Noticias

Filtrar por categoría

Es presentador de 'Orbita Laika' en La2 de RTVE y fundador de 'Big Van Ciencia'

Eduardo Sáenz de Cabezón recibe el Premio CSIC–Fundación BBVA por su contribución a la difusión del conocimiento a la sociedad

El profesor de Lenguajes Informáticos de la Universidad de La Rioja ha recibido el galardón de manos de la presidenta del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Eloísa del Pino Matute, y del director de la Fundación BBVA, Rafael Pardo Avellaneda

Eduardo Sáenz de Cabezón, recibiendo el premio
Eduardo Sáenz de Cabezón, recibiendo el premio

Eduardo Sáenz de Cabezón, profesor de Lenguajes Informáticos de la Universidad de La Rioja, ha recibido el lunes 6 de octubre en la sede del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) -c/ Serrano nº 117, Madrid- el Premio CSIC-Fundación BBVA de Comunicación Científica por su contribución a la difusión del conocimiento a la sociedad.

El premio ha sido entregado por la presidenta del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Eloísa del Pino Matute, y el director de la Fundación BBVA, Rafael Pardo Avellaneda.

Eduardo Sáenz de Cabezón ha puesto de manifiesto la importancia de comunicar la ciencia a audiencias amplias, a través de un estilo capaz de combinar el rigor con el humor y la emoción: «Mi divulgación se dirige a públicos muy variados, con y sin formación científica previa, con y sin interés previo por la ciencia, de todas las capas de nuestras sociedades. He buscado, intencionalmente, la risa y la sorpresa, lo transgresor y lo maravilloso, y siempre con la convicción de que no es la intelectual la única forma de acercarse a la ciencia, que el corazón tiene razones que la razón no conoce, y por tanto la emoción, la dimensión afectiva de las personas, es una puerta excelente para el acceso a la ciencia que complementa, y a veces preludia, e incluso prepara, el acceso intelectual, el de la comprensión».

El profesor titular del Departamento de Matemáticas y Computación de la Universidad de la Rioja combina su actividad docente e investigadora con una intensa y exitosa labor divulgativa como presentador del programa semanal de divulgación científica Órbita Laika (La2 de TVE), alcanzando audiencias medias por encima de 500.000 espectadores, y del canal de YouTube Derivando, que acumula más de un millón y medio de suscriptores desde su creación en 2015,

Sáenz de Cabezón considera que la cultura científica puede constituir hoy un antídoto para la falta de entendimiento en una sociedad cada vez más polarizada: «Creo firmemente que la divulgación científica tiene un papel esencialmente social, porque contribuye a que el terreno ganado por la ciencia, sus resultados y sus evidencias, formen parte del terreno común desde el que podemos trabajar por una sociedad mejor. Ese terreno común que ahora amenazan discursos de odio y división que, no es casualidad, ponen en tela de juicio el valor de la ciencia, su método y sus resultados».

CSIC Y FUNDACIÓN BBVA

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) es un Organismo Público de Investigación autónomo, de carácter multisectorial y multidisciplinar, con personalidad jurídica y patrimonio propios, con implantación en toda España y proyección internacional, y tiene entre sus funciones el fomento, la coordinación, el desarrollo y la difusión de la investigación científica y tecnológica, de carácter multidisciplinar, con el fin de contribuir al avance del conocimiento y al desarrollo económico, social y cultural, así como a la formación de personal y al asesoramiento a entidades públicas y privadas en estas materias.

La Fundación BBVA es expresión del compromiso del Grupo BBVA con el impulso del conocimiento, la tecnología y la innovación, entendidos como una de las vías más eficaces para ampliar las oportunidades individuales y colectivas y preservar la vida en la Tierra. Su actividad se centra en el apoyo a la investigación científica a través de proyectos de investigación, becas, colaboración con instituciones científicas, el reconocimiento del talento a través de distintas familias de premios propios y en colaboración con sociedades científicas, así como en la difusión del conocimiento y la cultura a la sociedad.

Etiquetas

Categorías

Noticias relacionadas

Una tesis doctoral aborda el teletrabajo, su evolución normativa y su deriva judicial más relevante

Una tesis doctoral aborda el teletrabajo, su evolución normativa y su deriva judicial más relevante

Jorge Rábanos Martínez se doctora con una tesis que aborda el teletrabajo, su evolución normativa y su deriva judicial más…
Silvia Nathalia Núñez, de la Universidad Javeriana de Colombia, ganadora de la segunda edición de ‘Tesis en 3 Minutos Internacional’

Silvia Nathalia Núñez, de la Universidad Javeriana de Colombia, ganadora de la segunda edición de ‘Tesis en 3 Minutos Internacional’

Beatriz Peñín del Río, doctora por la Universidad de La Rioja con una tesis sobre nuevos filtros solares más sostenibles…

Actividades relacionadas

Buscar noticias

Últimas noticias

Universidad de La Rioja
Resumen política cookies

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la navegación y ajustar los contenidos que mostramos, así como para obtener estadísticas generales de uso. Puede obtener más información en la Política de Cookies. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.