Piénsalo antes de coger el coche
V Semana de la Movilidad Sostenible y Cambio Climático
20 de octubre de 2022
La V Semana de la Movilidad Sostenible y Cambio Climático 'Piénsalo antes de coger el coche' aborda, del 24 al 28 de octubre, el impacto de la movilidad en el cambio climático.
La Universidad de La Rioja organiza la V Semana de la Movilidad Sostenible entre los días 24 y 28 de octubre con un amplio programa que incluye talleres y charlas con el objetivo de concienciar a la comunidad universitaria y a la sociedad de las ventajas económicas, ambientales y sociales de la movilidad sostenible.
Esta edición se centrará especialmente en los efectos de la movilidad en el cambio climático y se sorteará una bicicleta entre todos el estudiantado de la Universidad de La Rioja que complete la encuesta de movilidad sostenible que ha recibido durante esta semana.
Carlos Coloma, medallista de bronce en ciclismo de montaña en los Juegos Olímpicos de Rio de Janeiro 2016, oro en el Campeonato del Mundo de Ciclismo de Montaña en 1999 y bronce en 2011, y bronce en el Campeonato Europeo de 2003, será el encargado de entregar la bicicleta al alumno ganador en el transcurso de la inauguración de la 'Jornada de Movilidad Sostenible. Movilidad del futuro y desplazamiento activo en entornos académico', prevista para la tarde del lunes 24 de octubre.
Esta iniciativa está organizada desde la Oficina de Sostenibilidad y el Vicerrectorado de Responsabilidad Social Corporativa de la Universidad de La Rioja y cuenta con la colaboración del Gobierno de La Rioja, el Ayuntamiento de Logroño, la Guardia Civil y la Dirección General de Tráfico. Las actividades están incluidas en el programa 'Pasaporte Saludable' dirigido a los alumnos de la UR
La V Semana de la Movilidad Sostenible de la UR se centra en las ventajas de una movilidad activa en un escenario en el que la movilidad es responsable de buena parte de la contaminación atmosférica de las ciudades y contribuye de manera significativa al cambio climático, sobre cuyos efectos la comunidad científica cada vez aporta más evidencias.
La UR, en su responsabilidad de concienciación para fomentar una movilidad sostenible, quiere potenciar el uso del transporte público y de otras fórmulas de movilidad. Para ello se han diseñado planos en los que se recogen los tiempos estimados de duración de los desplazamientos a pie y en bicicleta entre el campus universitario y diferentes zonas de la ciudad que se ubicarán en los edificios universitarios.
De igual manera, la UR también ha puesto a disposición de la comunidad universitaria otro plano en el que se concreta la ubicación de las paradas de transporte público, el recorrido de los carriles bici, los aparcamientos para bicicletas o la ubicación del servicio público de bicicletas 'Bicilog' del Ayuntamiento de Logroño, entre otras cuestiones.
Los actos de la V Semana de la Movilidad Sostenible comienzan el lunes 24, Día internacional contra el cambio climático, con las conferencias 'El otro cambio climático: ¿Nos hemos olvidado del agujero de ozono y la radiación ultravioleta?' y 'Ozono, ultravioleta, Antártida: mito, realidad¿ y mucho más', a cargo de Javier Martínez Abaigar, catedrático de Botánica de la UR.
El compromiso de la Universidad de La Rioja en la lucha contra el cambio climático se concreta, entre otras cuestiones, en la reducción de la huella de carbono. De hecho, es la única institución educativa de La Rioja que figura inscrita en el registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de CO2 del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
comunicacion@adm.unirioja.es
|