Universidad de La Rioja  
 
Principal Office 365 Correo-web Directorio Mapa web Contacto
Información para
Estudiantes
Admisión y Matrícula
Foreign students
Antiguos alumnos
Empresas
Visitantes
PDI/PAS
Información sobre
Universidad de La Rioja
Estudios
Campus Virtual
Investigación
Portal de Investigación
Escuela Máster y Doctorado
Centro de Idiomas
Facultades y Escuelas
Departamentos
Administración y Servicios
Biblioteca
Fundación de la UR
Fundación Dialnet
Portal de transparencia
Defensoría Universitaria
Unidad de Igualdad
Oficina de Sostenibilidad
Sede electrónica
Actualidad
Noticias
Agenda
Congresos y jornadas
Plazas PDI/PAS
Perfil del contratante
Boletines y publicaciones
 
Sede Electrónica
Tablón Electrónico
Cita Previa Of. Estudiante
 
 
facebook Twitter You Tube instagram Flickr
pinterest linkedin Flickr
 
Noticias

Martes 23M | 19:00 horas | Centro Ibercaja La Rioja
Jornada 'Reforma y contrarreforma de los delitos sexuales'

16 de mayo de 2023
Jornada 'Reforma y contrarreforma de los delitos sexuales' el martes 23 de mayo en el Centro Ibercaja La Rioja.

El Salón de Actos del Centro Ibercaja La Rioja (c/ Portales, 48, Logroño) acoge el martes 23 de mayo, a las 19:00 horas, una jornada sobre la reforma y contrarreforma de los delitos sexuales abierta al público en general.

La actividad está organizada por la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de La Rioja, a través del Seminario Permanente del Departamento de Derecho, en colaboración con el Ilustre Colegio de Abogados de La Rioja, la Agrupación de Abogados Jóvenes de La Rioja y la Fundación Ibercaja.

Coordinada por los profesores Sergio Pérez González y Bárbara Romo, la Jornada 'Reforma y contrarreforma de los delitos sexuales' cuenta con la participación de Norberto de la Mata, catedrático de Derecho Penal de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), quien analizará la 'Reforma y contrarreforma de los delitos sexuales: situación actual'.

Posteriormente, representantes de la Fiscalía de La Rioja explicarán cómo afronta la Fiscalía las modificaciones legales y las rebajas de pena.

La evolución de la jurisprudencia en los últimos años, en relación con la interpretación de algunas palabras clave en los delitos contra la libertad sexual, corrobora el empeño del feminismo para que el Derecho repiense las consecuencias de las relaciones sociales y sexuales: desde la consideración del acceso sexual mismo hasta el alcance de las participaciones o de los modos intimidatorios o violentos.

"Esta tendencia interpretativa, esta atención de la judicatura a los cambios sociales -considera la organización de la jornada- no ha sido suficiente para una determinada mayoría parlamentaria, que modificó los delitos sexuales para poner el foco, señaladamente, en la evidencia del consentimiento (solo sí es sí), así como en una expresión común que desterrase al ambiguo abuso (como un derivado del uso)".

"De este modo, los accesos sexuales no consentidos ya son todos agresiones. Luego vino todo lo demás: las rebajas de penas, las elucubraciones dogmáticas, la politización o la capitalización mediática del escándalo. El Tribunal Supremo intenta unificar criterios en relación con la aplicación de un mandato constitucional hasta ahora poco conflictivo y, finalmente, una mayoría parlamentaria alternativa a otra de la misma legislatura modifica lo modificado para dejarlo, en parte, como estaba antes de la modificación primera", concluye.

comunicacion@adm.unirioja.es

-Programa de la jornada
Noticias relacionadas

Jornada 'Tutela penal del menor en el ámbito sexual'

Jornada 'La Justicia penal en la sociedad del riesgo'
Sobre este web | © Universidad de La Rioja