Noticias

Filtrar por categoría

Proyecto Valle de la Lengua–Campus Valle de la Lengua

«El español es el activo internacional más importante que tiene nuestro país»

El exdirector de la RAE Darío Villanueva ofrece la conferencia ‘El valor del español de todo el mundo’ y recibe la Medalla FELS en la clausura del XI Congreso de la Federación Latinoamericana de Semiótica en San Millán de la Cogolla

Darío Villanueva en el campus de la Universidad de La Rioja
Darío Villanueva en el campus de la Universidad de La Rioja

«El español es el activo internacional más importante que tiene nuestro país», ha asegurado Darío Villanueva, director de la Real Academia Española (RAE) entre 2024-2028, encargado de clausurar el XI Congreso de la Federación Latinoamericana de Semiótica.

Villanueva, que fue rector de la Universidad de Santiago entre 1994 y 2022, ofrece el sábado 4 de octubre en San Millán de la Cogolla la conferencia plenaria de clausura titulada ‘El valor del español de todo el mundo’, que cierra este encuentro celebrado entre la Universidad de La Rioja y el Monasterio de San Millán de la Cogolla.

España, asegura «es una potencia mediana» que, sin embargo, es el «origen de la segunda lengua más hablada del mundo por nativos», cuando en todo el planeta hay unas 6.900 lenguas y el español «es la segunda por el número de hablantes activos, más de 500 millones, después del chino mandarín».

En su haber tiene que el español está extendido, fundamentalmente, en América, pero también en Asia, con la «Academia Filipina, que tiene ya más de 100 años y en mi época de director se creó la Academia de Guinea Ecuatorial, que es el país africano que tiene el español también como lengua».

En este sentido ha destacado la importancia de que el español sea la única lengua del mundo con una red de 24 academias, «una red activa que está trabajando continuamente, lo que desde el punto de vista diplomático, y más en los tiempos que corren, es verdaderamente extraordinario».

«En televisión –ha explicado–, cuando entrevistan a alguien de otro país en el que se habla español le entendemos perfectamente, sea una persona del común o tenga estudios universitarios. Tenemos una ortografía muy sencilla, muy agradecida».

En definitiva, el exdirector de la RAE ha insistido en la necesidad de que España asuma «esta riqueza, que se sienta orgullosa de ella y que contribuya a favorecer ese movimiento panhispánico»

Respecto a las funciones atribuidas a la Real Academia Española y el Instituto Cervantes ha señalado que no hay «contraposición o competencia» entre ambas entidades, ya que «el Cervantes nació para promover el español en donde no se habla el español, mientras que las academias se dedican a cuidar el español donde se habla».

El exdirector de la RAE ha insistido en la necesidad de que España asuma «esta riqueza, que se sienta orgullosa de ella y que contribuya a favorecer ese movimiento panhispánico»

Sobre el valor del español en el mundo, título de su conferencia de clausura del XI Congreso de la Federación Latinoamericana de Semiótica, ha indicado que la palabra «valor» dispone de dos acepciones: «una económica, que es algo que se está investigando mucho en los últimos años, con unos resultados interesantísimos», ya que se estima que un 15 % del PIB está relacionado con la lengua española.

Sin embargo, ha señalado que «a mí también me interesa el otro sentido de la palabra, valor como aquello que nos produce satisfacción, beneficio, o bienestar. Aquello que nos enriquece como personas y, en este sentido, el español es un valor extraordinario»

En este sentido se ha referido, en concreto, «a la cuestión de la emigración, donde es clarísimo que los inmigrantes procedentes de países hispanoamericanos tienen una adaptación mucho más fácil a nuestro país y eso va a beneficio de todos».

EL ESPAÑOL, 3.ª LENGUA EN INTERNET Y 2.ª EN REDES SOCIALES

Darío Villanueva considera que «no podría encontrar ningún lugar mejor para esta conferencia que voy a impartir que San Millán de la Cogolla», enclave declarado Patrimonio de la Humanidad y considerado “cuna del español”, ha aportado datos como que, junto a los 500 millones de hispanohablantes, otros 100 millones «no tienen el español como primera lengua, pero la han adquirido y la dominan perfectamente».

En EE UU está previsto que la población alcance los 400 millones de habitantes y que, de ese total, «100 millones serán hispanos, el 25 %». En Internet el español es la tercera lengua y «en las redes sociales internacionales es la segunda».

El XI Congreso de la Federación Latinoamericana de Semiótica. ‘El español. Desde las lenguas ibéricas a los múltiples lenguajes latinoamericanos: transformaciones y debates’ clausurado por Darío Villanueva ha estado organizado en el marco del proyecto Valle de la Lengua–Campus Valle de la Lengua de la Universidad de La Rioja junto con la Federación Latinoamericana de Semiótica (FELS), la Fundación San Millán de la Cogolla y el Gobierno de La Rioja; y en colaboración con la Asociación Española de Semiótica (AES).

Etiquetas

Categorías

Noticias relacionadas

'Calentones' gana el IV Certamen de Micorrelatos Feministas

'Calentones' gana el IV Certamen de Micorrelatos Feministas

El madrileño Jesús Navarro Lahera recibe el primer premio del IV Certamen de Microrrelatos Feministas de la Universidad de La…
«El español es el activo internacional más importante que tiene nuestro país»

«El español es el activo internacional más importante que tiene nuestro país»

El exdirector de la RAE Darío Villanueva ofrece la conferencia ‘El valor del español de todo el mundo’ y recibe…
«Muchas ciudades se están dejando llevar por la tentación de recibir cuanto más tránsito, mejor»

«Muchas ciudades se están dejando llevar por la tentación de recibir cuanto más tránsito, mejor»

Vicent Molins, autor del libro 'Ciudad clickbait', reflexiona sobre la transformación de las ciudades grandes, medianas y pequeñas en los…

Actividades relacionadas

Buscar noticias

Últimas noticias