Portada UCC+i
 
 
 
Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i)
Noticias

Convocatoria de Ayudas para Divulgación Científica
En marcha la convocatoria de ayudas para la realización de actividades de divulgación científica desarrolladas por miembros de la comunidad universitaria de la Universidad de La Rioja durante 2022.

Día Internacional de la Cultura Científica
En el Día mundial de la Cultura Científica, nos unimos al manifiesto de la CRUE en favor de la divulgación como herramienta para lofgara una sociedad más crítica, responsable y comprometida con los retos actuales.

Concurso 'Experimenta en casa'

Con la entrega de los premios del concurso 'Experimenta en casa' cerramos las actividades de la I Semana de la Ciencia y la Innovación de La Rioja, organizada por la Universidad y el Gobierno de La Rioja. Puedes ver los experimentos ganadores en la web ciencialarioja.es

Convocatoria de ayudas para divulgación científica 2021
Publicada la resolución provisional de la convocatoria de ayudas para la realización de actividades de divulgación científica desarrolladas por miembros de la comunidad universitaria de la Universidad de La Rioja durante el año 2021.

Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia 2021
Nos sumamos a la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, 11 de febrero, con un programa de encuentros digitales centre investigadoras y centros escolares. Del lunes 8 al viernes 12 de febrero, en directo a través de nuestro canal YouTube.

Semana de la Ciencia y la Innovación de La Rioja
Promover el interés por la Ciencia e incentivar la curiosidad y el pensamiento crítico son los objetivos de la 1ª Semana online de la Ciencia y la Innovación de La Rioja. Infromate en la web ciencialarioja.es y en el canal YouTube Ciencia la Rioja.

Eduardo Sáenz de Cabezón, premio del Consejo Social a la divulgación científica        

El Consejo Social de la Universidad de La Rioja ha otorgado a nuestro investigador Eduardo Sáenz de Cabezón el premio a la divulgación científica. ¡Enhorabuena!

María Blasco dicta la lección inaugural en la apertura de Campus Iberus
María Blasco, directora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), ha dictado la lección inaugural de apertura de curso de Campus Iberus 'Envejecimiento: causa de las enfermedades'.

La polilla del racimo puede afectar a 38 países más en 2050
Una tesis doctoral desarrollada en la Universidad de La Rioja pronostica para 2050 una significativa persistencia de la 'Lobesia botrana' -una plaga que afecta al cultivo de la vid-, que por efecto del cambio climático podría ampliarse a 38 países, la mayoría de ellos situados en el norte de Europa.

Avances en el estudio de la calcinosis tumoral
La revista Nature Chemical Biology publica los avances en la investigación sobre la enfermedad rara calcinosis tumoral conseguidos por un equipo internacional de científicos en el que participan los investigadores del Grupo de Química Biológica Francisco Corzana e Ismael Compañón.

La Comisión Europea financia el proyecto 'PackAlliance'
La Comisión Europea financia con un millón el proyecto 'PackAlliance', coordinado por Campus Iberus, en el que participa M.ª Teresa Tena, catedrática de Química Analítica de la Universidad de La Rioja.

Conferencia de Eduardo Sáenz de cabezón sobre 'Supremacía cuántica'
Eduardo Sáenz de Cabezón, profesor de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la Universidad de La Rioja, ofrece la conferencia 'Supremacía cuántica: ¿Qué es? ¿Qué importancia tiene? ¿Se ha logrado?'.

Diseño de fármacos antitumorales más seguros y selectivos
Las nuevas estrategias para el diseño de combinados químicos desarrolladas por Xhenti Ferhati en su tesis doctoral mejoran la capacidad de los fármacos para reconocer las células tumorales e incrementan su eficacia, a la vez que impiden que dichos fármacos actúen antes de llegar a las células malignas.

Ciclo de conferencias 'Optima Viri, Optimae Feminae'
El ciclo de conferencias 'Optimi Viri, Optimae Feminae', enmarcado en el proyecto de divulgación científica 'La investigación en clave femenina', pretende acercar la Historia Antigua a la sociedad riojana mediante charlas divulgativas sobre grandes protagonistas de la Antigüedad.

Maite Rodríguez, finalista del Concurso 'Tesis en 3 minutos'
Maite Rodríguez Lorenzo, doctora por la Universidad de La Rioja con una tesis que explica la mutación responsable de la pérdida de color de la Garnacha Blanca, representará a la UR en la final del Certamen 'Tesis en 3 minutos' de Campus Iberus.

Sistemas de transporte y almacenamiento de energía solar
Raúl Losantos se doctora con una tesis que desarrolla sistemas que mejoran el transporte y almacenamiento de energía solar.

X Jornadas Universitarias del Vino Ecológico (JUVE)
Las JUVE contarán en esta edición con la participación de Ferrán Centelles, que presentará el proyecto Bullipedia, Itxaso Compañon, responsable de El Mozo Wines, y Josep Maria Albet i Noya, pionero de los vinos ecológicos.

III Jornada de Uso Prudente de los Antibióticos
III Jornada de Uso Prudente de los Antibióticos y Resistencia Bacteriana, organizada por el CIBIR en colaboración con la Universidad de La Rioja, con motivo del Día Europeo para el Uso Prudente de los Antibióticos.

Estudio sobre el impacto ecológico en los ríos'
La acumulación de sedimentos en los cauces fluviales daña más los ríos que el exceso de nitratos, según un estudio publicado en la revista científica Plos One, en el que participan los profesores Rubén Ladrera y Rafael Tomás, del Departamento de Agricultura y Alimentación.

Exposición de Fotografía 'Lo que no ves'
La exposición de Fotografía 'Lo que no ves' reúne 32 imágenes que han participado en el concurso del mismo nombre, con motivo del Año Internacional de la Tabla Periódica.

XV Semana de la Ciencia de la Universidad de La Rioja
La Facultad de Ciencia y Tecnología celebra la XV Semana de la Ciencia con incluye conferencias, talleres, exposiciones y, como novedad, dos sesiones del 'escape room: nuestros científicos necesitan ayuda' (con inscripción), una de ellas abierta al público en general. .

La radiación ultravioleta mejora la calidad de la uva y el vino
La tesis de M.ª Ángeles del Castillo propone la aplicación de radiación ultravioleta UV-B en viñedo para mejorar la calidad de la uva y el vino.

Conferencia 'Cómo ordenar todas las cosas en una tabla'
Javier García Martínez, catedrático de Química Inorgánica de la Universidad de Alicante, ofrece la conferencia 'Cómo ordenar todas las cosas en una tabla', que cierra el Ciclo 'La Tabla de Nuestras Vidas'.

M.ª Ángeles Durán, nueva Doctora Honoris Causa
La investigadora M.ª Ángeles Durán, primera catedrática española de Sociología, nueva Doctora 'Honoris Causa' por la Universidad de La Rioja.

Premio a la tesis doctoral de Carla Andrea Alonso Arribas
La Real Academia de Doctores de España premia la tesis doctoral de Carla Andrea Alonso Arribas, en la categoría Ciencias de la Vida y la Salud (ex aequo).

Conferencia 'Ética en los tiempos del Big Data'
Ángel Luis Rubio, decano de la Facultad de Ciencia y Tecnología, ofrece la conferencia 'Ética en los tiempos del Big Data, dentro del ciclo 'Antenas divulgativas' en Haro.

Conferencia 'El Ebro era navegable desde Vareia'
Pepa Castillo Pascual, profesora de Historia Antigua de la Universidad de La Rioja, ofrece en Calahorra la conferencia 'El Ebro era navegable desde Vareia', dentro del ciclo 'Antenas divulgativas'

Premio a Eduardo Sáenz de Cabezón por su trayectoria en divulgación científica
Nuestro profesor Eduardo Sáenz de Cabezón ha obtenido el Premio Especial del Jurado 'Ciencia en Acción' por su "destacada trayectoria en la divulgación y la comunicación de la ciencia".

María Blasco, directora del CNIO, en la apertura de curso de Campus Iberus
María Blasco, directora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), ha dictado la lección inaugural de apertura de curso de Campus Iberus 'Envejecimiento: causa de las enfermedades'.

Convocatoria de ayudas para actividades de divulgación científica 2020
Abierta la convocatoria de ayudas para la realización de actividades de divulgación científica desarrolladas por miembros de la comunidad universitaria de la Universidad de La Rioja durante el año 2020. Plazo de solicitudes hasta el 31 de octubre.

Concurso de fotografía 'Lo que no ves'
Con motivo del Año Internacional de la Tabla Periódica de los Elementos Químicos (2019), la Facultad de Ciencia y Tecnología de la Universidad de La Rioja, junto con la Consejería de Educación del Gobierno de La Rioja, organizan el Concurso de Fotografía ‘Lo que no ves’, enfocado a descubrir y a reflejar en una imagen algunos de los elementos de la Tabla Periódica que nos rodean y no vemos.

El cambio climático afecta a la DOCa Rioja y preocupa al sector vitivinícola
Investigadores de la Universidad de La Rioja lideran un proyecto que muestra el impacto del cambio climático en la Denominación de Origen Calificada (DOCa) Rioja, la preocupación de los agentes del sector vitivinícola y su convicción sobre la necesidad de adaptarse.

Arrancan en Haro y Calahorra las 'Antenas Divulgativas'
La Universidad de La Rioja pone en marcha 'Antenas Divulgativas', un proyecto de divulgación científica que se inicia en mayo en Haro y Calahorra con el objetivo de acercar la investigación desarrollada en el campus a las diferentes cabeceras de comarca.

¿Qué ventajas aporta la divulgación científica al PDI universitario?'
José Manuel López Nicolás, profesor Titular de Bioquímica y Biología Molecular, ofrece la conferencia '¿Qué ventajas aporta la divulgación científica al PDI universitario?' en la Universidad de La Rioja.Esta charla forma parte del Curso de Formación PDI 'Cómo divulgar tu investigación. Herramientas, recursos y medios' organizado por la Unidad de Cultura Científica (UCC+i).

II Jornadas sobre Divulgación Científica del G-9
La Universidad de La Rioja acoge, del miércoles 10 al viernes 12 de abril, las VII Jornadas Doctorales y las II Jornadas sobre Divulgación Científica del G-9, en las que participarán unos 70 estudiantes de Doctorado de las nueve universidades.

La Tabla de Nuestras Vidas
¿Qué importancia tiene la Tabla Periódica? ¿Qué representan todas esas letras y números? Si quieres resolver estas y otras cuestiones, no te pierdas el ciclo de conferencias 'La Tabla de Nuestras Vidas', organizado en conmemoración del Año Internacional de la Tabla Periódica de los Elementos Químicos.

Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
Nos sumamos a las celebraciones de la 'Inicitiva 11 de febrero' en conmemoración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia con un centenar de actividades en centros escolares de toda La Rioja. Nuestras investigadoras acudirán a 55 centros para charlar con más de 5.200 estudiantes.

Charla de Rocío Ramírez, del IIBCE de Uruguay, sobre popularización de la ciencia
Rocío Ramírez Paulino, responsable de Comunicación y Divulgación del Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable (IIBCE) de Uruguay, ofrece el lunes 17 de diciembre la conferencia '¿Cómo promover la popularización de la Ciencia desde un Instituto de investigación? Una apuesta desde la teoría y la práctica profesional de la comunicación científica'. Entrada libre, aforo limitado.

Conferencia sobre 'evolución dirigida' y diseño de proteínas
Gonzalo Jiménez Osés, investigador principal del Grupo de Química Biológica Computacional de la Universidad de La Rioja, ofrece una conferencia sobre la aplicación de los principios de la teoría de la evolución de Darwin al campo de la química le ha valido a Frances H. Arnold y dos colegas el Premio Nobel de Química 2018. El jueves 13 de diciembre, a las 20.00 horas, en el Centro Fundación Caja Rioja-Bankia Gran Vía de Logroño. Entrada libre, aforo limitado.

Conferencia sobre la resistencia a los antibióticos
¿Por qué las bacterias se han hecho resistentes a los antibióticos? ¿Cómo nos puede afectar? ¿Qué podemos hacer? Son algunas de las preguntas a las que responderá nuestra catedrática de Bioquímica y Biología Molecular Carmen Torres en la conferencia ‘La resistencia a los antibióticos, un problema que nos afecta a todos’. El jueves 15 de noviembre, a las 20.00 horas, en el Aula Magna del Edificio Quintiliano. Entrada libre, aforo limitado.

Logran arena que emite luz blanca para LEDs
Investigadores de la UR participan en un proyecto que ha logrado nanopartículas de sílice (arena) que emiten luz blanca para LEDs.

La investigadora Ana Justel interviene en #Referentes
Ana Justel ofrece la conferencia 'Investigar en la Antártida' el jueves 18 dentro del ciclo #Referentes.

Jiménez Osés, colaborador de la Premio Nobel Química'18
El investigador Gonzalo Jiménez Osés, colaborador de Frances Arnold, Premio Nobel de Química 2018.
larioja.com: «Haber colaborado con la Premio Nobel de Química es para mí una gran alegría»

Proyecto para reducir restos de antibióticos en los alimentos
Investigadores de la Universidad de La Rioja estudian cómo reducir la presencia de restos de antibióticos en los alimentos.

Conferencia 'Científico en el laboratorio de día... espía en el supermercado de noche'
José Manuel López Nicolás ofrece la conferencia 'Científico en el laboratorio de día... espía en el supermercado de noche' el martes 17 de julio dentro de los Cursos de Verano UR 2018.

Una mutación dio lugar a la uva de mesa sin semillas
Investigadores del ICVV identifican la mutación que dio lugar a la uva de mesa sin semillas, conocida como 'apirenia'.

Eva Tobías recibe un accésit de los XII Premios Alares 2018
Eva Tobías Olarte, profesora del Grado en Trabajo Social de la Universidad de La Rioja, ha recibido un accésit en la categoría 'Profesores e Investigadores'.

José M.ª López de Luzuriaga, premio a la Excelencia Investigadora
José María López de Luzuriaga, catedrático de Química Inorgánica de la Universidad de La Rioja, ha logrado el Premio a la Excelencia Investigadora por la Real Sociedad Española de Química.

Los dinosaurios carnívoros no competían por las presas
La revista Current Biology publica un estudio de la investigadora Angélica Torices, directora de la Cátedra de Paleontología, que lo demuestra.

Diagnóstico precoz y no invasivo del cáncer de próstata
Investigadores de la UR lideran un proyecto internacional para mejorar el diagnóstico precoz del cáncer de próstata.

2.600 estudiantes en Experimenta Unirioja 2018
Unos 2.600 estudiantes de Enseñanzas Medias participan en los talleres de Experimenta Unirioja 2018.

Prevención de la salud mental a través de una App y una web
La Fundación BBVA otorga una ayuda para mejorar la salud mental en adolescentes a través de una App y una web.

Enzimas asociados a enfermedades como el cáncer
Un estudio explica fallos en el funcionamiento de enzimas asociados a enfermedades como el cáncer.

Nature publica un artículo sobre catalizadores de oro
Nature publica una investigación de químicos de la UR sobre nuevos catalizadores de oro.

Récord de eficiencia en celdas solares basadas en titanio
Récord de eficiencia energética en celdas solares basadas en titanio, alternativa a las basadas en silicio.