Noticias

Filtrar por categoría

Cuenta con casi un millón de presupuesto, el 65 % financiado por la UE

El ICVV participa en el proyecto POCTEFA ‘CLIMAROMA’ para conseguir vinos de calidad ante el cambio climático

El Instituto de Ciencias de la Vid y del Vino participa en este proyecto transfronterizo que pretende generar conocimiento sobre los defectos aromáticos de los vinos, mejorar su calidad y localizar nuevas zonas vitivinícolas

El proyecto Climaroma está impulsado por la Universidad de Zaragoza, la Ecole d’Ingénieurs de Purpan, el Institut National Polytechnique de Toulouse y el ICVV
El proyecto Climaroma está impulsado por la Universidad de Zaragoza, la Ecole d’Ingénieurs de Purpan, el Institut National Polytechnique de Toulouse y el ICVV

Generar conocimiento sobre los defectos aromáticos de los vinos consecuencia del cambio climático, mejorar su calidad y localizar nuevas zonas vitivinícolas son los principales objetivos del proyecto europeo ‘CLIMAROMA’, en el que participa el Instituto de Ciencias de la Vid y del Vino (ICVV).

El proyecto abarca la zona transfronteriza España-Francia-Andorra (territorio del programa Interreg POCTEFA) y cuenta con un presupuesto de 951.911 €, financiado en un 65% por la Unión Europea.

El proyecto CLIMAROMA 'Influencia del cambio climático en el aroma de los vinos del territorio POCTEFA. Evaluación y estrategias de adaptación’ está impulsado por cuatro socios: la Universidad de Zaragoza, la Ecole d’Ingénieurs de Purpan, el Institut National Polytechnique de Toulouse y el ICVV.

El Instituto de Ciencias de la Vid y del Vino (ICVV) aporta el trabajo de la investigadora de la Universidad de La Rioja Purificación Fernández y los investigadores del Consejo Superior de Investigadores Científicas (CSIC) Ignacio Arias, Carolina Castillo y María-Pilar Sáenz Navajas.  

Además, cuenta con la colaboración de cinco consejos reguladores, entre ellos el Consejo Regulador de la DOCa Rioja; siete bodegas, tres de ellas de la DOCa Rioja (Bodegas y Viñedos Ilurce, Bodegas Muga y Bodegas Luis Cañas); la Estación de Viticultura y Enología de Navarra (EVENA); una asociación de empresas, y dos empresas de zumos y bebidas naturales.

El proyecto pretende conocer cuáles son las variables climáticas más influyentes en la aparición, cada vez más frecuente, de defectos aromáticos

Durante los últimos años, el cambio climático ha provocado que la recogida de la uva se adelante en fechas. La ventana óptima de vendimia es cada vez más estrecha, lo que puede afectar a los aromas que se generan en el vino, poniendo en riesgo la calidad que los consumidores esperan al descorchar una botella.

El proyecto ‘CLIMAROMA’ pretende conocer cuáles son las variables climáticas más influyentes en la aparición, cada vez más frecuente, de defectos aromáticos del vino asociados a verdor, sobremaduración y pasificación. Además, se buscarán nuevas zonas con climas favorables para el cultivo y menor riesgo de producir estos defectos aromáticos en diferentes escenarios de cambio climático.

Por otra parte, se estudiarán tratamientos basados en bioestimulantes generados a partir de residuos agroalimentarios, con el objetivo de acompasar la madurez tecnológica con la fenólica en las zonas cultivadas ya existentes. Por último, se desarrollará un plan de acción e implementación que incluye la formación de nuevos viticultores en el territorio POCTEFA (piedemonte a ambas vertientes de los Pirineos).

Con ello se pretende generar conocimiento útil para la sociedad, favoreciendo el asentamiento de población en el entorno rural, manteniendo el dinamismo económico y social de estas zonas y fomentando la sostenibilidad.

El ICVV y sus socios en el proyecto esperan que estos esfuerzos no solo mejoren la calidad del vino en la región, sino que también proporcionen soluciones prácticas y sostenibles para los desafíos que el cambio climático plantea a la viticultura.

PROYECTO EFA102/01 'CLIMAROMA' CON FINANCIACIÓN EUROPEA

El proyecto EFA102/01 CLIMAROMA ha sido cofinanciado al 65% por la Unión Europea a través del Programa Interreg VI-A España-Francia-Andorra (POCTEFA 2021-2027).

El objetivo del POCTEFA es reforzar la integración económica y social de la zona fronteriza España-Francia-Andorra.

d. Aliquam justo est, aliquet id fermentum nec, lacinia a justo.

Etiquetas

Categorías

Noticias relacionadas

La Feria UR Orienta reúne a más de 1.100 participantes en su primera edición

La Feria UR Orienta reúne a más de 1.100 participantes en su primera edición

La Universidad de La Rioja celebra con éxito la I Feria UR Orienta, con la que ha congregado a más…
El Encuentro 'One To One' reúne a empresas y estudiantes de Ingeniería

El Encuentro 'One To One' reúne a empresas y estudiantes de Ingeniería

Empresas y estudiantes se citan en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial el miércoles 26 de marzo para identificar…
«Es un sueño que la Universidad de la Rioja lidere una alianza europea en el ámbito de la alimentación y el vino»

«Es un sueño que la Universidad de la Rioja lidere una alianza europea en el ámbito de la alimentación y el vino»

La rectora Eva Sanz Arazuri se muestra «tremendamente orgullosos de que Europa haya elegido a La Rioja para encabezar» la…

Actividades relacionadas

Buscar noticias

Últimas noticias