Ecofisiología vegetal, cambio climático y medio ambiente
La reducción de la capa de ozono conlleva un aumento en la cantidad de radiación ultravioleta que atraviesa la atmósfera. Esta radiación, que afecta a todos los seres vivos, puede detectarse muy bien en los musgos. Analizando estos organismos se puede también observar la presencia de metales pesados y de otros contaminantes.
Los investigadores de la UR han propuesto el uso de especies determinadas de musgos como bioindicadores del aumento de radiación ultravioleta. Los musgos actúan además como sensores que nos informan, de manera sencilla y fiable, de la calidad ambiental.
El estudio de la diversidad de flora de La Rioja y la conservación de especies vegetales son otras de las líneas de investigación del grupo.
Miembros:
Javier Martínez Abaigar (responsable)
Encarnación Núñez Olivera
Rafael Tomás Las Heras
Rosario García Gómez
Departamento:
Agricultura y Alimentación
Activididades y proyectos:
Trabajan en un proyecto nacional para la validadción de una red de bioindicadores de radiación ultravioleta-B basada en briofitos acuáticos.
Organizan talleres para alumnos y profesores de enseñanaza secundaria, exposiciones y otras actividades de divulgación.
Contacto:
javier.martinez@unirioja.es
941 299 754
Enlaces:
catálogo de grupos
www.unirioja.es/ecophys
|