrantes de la Comisión Sectorial de Investigación del Grupo 9 de Universidades
Foto de familia de los integrantes de la Comisión Sectorial de Investigación del Grupo 9 de Universidades

La Comisión Sectorial de Investigación del Grupo 9 de Universidades (G-9), que representa a los sistemas públicos universitarios de nueve comunidades autónomas junto con otras universidades colaboradoras, se ha reunido durante los días 30 y 31 de octubre en la Universidad Pública de Navarra (UPNA), en Pamplona.

Más de 100 responsables académicos y técnicos, personas expertas en el ámbito de la Investigación y la Transferencia de las universidades públicas del G-9, congregados en torno a 9 grupos de trabajo han abordado, bajo la presidencia del rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, José Julián Garde, diversas cuestiones vinculadas con la investigación universitaria y sus desafíos actuales. La citada comisión realiza el siguiente comunicado:

“Nos encontramos en un momento histórico en el que valoramos positivamente la asignación de importantes recursos económicos por parte del Gobierno de España para la investigación, lo cual ha representado, sin duda, una oportunidad sin precedentes para la transformación del sistema español de ciencia. Las universidades han estado a la altura de las circunstancias, realizando un esfuerzo ingente para gestionar eficazmente estos fondos.

Ante la inminente finalización del programa NextGenerationEU, la sectorial expresa su profunda preocupación por la sostenibilidad del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación en España. Los fondos implementados para hacer frente a los efectos de la pandemia de COVID-19 han permitido una inversión transformadora sin precedentes en infraestructuras científicas, la creación y refuerzo de centros de investigación, así como la atracción y retención de una masa crítica de talento investigador. Estas inversiones han conllevado un fortalecimiento de las capacidades científico-técnicas y un impulso a la competitividad del país en múltiples ámbitos del conocimiento.

Las universidades recuerdan que los fondos coyunturales tales como NextGenerationEU deben orientarse a promover transformaciones significativas

Las universidades del Grupo 9 han asumido la responsabilidad de ejecutar estos fondos con el máximo rigor y eficiencia, maximizando el impacto de cada inversión para llevar a cabo una transformación duradera en sus capacidades de investigación e innovación. Este esfuerzo ha sido fundamental para la adaptación y mejora de las estructuras académicas y científicas en beneficio del conjunto de la sociedad. Sin embargo, la falta de un plan de financiación estructural estable que garantice su continuidad amenaza con socavar estos logros.

Las universidades recuerdan que los fondos coyunturales tales como NextGenerationEU deben orientarse a promover transformaciones significativas, y no pueden suplir la carencia de un sistema de financiación estable, simple y a largo plazo. Sin ello, el sistema español de ciencia tecnología e innovación se encamina hacia un nuevo retroceso en términos de competitividad, sostenibilidad y capacidad de atracción de talento.

Por todo lo anterior, instamos a las autoridades competentes a establecer fuentes de financiación estructurales y sostenibles que permitan la continuidad de las iniciativas actuales y garanticen la sostenibilidad del sistema y la planificación sistémica a largo plazo. La consolidación de estas inversiones a cargo de fondos estructurales es esencial para asegurar la continuidad y plena explotación de los logros alcanzados y garantizar que el sistema de investigación siga respondiendo a los grandes retos de nuestra sociedad”.

SOLIDARIDAD CON LAS VÍCTIMAS DE LA DANA

Las universidades del Grupo 9 se unen al dolor y trasladan sus condolencias a familias y amistades de las víctimas del temporal de las comunidades y universidades afectadas esta semana.

Etiquetas

Categorías

Noticias relacionadas

El Grupo 9 de Universidades estudia cómo impulsar la participación del alumnado en la vida universitaria

El Grupo 9 de Universidades estudia cómo impulsar la participación del alumnado en la vida universitaria

La vicerrectora de la UR Marian Martínez Calvo ha participado en la Comisión de Estudiantes y Empleabilidad, que ha expresado…
La rectora recibe a 'Los peripatéticos' ganadores de la XV Liga de Debate Interuniversitario del G-9

La rectora recibe a 'Los peripatéticos' ganadores de la XV Liga de Debate Interuniversitario del G-9

La rectora Eva Sanz y la vicerrectora Marian Martínez Calvo han mantenido un encuentro con el equipo ‘Los peripatéticos’, que…
La Universidad de La Rioja gana la XV Liga de Debate Interuniversitario del G-9

La Universidad de La Rioja gana la XV Liga de Debate Interuniversitario del G-9

El equipo ‘Los peripatéticos’ vence en la final disputada en el Parlamento Vasco a la Universidad de Zaragoza y se…

Actividades relacionadas

Buscar noticias

Últimas noticias