Universidad de La Rioja  
 
Principal Office 365 Correo-web Directorio Mapa web Contacto
Información para
Estudiantes
Admisión y Matrícula
Foreign students
Antiguos alumnos
Empresas
Visitantes
PDI/PAS
Información sobre
Universidad de La Rioja
Estudios
Campus Virtual
Investigación
Portal de Investigación
Escuela Máster y Doctorado
Centro de Idiomas
Facultades y Escuelas
Departamentos
Administración y Servicios
Biblioteca
Fundación de la UR
Fundación Dialnet
Portal de transparencia
Defensoría Universitaria
Unidad de Igualdad
Oficina de Sostenibilidad
Sede electrónica
Actualidad
Noticias
Agenda
Congresos y jornadas
Plazas PDI/PAS
Perfil del contratante
Boletines y publicaciones
 
Sede Electrónica
Tablón Electrónico
Cita Previa Of. Estudiante
 
 
facebook Twitter You Tube instagram Flickr
pinterest linkedin Flickr
 
Noticias

Grupo de Investigación 'Materiales Moleculares Organometálicos'
Seminario 'Materiales Biogénicos Funcionales'

26 de mayo de 2023
El Grupo de Investigación 'MATMO' organiza el jueves 1 de junio el Seminario 'Materiales Biogénicos Funcionales' de 11:00 a 13:00 horas en el Salón de Actos del CCT.

El Grupo de Investigación 'Materiales Moleculares Organometálicos' (MATMO) organiza el jueves 1 de junio el Seminario 'Materiales Biogénicos Funcionales', dentro del Seminario de Ciencia de Materiales y de los seminarios de formación del Doctorado en Química.

Este seminario tiene lugar de 11:00 a 13:00 horas en el Salón de Actos del Complejo Científico-Tecnológico y cuenta con la participación de Rubén D. Costa Riquelme (Protein-based energy-related technologies) y de Mattia Nieddu (Supramolecular Chemistry of Fluorescent Proteins for Optoelectronic Applications).

Ambos investigadores mantienen una colaboración activa con el Grupo de Materiales Organometálicos Moleculares (MATMO) de la Universidad de La Rioja que ha dado lugar hasta el momento a 8 publicaciones en revistas internacionales de alto índice de impacto y a un gran número de comunicaciones a congresos especializados en Química y Materiales.

Esta colaboración incluye la publicación reciente Core-Shell Structured Fluorescent Protein Nanoparticles: New Paradigm Toward Zero-Thermal-Quenching in High-Power Biohybrid Light-Emitting Diodes, Advanced Science, 2023, 2300069 basada en el uso de materiales híbridos sílica/proteína para el desarrollo de diodos emisores de luz biohíbridos (Bio-LEDs).

La investigación del Prof. Costa abarca desde el diseño y la preparación de materiales biohíbridos hasta la fabricación y optimización de dispositivos optoelectrónicos para aplicaciones energéticas (iluminación/fotovoltaica) y médicas (detección/terapia).

El objetivo a largo plazo es hacer progresar la optoelectrónica cumpliendo el concepto de fotónica verde. En concreto, su investigación actual abarca tres líneas: materiales híbridos basados en proteínas fluorescentes, materiales electroactivos sostenibles y optoelectrónica híbrida.

El profesor Costa se licenció en Química por la Universidad de Valencia (España) en 2006. Realizó su doctorado en la Universidad de Valencia (IcMol), donde se graduó en 2010, obteniendo varios premios nacionales e internacionales. De 2011 a 2013, fue becario Humboldt en la U. Erlangen-Nuremberg (FAU), trabajando en células solares basadas en nanocarbono. En 2014 comenzó a dirigir el Laboratorio de Materiales y Dispositivos Optoelectrónicos Híbridos de la FAU. En 2017, trasladó su grupo a IMDEA Materials (España), ampliándolo a la U. Waseda (Japón) como profesor asociado en 2018. Sus logros académicos incluyen >130 contribuciones científicas y >30 premios/becas. Desde 2020, el profesor Costa es catedrático de Materiales Funcionales Biogénicos en la TUM. También es Embajador del Pacto Europeo por el Clima desde 2022.

Entre otros, cuenta con el Premio Princesa de Girona de Investigación (2020), el Premio Jóvenes Científicos por el Foro Económico Mundial (2018), el Premio al Innovador Europeo (pionero) por el MIT Technology Review (2017), el Premio ADUC de la Sociedad Alemana de Químicos (2017) y la Medalla de Plata del Premio Europeo para Jóvenes Químicos de la Asociación Europea de Ciencias Químicas y Moleculares (2016)

El Dr. Mattia Nieddu es especialista en el diseño de materiales híbridos fotoactivos. Doctor por la Universidad de La Rioja, su investigación abarca la síntesis de compuestos de coordinación luminiscentes, el diseño de materiales híbridos fotoactivos y su implementación en aplicaciones fotocatalíticas, energéticas y médicas. Trabajó como contratado postdoctoral en el grupo de investigación MATMO de la Universidad de La Rioja del 2020 al 2021. En septiembre de 2021, continuó su investigación en el grupo de Materiales Funcionales Biogénicos en la TUM como Investigador Marie Sklodowska-Curie, centrándose en la utilización de proteínas fluorescentes para aplicaciones optoelectrónicas

comunicacion@adm.unirioja.es

Noticias relacionadas

Mattia Nieddu obtiene el grado de doctor por la UR y Cagliari

Los Torneos de Primavera de la UR reúnen 238 participantes
Sobre este web | © Universidad de La Rioja