Universidad de La Rioja  
 
Principal Office 365 Correo-web Directorio Mapa web Contacto
Información para
Estudiantes
Admisión y Matrícula
Foreign students
Antiguos alumnos
Empresas
Visitantes
PDI/PAS
Información sobre
Universidad de La Rioja
Estudios
Campus Virtual
Investigación
Portal de Investigación
Escuela Máster y Doctorado
Centro de Idiomas
Facultades y Escuelas
Departamentos
Administración y Servicios
Biblioteca
Fundación de la UR
Fundación Dialnet
Portal de transparencia
Defensoría Universitaria
Unidad de Igualdad
Oficina de Sostenibilidad
Sede electrónica
Actualidad
Noticias
Agenda
Congresos y jornadas
Plazas PDI/PAS
Perfil del contratante
Boletines y publicaciones
 
Sede Electrónica
Tablón Electrónico
Cita Previa Of. Estudiante
 
 
facebook Twitter You Tube instagram Flickr
pinterest linkedin Flickr
 
Noticias

Es obra de Sylvia Sastre i Riba y Antoni Castelló-Tarrida
Editada la obra 'Educación de la Alta Capacidad Intelectual'

1 de marzo de 2021
Editorial Síntesis publica 'Educación de la Alta Capacidad Intelectual', obra de los investigadores Sylvia Sastre i Riba y Antoni Castelló-Tarrida.



La Editorial Síntesis ha publicado la obra 'Educación de la Alta Capacidad Intelectual', que firman Sylvia Sastre i Riba, catedrática de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de La Rioja (UR) y Antoni Castelló-Tarrida, profesor en la misma área en la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB).

Este libro parte de una conceptualización de la Alta Capacidad Intelectual basada en evidencias científicas interdisciplinares, contrastadas y actualizadas desde la neurociencia y el neuroconstructivismo, de la que derivan criterios diagnósticos y prácticas de intervención educativa eficaces, éticas y responsables.

Con ello, reflexiona sobre el estado y la respuesta del sistema educativo actual a esta cuestión, y ofrece enfoques, pautas e instrumentos que han mostrado su eficacia en contextos escolares y extraescolares, de forma que se pueda organizar una educación repensada del estudiantado con Alta Capacidad Intelectual.

De esta forma se lograrán aprendices autónomos, pensadores capaces de resolver problemas complejos, integrando éticamente sus competencias cognitivas y sociales y su bienestar personal en la heterogeneidad del siglo XXI.

La investigación actual explica que la Alta Capacidad Intelectual (ACI) es una compleja manifestación de la inteligencia humana. Es escasa en cuanto a su prevalencia, pero tiene un gran valor personal y social dada su influencia en las vidas de quienes la poseen y el alto potencial que comporta para contribuir al progreso humano y social en cualquier campo: científico-tecnológico, político, artístico, servicios, etc.

Según el Informe 2020 sobre el estado del sistema educativo (curso 20218-2019) en España, publicado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional, la identificación de aprendices con alta capacidad intelectual oscila entre las comunidades autónomas de nuestro país, situándose globalmente en un 0'6% del alumnado, con una tendencia creciente en los últimos cinco años debida seguramente a la intensificación de las prácticas diagnósticas.

No obstante, los autores indican que "no hay que esperar que la alta capacidad intelectual corresponda a una cifra determinada como algunos pretenden argumentar ni que, si no se llega a ella solo signifique vacíos en su identificación; la prevalencia es orientativa respecto al estado de la cuestión y, caso de corresponder a un proceso de identificación fiable, reflejaría cuántos escolares disponen de un potencial que, además, debe expresarse".

En consecuencia, lo más importante no es acercarse a una cifra estimada internacionalmente que varía en función del perfil de ACI (superdotación o talento y tipo de medida), sino disponer de una respuesta educativa eficiente que facilite la expresión de la alta potencialidad que un escaso porcentaje de población dispone.

Y esto sí que es preocupante porque el estado actual en España, a pesar de los avances, continúa caracterizado por una amplia borrosidad conceptual y, en consecuencia, de fiabilidad diagnóstica con demasiada confianza en el Cociente Intelectual como único indicador, y con una intervención educativa sin suficientes referentes conceptuales, diagnósticos y de eficacia.

Sylvia Sastre-Riba es catedrática de Psicología Evolutiva y de la Educación en la UR, especialista en desarrollo cognitivo. Coordina el Programa de Doctorado en Educación y Psicología (UR) y codirige el Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades (UR).

Antoni Castelló-Tarrida es profesor titular de Psicología Evolutiva y de la Educación en la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), especialista en inteligencia y procesos cognitivos. Coordina el Doctorado en Psicología de la Comunicación y Cambio en la UAB, y codirige el Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades (UR).

comunicacion@adm.unirioja.es


Sylvia Sastre i Riba, coautora del libro junto a Antoni Castelló-Tarrida
Ampliar y descargar imagen
Noticias relacionadas

VI Máster Neuropsicología Altas Capacidades Intelectuales
Sobre este web | © Universidad de La Rioja