IX Concurso Científico Literario
La obra 'Klara y el Sol', del Premio Nobel Kazuo Ishiguro, protagoniza la IX edición del Concurso Científico-literario. Pueden paerticipar estudiantes de 3º y 4º de ESO, Bachillerato y FP Básica y Grado Medio.
II Concurso Experimenta en casa
¿Te atreves a sacar al científico que llevas dentro? ¡Participa en este concurso para centros educativos y familias! Graba en vídeo tu experimento y envíanoslo antes del 21 de marzo. Tienes toda la información en www.ciencialarioja.es
Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia 2022
Celebramos el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, 11 de febrero, con charlas en centros educativos, encuentros online con investigadoras, exposiciones, libros, teatro y una ruta de escaparates. Tienes todas las actividades en www.ciencialarioja.es
Nos unimos a la celebración de la inicitiva 'Marzo, mes de las matemáticas' con exposiciones, concursos, pasatiempos, fichas literarias, fotografías de naturaleza, figuras 3D y un montón de propuestas que nos muestran la belleza y utilidad de las Matemáticas
III Concurso Apadrina un elemento
¡Ya está en marcha el III Concurso 'Apadrina un elemento'! Una iniciativa para divulgar la Ciencia entre estudiantes de enseñanzas medias impulsada por el grupo de alumnos del Grado en Química #VayaElementos
VIII Concurso Científico Literario
El VIII Concurso Científico-literario, dirigido a estudiantes de 3.º y 4.º de ESO, Bachillerato y FP Básica y Grado Medio, se centra en esta ediciónen la obra "Un verdor terrible", de Benjamín Labatut.
Con la entrega de los premios del concurso 'Experimenta en casa' cerramos las actividades de la I Semana de la Ciencia y la Innovación de La Rioja, organizada por la Universidad y el Gobierno de La Rioja. Puedes ver los experimentos ganadores en la web ciencialarioja.es
XLI Curso de Actualización en Matemáticas
El XLI Curso de Actualización en Matemáticas programa un año más conferencias divulgativas que nos muestran las matemáticas que se esconden detrás de las actividades de la vida cotidiana. Las sesiones pueden seguirse a través de nuestro Canal Ciencia de YouTube.
Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia 2021
Nos sumamos a la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, 11 de febrero, con un programa de encuentros digitales centre investigadoras y centros escolares. Del lunes 8 al viernes 12 de febrero, en directo a través de nuestro canal YouTube.
Humor, arte y tecnología sirven para mostrarnos, a través de esta exposición, el lado más lúdico de las Matemáticas. Hasta el 9 de enero de 2022, en la Casa de las Ciencias de Logroño.
La Universidad de la Experiencia organiza el ciclo de charlas 'Mitos y certezas', con las que pretende estimular el pensamiento crítico y acercar su proyecto educativo a la sociedad riojana. Serán 13 sesiones en total, en Logroño, Calahorra, Haro y Arnedo.
Ciclo de conferencias online que nos muestra la aportación de la Química al bienestar de la sociedad. Organizado por el Centro en Síntesis Química de la Universidad de La Rioja, en colaboración con la Real Sociedad Española de Química en La Rioja.
Un proyecto de ciencia ciudadana, basado en la estrategia aprendizaje-servicio, para ayudar a combatir el problema de la resistencia a los antibióticos. ¿Te animas a participar?
Conferencias, talleres, exposiciones y el 'escape room: nuestros científicos necesitan ayuda' componen la programación de la XV Semana de la Ciencia de la Universidad de La Rioja.
Con motivo del Año Internacional de la Tabla Periódica de los Elementos Químicos (2019), la Facultad de Ciencia y Tecnología de la Universidad de La Rioja, junto con la Consejería de Educación del Gobierno de La Rioja, organizan el Concurso de Fotografía ‘Lo que no ves’, enfocado a descubrir y a reflejar en una imagen algunos de los elementos de la Tabla Periódica que nos rodean y no vemos.
Ciclo de conferencias 'Los secretos de la Ciencia' 2019
La Universidad de la Experiencia programa una nueva edición del ciclo 'Los secretos de la Ciencia', que incluye diez conferencias de nuestros investigadores en sus sedes de Logroño, Calahorra, Haro y Arnedo.