Noticias

Filtrar por categoría

Está dirigido a estudiantes de Enseñanzas Medias

El proyecto de bomba atómica del franquismo centra el XI Concurso Científico-Literario

El certamen, que se basa este año en la novela ‘Cementerio de secretos’ de José A. Pérez Ledo, mantiene abierto hasta el 14 de marzo el plazo de inscripción

Nube de hongo de una explosión nuclear (© WikiImages)
Nube de hongo de una explosión nuclear (© WikiImages)

El XI Concurso Científico-Literario de la Universidad de La Rioja gira este año en torno a la novela ‘Cementerio de secretos’, de José A. Pérez Ledo, que aborda el proyecto del franquismo de que España tuviera una bomba atómica.

Dirigido a estudiantes de 3º y 4º de ESO, Bachillerato, a 1º y 2º de FP Básica y 1º y 2º de FP de Grado Medio, el plazo de inscripción está abierto hasta el 4 de marzo.

Las personas interesadas en participar deben cumplimentar el formulario disponible en https://bit.ly/FormularioXIConcursoCientificoLiterarioUR.

Los trabajos deben presentarse en las plantillas correspondientes, que estarán disponibles al terminar el plazo de inscripción, previsto para el 12 de marzo, en esta página; y tienen que girar en torno a la novela ‘Cementerio de secretos’, de José A. Pérez Ledo.

Los trabajos a concurso deben enviarse en formato digital a secretaria.emydur@unirioja.es, hasta el 6 de mayo, indicando en el asunto Concurso Cementerio de secretos. Quienes participen deberán cumplimentar tanto la parte científica como la literaria.

El XI Concurso Científico-Literario de la Universidad de La Rioja está dotado con tres premios de 400, 300 y 200 euros, respectivamente.

En las últimas ediciones el certamen ha contado con participantes de La Rioja y de otras regiones, lo que consolida el concurso como un referente a nivel nacional dentro de las actividades que aúnan ciencia y humanidades como una única cultura.

El XI Concurso Científico Literario está organizado en colaboración con la Escuela de Máster y Doctorado, la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) de la UR, Universitas XXI, la revista Principia, la librería Santos Ochoa y la Real Sociedad Española de Química.

Además, cuenta con el apoyo de la Fundación Española de Ciencia y Tecnológica (FECYT) - Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

JURADOS LITERARIO Y CIENTÍFICO

El jurado está formado, en la parte científica, Elena Andrade (Enfermería), Gadea Mata (Matemáticas y Computación) y María del Mar Zurbano (Química). Quienes, junto a Eduardo Sáenz de Cabezón y Héctor Busto, organizan el certamen.

El jurado literario está formado por los investigadores Lorena Pérez (Filologías Modernas) y Eduardo Sáenz de Cabezón (Matemáticas y Computación), y por Rubén Marín A. (Servicio de Relaciones Institucionales y Comunicación - Unidad de Cultura Científica).

Etiquetas

Categorías

Noticias relacionadas

Miodrag Grbic presenta en Montenegro el genoma de la vid autóctona Kratoshia, progenitora de otras variedades internacionales

Miodrag Grbic presenta en Montenegro el genoma de la vid autóctona Kratoshia, progenitora de otras variedades internacionales

El profesor visitante de la UR y del ICVV presenta ante el presidente de la República de Montenegro el genoma…
Un proyecto busca desarrollar aplicaciones tecnológicas no invasivas para monitorizar la composición de la uva en tiempo real

Un proyecto busca desarrollar aplicaciones tecnológicas no invasivas para monitorizar la composición de la uva en tiempo real

Investigadores de la UR participan en HyperGrape, proyecto que pretende desarrollar aplicaciones tecnológicas no invasivas para monitorizar la composición de…
Un nuevo método basado en la IA y la visión artificial permite detectar el mildiu en el viñedo

Un nuevo método basado en la IA y la visión artificial permite detectar el mildiu en el viñedo

Inés Hernández Casado se doctora con una tesis con la que ha desarrollado nuevos métodos basados en Inteligencia Artificial y…

Actividades relacionadas

Buscar noticias

Últimas noticias