Portada UCC
 
 
 
UCC

Grupos de investigación

Análisis medioambiental y enológico (GAMYE)
Analizan cómo van degradándose los plaguicidas que se aplican a la uva y a otros frutos, qué residuos dejan y cómo influyen en la fermentación.
leer más

Agregados moleculares
Estudian cómo se redistribuye la energía en los llamados “complejos de Van der Waals”, formados por una molécula unida a uno o varios átomos de gas noble de forma muy débil  (como por ejemplo el amoniáco).
leer más

Análisis de procesos y quimiometría
Utilizan técnicas químicas de medición para detectar fraudes en alimentos y controlar la presencia de compuestos orgánicos y pesticidas que pueda haber en ellos o en el agua.
leer más

Cinética y dinámica de las reacciones químicas
Utilizan el láser para realizar mediciones y estudiar reacciones químicas.Son especialistas en el diseño y manejo de dispositivos ópticos.
leer más

Cromatografía aplicada y técnicas afines
Desarrollan métodos para detectar contaminación en aguas, lodos, compost, e incluso en el ámbito doméstico. También controlan la calidad en embalajes.
leer más

Espectroscopia y cromatografía
Detectan bacterias que contaminan el aire o los alimentos, clasificándolas según sus “espectros de fluorescencia” (forma en que dispersan la luz que les llega).
leer más

Fotoquímica orgánica
Estudian cómo reaccionan las moléculas ante determinados tipos de luz, y si modificando su estructura cambian también sus propiedades.
leer más

Grupo de color
Miden el color de los alimentos y buscan su relación con otras de sus propiedades (por ejemplo, el contenido de carotenos en los zumos de naranja, o de antocianos en el vino).
leer más

Luminiscencia y estudios teóricos de compuestos inorgánicos
Preparan compuestos de oro, plata y otros metales y estudian sus propiedades, entre ellas la luminiscencia y el vapocromatismo.
leer más

Materiales moleculares organometálicos
Analizan moléculas y crean con ellas compuestos con propiedades interesantes, como que emitan luz de distinto color según la sustancia ante la que estén.
leer más

Síntesis orgánica estereoselectiva
Obtienen en el laboratorio compuestos como la epibatidina (500 veces más potente que la morfina). Estudian ciertas proteínas que influyen en enfermedades como el Alzheimer.
leer más

Uva y vino: composición, evolución y análisis sensorial
Analizan cómo interactúan distintos componentes de la uva y ofrecen técnicas para el análisis sensorial de la uva y el vino.
leer más