El equipo Perogrullas representa a la Universidad de La Rioja (UR) en la XIV Liga de Debate Interuniversitario del Grupo 9 de Universidades (G-9) que se disputa del 10 al 12 de abril en la Universidad de Cantabria.
El equipo Perogrullas -formado por Blanca Martínez Martínez, Sofía Oraá Bengoa y Arianna Denisa David, estudiantes del Grado en Derecho, y Ashley Pastor Espinosa, del Máster en Profesorado (Especialidad Inglés), y Aitana Lasota Jiménez, del Grado en Educación Primaria- se impuso a Equipo Hugo y Unidad de Consenso en la XI Liga de Debate de la Universidad de La Rioja.
En total, 44 estudiantes de las Universidades del G-9 (Cantabria, Castilla La Mancha, Extremadura, Illes Balears, La Rioja, Navarra, Oviedo, País Vasco y Zaragoza) y de la Universidad de Murcia participa en esta edición debatiendo en torno a esta pregunta: ¿La inteligencia artificial dejará obsoleto al profesorado?
La competición se inaugura el miércoles 10 de abril, a las 19.45 horas, en el Palacio de La Magdalena y, seguidamente, tendrá lugar el VIII Certamen ‘Mejor Discurso’ G9, en la que cada universidad competirá con un representante. En el caso de la Universidad de La Rioja, Aitana Lasota Jiménez.
La facultades de Ciencias Económicas y Empresariales y de Derecho albergarán desde las 9.00 horas del jueves, día 11, los diferentes debates, cuartos de final y semifinales, que se desarrollarán a lo largo de todo el día, produciéndose a las 20.00h el anuncio de los finalistas.
Por último, el Parlamento de Cantabria será la sede de la final, el día 12, a las 12.00 horas, mientras que una hora después se repetirá el alegato ganador del certamen al ‘Mejor Discurso’ y a las 13.15h, la entrega de premios y clausura de la XIV Liga de Debate G9.
Los patrocinadores institucionales de la Liga de Debate G9 son el Parlamento de Cantabria, el Ayuntamiento de Santander, el Palacio de la Magdalena y Santander Convention Bureau.
Etiquetas
Categorías
Noticias relacionadas
La UR acoge la reunión de lanzamiento de la alianza europea EU-GIFT
Miodrag Grbic presenta en Montenegro el genoma de la vid autóctona Kratoshia, progenitora de otras variedades internacionales
ACTUALIZACIÓN: Restablecimiento total de la actividad de la Universidad de La Rioja
Actividades relacionadas