Noticias

Filtrar por categoría

La Rioja Connection. International Network of Computational Linguistics, Natural Language Processing and Artificial Intelligence Applied to Language

“Con la Inteligencia Artificial entramos en una nueva era, como cuando empezó Internet. Esto es una nueva imprenta»

Ana María Fernández-Pampillón Cesteros y Carlos Periñán Pascual insiste en el encuentro La Rioja Connection en la necesidad "vital" de la formación ante el cambio "disruptivo" que plantea la Inteligencia Artificial

Ana María Fernández-Pampillón Cesteros, de la Facultad de Filología de la Universidad Complutense de Madrid
Ana María Fernández-Pampillón Cesteros, de la Facultad de Filología de la Universidad Complutense de Madrid

“Con la Inteligencia Artificial (IA) entramos en una nueva era, como cuando empezó Internet, que nos cambió las formas de trabajar. Esto es una nueva imprenta, lo que pasa es que ha venido muy rápido y se desarrolla muy rápido, hay cambios muy rápidos”, ha afirmado Ana María Fernández-Pampillón Cesteros en el encuentro La Rioja Connection. International Network of Computational Linguistics, Natural Language Processing and Artificial Intelligence Applied to Language.

Fernández-Pampillón, que es profesora en la Facultad de Filología de la Universidad Complutense de Madrid, cree que después de la irrupción “esto irá estabilizándose y llegaremos a un techo de cristal (o no) y aparecerán nuevos sistemas, pero estamos en un cambio de era”.

La profesora ha valorado que “vamos a poder hacer en menos tiempo muchas cosas. Y va a ser una revolución en nuestra vida profesional: 'mira tengo estos datos, ¿me puedes buscar patrones y tendencias?' o 'tengo estas grabaciones, ¿me puedes extraer lo que sea más importante…?' Cualquier profesional en muy pocos años va a poder usar estos asistentes inteligentes”.

No obstante, el problema es que es una tecnología “tan nueva y disruptiva que no estamos formados y tenemos que contrarrestar los malos usos”.

Carlos Periñan: "Esto de ser informático, lingüística o biólogo es de hace 30-40 años, ahora hay que hacer un poquito de todo. Hay que ser un 4x4”

En este sentido, Carlos Periñán, de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), ha insistido en la “formación de los estudiantes”, que ha calificado de “vital” y ha puesto como ejemplo el Máster en Procesamiento del Lenguaje y Aplicaciones de la Inteligencia Artificial a la Lingüística de la Universidad de La Rioja.

“Las empresas -asegura Periñán- buscan nuevos perfiles de gente que esté preparada, no que sean necesariamente informáticos, pero que tengan competencia digital. Yo estudié Lingüística pero hago más Informática porque las líneas son muy difusas actualmente. Esto de ser informático, lingüística o biólogo es de hace 30-40 años, ahora hay que hacer un poquito de todo. Hay que ser un 4x4”.

Carlos Periñán, de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV)

Por su parte, Ana María Fernández-Pampillón ha recordado cómo “la Inteligencia Artificial (IA) y el Procesamiento del Lenguaje Natural (PLN), es decir, la comunicación hombre-máquina, nació en los años 50 lo que pasa es que ahora está de moda. En la Complutense llevamos 26 años formando lingüistas computacionales”.

“Los sistemas actuales nos han chocado porque hasta ahora construíamos aplicaciones para realizar determinadas cosas: traducción automática, sistemas de diálogo… de pronto un mismo sistema lo hace todo. Es una verdadera revolución. Lo modelos generativos de lenguaje como ChatGPT lo hace todo y lo hace muy bien”, señala Fernández-Pampillón.

“Llevamos trabajando muchos años ya generando muchos lingüistas computaciones, que son los que entienden las lenguas humanas y las que están generando las máquinas: qué errores tienen, cómo corregirlos, qué están haciendo… Ahora, efectivamente, hay una demanda altísima de estos perfiles, de estos especialistas, que ya existían”.

Etiquetas

Categorías

Noticias relacionadas

La UR abre el periodo extraordinario de admisión en los másteres oficiales del curso 2025-2026 hasta el 3 de septiembre

La UR abre el periodo extraordinario de admisión en los másteres oficiales del curso 2025-2026 hasta el 3 de septiembre

La Universidad de La Rioja abre hasta el 3 de septiembre el plazo extraordinario de admisión para los másteres oficiales…
El Máster de Sumillería organiza el 16 de junio una jornada con los más destacados sumilleres españoles de 2025

El Máster de Sumillería organiza el 16 de junio una jornada con los más destacados sumilleres españoles de 2025

El Centro de Cultura del Rioja acoge el lunes 16 de junio la Jornada ‘¿Cómo me preparo para ser sumiller?…
La UR participa en NAFSA 2025, la principal feria educativa de EEUU

La UR participa en NAFSA 2025, la principal feria educativa de EEUU

El objetivo principal de la UR es promocionar los programas del área de enseñanza y aprendizaje de español, reforzar relaciones…

Actividades relacionadas

Buscar noticias

Últimas noticias