El Polideportivo Universitario acoge el miércoles 4 de septiembre el Acto de Bienvenida a los 1.045 nuevos estudiantes que se incorporan a la Universidad de La Rioja en el curso 2024-2025
El rector de la UR, Juan Carlos Ayala Calvo, y la vicerrectora de Estudiantes y Extensión Universitaria, María Ángeles Martínez Calvo, reciben al alumnado de nuevo ingreso en un acto que comenzará a las 9.30 horas
El Grupo de Investigación OneHealth de la Universidad de La Rioja logra el Premio a la Mejor Comunicación en Póster del Congreso Internacional ANTIMIC 2024, celebrado del 24 al 26 de junio en la Universidad de Lille (Francia).
El investigador Antonio Granell, del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), ofrece la conferencia de clausura ‘Tomatoes and grapes: berry fruits with a biotech future (Tomates y uvas: frutos rojos con futuro biotecnológico)'
Publicadas las listas de admitidos para el curso académico 2024-2025, el jueves 11 de julio se abre el proceso matrícula para los ya admitidos, así como un nuevo período de admisión extraordinario desde el viernes 12 de julio
El Curso Internacional sobre 'Turismo gastronómico y enoturismo: Fomentando los alimentos y vino con identidad geográfica' forma parte de la Universidad Europea EU-GIFT, que lidera la Universidad de La Rioja
La delegación mexicana ha recorrido las instalaciones de la UR y ha conocido los estudios del área de Agricultura y Enología de la mano del Proyecto Enorregión-Campus Internacional del Vino
La Universidad de La Rioja mantiene abierto hasta el 1 de julio el periodo ordinario de admisión para el alumnado de nuevo ingreso en los estudios de Grado para el curso 2024-2025; y abrirá un plazo extraordinario del 11 al 22 de julio
La radiación ultravioleta logra evitar, en ensayos de laboratorio, la propagación del moho que causa la “telaraña” del champiñón, una de las principales enfermedades de este cultivo, sin dañar el producto ni dejar residuos perjudiciales para el consumidor
Un equipo científico internacional, en el que participan investigadores de la UR, desarrolla pesticidas biológicos basados en técnicas de ARN doble contra las plagas más difíciles en frutas y hortalizas
Los alumnos realizan experimentos químicos en laboratorio, desarrollan APPs informáticas, descubren la belleza de las matemáticas o las múltiples facetas de las Ciencias Agroalimentarias
Ignacio Vicente Díez se doctora con una tesis que analiza la capacidad de las bacterias simbiontes de los nematodos entomopatógenos, pertenecientes a los géneros 'Xenorhabdus' y 'Photorhabdus'
El profesor visitante de la UR y del ICVV ha recibido la alta condecoración civil y militar del Gobierno balcánico por sus méritos académicos e investigadores
El alumno del IES Duques de Nájera de Logroño se ha impuesto a África Moumine Jadraque, del IES Esteban Manuel Villegas de Nájera, y a los otros participantes
Carmen Torres Manrique, Myriam Zarazaga Chamorro, Carmen Lozano Fernández y Beatriz Robredo Valgañón están involucradas en el consorcio EU-JAMRAI 2, que aúna a 120 organizaciones de 30 países
El bodeguero Álvaro Palacios participa en las XV Jornadas Universitarias del Vino Ecológico defendiendo el "orgullo" en la elaboración y la "gran aceptación" de estos caldos por parte de clientes y del sector
Rosa Fernández Fernández obtiene el grado de doctora con una tesis que estudia la producción de péptidos antimicrobianos como potencial alternativa a los antibióticos en el sector biomédico y agroalimentario
La doctora Ángela García Casado plantea en su tesis doctoral cómo enseña a los ordenadores a interpretar imágenes de forma más precisa y robusta, con menos recursos y una interfaz gráfica fácil de usar incluso por no expertos
El nigeriano Idris Nasir Abdullahi demuestra la influencia de nichos ecológicos en los niveles de resistencia a antibióticos y la presencia y/o transmisión de varias especies y linajes epidémicos
La técnica, propuesta en una tesis doctoral, permitirá al viticultor escoger la fecha de vendimia con una mayor información, clasificar las uvas en función de su calidad y modular la evolución de los compuestos aromáticos a lo largo de la maduración
La doctora ha desarrollado su investigación doctoral en el marco del proyecto Avibiocin de búsqueda de alternativas al uso de antibióticos en el sector avícola, aplicables en países en vías de desarrollo
Idris Nasir Abdullahi, Sara García Vela y Rosa Fernández Fernández -del Grupo de Investigación OneHealth–UR- proponen el potencial uso de péptidos antimicrobianos para solventar múltiples problemas agroalimentarios y de salud pública
La Plataforma Tecnológica del Vino premia a la empresa de base tecnológica de la Universidad de La Rioja por un proyecto que utiliza la IA y las enfermedades de la madera en la vid