Sainz-Villegas: "La Rioja es parte intrínseca de mi voz". Acto del Doctorado Honoris Causa a Pablo Sáinz-Villegas
18 de abril de 2023
Pablo Sainz-Villegas, "nuestro gran embajador de la Universidad de La Rioja" y el "mejor embajador global de la guitarra española", investido nuevo Doctor Honoris Causa.
Reportaje fotográfico del acto:
Vídeo íntegro del acto:
El músico Pablo Sainz-Villegas (Logroño, 1977) ha sido investido como Doctor Honoris Causa por la Universidad de La Rioja en un acto en el que el rector Juan Carlos Ayala le ha señalado como "nuestro gran embajador de la Universidad de La Rioja" y el catedrático Miguel Ángel Marín, como "el mejor embajador global de la guitarra española". Pablo Sainz-Villegas, por su parte, ha dicho que "La Rioja es parte intrínseca de mi voz".
El Palacio de Congresos y Auditorio de La Rioja Riojafourm ha acogido el acto de imposición del Doctorado Honoris Causa al músico y guitarrista Pablo Sainz-Villegas, el primer riojano en lograr esta distinción en la Universidad de La Rioja y, también, "el primer riojano que recibe tan alto reconocimiento de una universidad española", ha señalado el rector Juan Carlos Ayala.
En el transcurso del acto han intervenido, además, Alfonso Agudo, secretario general de la Universidad de La Rioja, Miguel Ángel Marín, catedrático de Música de la UR y autor de la laudatio, el discurso de alabanza a los méritos del nuevo doctor; y Concha Andreu, presidenta del Gobierno de La Rioja.
Juan Carlos Ayala, rector de la Universidad de La Rioja, ha recordado cómo hace un año, el 20 de abril de 2022, el Consejo de Gobierno de la UR aprobó conceder a Pablo Sainz Villegas esta distinción en "reconocimiento a una dilatada trayectoria artística y por su interés por la educación y por la difusión de la música entre los más jóvenes"
Juan Carlos Ayala, que ha unido la trayectoria profesional de Pablo Sainz Villegas, a la de otros guitarristas ilustres como Andrés Segovia, Narciso Yepes, Francisco Tárrega y Joaquín Rodrigo, ha ligado en su discurso la Universidad con el legado artístico de la guitarra y la cultura española y del español -cuya cuna es San Millán de la Cogolla- con Latinoamérica; para terminar con unos versos de García Lorca: "La guitarra / hace llorar a los sueños".
Por su parte, en su laudatio el catedrático Miguel Ángel Marín ha calificado de "diamante artístico" a Pablo Sainz Villegas y ha recordado cómo Billboard Magazine (la revista estadounidense más influyente en el ámbito de la música) le señaló como el mejor "embajador global de la guitarra española".
A este instrumento le ha dedicado las primeras líneas de su discurso -al que ha dado inicio con los versos del poema Guitarra del mesón de Antonio Machado- al destacar cómo la guitarra representa "la simbiosis única de las esferas popular y culta" y es un "símbolo perfecto no ya de la música española, sino de la cultura española en su conjunto"; para señalar a continuación que España "ha alumbrado a los más grandes intérpretes de este instrumento".
Entre ellos, en "este selecto y privilegiado grupo", Pablo Sainz-Villegas, del que ha recordado que ningún otro guitarrista, en el ámbito de la música clásica, se ha presentado con tantas orquestas prestigiosas. Entre otras, las filarmónicas de Berlín, Nueva York, Los Ángeles o San Petersburgo; las sinfónicas de Boston, Chicago, Melbourne o Toronto, la Orquesta Nacional de España y la Orquesta de RTVE.