Una iniciativa de divulgación científica del G-9
40.000 participantes en la Noche Europea Investigadores G-9
23 de diciembre de 2020
La Noche Europea de los Investigadores del Grupo 9 de Universidades congrega a más de 40.000 participantes.
El programa de divulgación de la ciencia de las instituciones que integran el Grupo de Universidades (G-9) ha reunido a 1.190 investigadores e investigadoras con un objetivo muy claro, acercar la ciencia y la investigación a una audiencia de más de 40.000 personas, en su mayoría jóvenes y niños.
El proyecto conjunto de las Universidades de Oviedo, Cantabria, Castilla- La Mancha, Extremadura, Islas Baleares, Pública de Navarra, País Vasco y Zaragoza, con la colaboración de La Rioja, ha sido un éxito de convocatoria.
El consorcio S-TEAM, coordinado por la Universidad de Oviedo, ha organizado en la Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras más de 400 atractivas y dinámicas actividades on-line gracias a la entusiasta participación de personal investigador de diferentes áreas de conocimiento, incluidas las ciencias sociales y humanidades.
La respuesta del público ha sido muy satisfactoria, ya que más de 40.000 personas han disfrutado desde sus casas o centros educativos de la variada oferta divulgativa en ciencia y tecnología. Charlas, juegos, retos, visitas guiadas, monólogos, experimentos y concursos se han adecuado al formato audiovisual, demostrando que la divulgación es capaz de adaptarse a diferentes contextos.
Destaca en este proyecto la alta participación de mujeres investigadoras, que se enmarca dentro de las líneas estratégicas del proyecto S-TEAM para potenciar la igualdad de género en la divulgación como un elemento esencial. En concreto, más de la mitad de los investigadores que han colaborado en la Noche son mujeres, un 53%. De esta manera, el proyecto contribuye a promover la visibilidad de la mujer en la ciencia y tecnología, al mismo tiempo que proporciona modelos y referentes femeninos a las niñas.
Además, el programa ha contado con una serie de actividades conjuntas que han otorgado un especial valor integrador y de cohesión a este proyecto. La ejecución ha contado, asimismo, con la implicación de las unidades de cultura científica de las universidades, mediadoras para que el conocimiento y el trabajo de los investigadores sea reconocido y valorado por los ciudadanos.
Las universidades participantes han diseñado algunas actividades conjuntas como "Ciencia Nocturna", un programa de radio sobre la Noche Europea coordinado por el periodista científico Román Escudero de la Universidad de Castilla- La Mancha. Por su parte, la Universidad de Oviedo ha escrito y programado el juego de rol "Elige tu propia aventura científica", una iniciativa interactiva que representa el papel de un estudiante universitario que termina su carrera y quiere dedicarse a la investigación. Para alumnado de sexto de Primaria de las nueve Comunidades Autónomas, la Universidad de Cantabria ha coordinado el Kahoot "¿Qué sabes sobre Europa?" que se siguió en directo a través de Microsoft TEAMS.
Además, conjuntamente las Universidades del G-9 han elaborado una playlist en Spotify con la música que inspira o acompaña a los investigadores e investigadoras cuando realizan experimentos, analizan datos, leen o escriben.
Para que la ciudadanía conozca más de cerca a las personas que se dedican a la investigación, valoren su trabajo y los beneficios que su labor aporta a la sociedad, el personal investigador de las nueve universidades se han unido en el blog "Una noche soñé que quería ser... y hoy soy..." donde se tiene la oportunidad de conocer el perfil profesional y humano de científicos y científicas que, además de a la investigación, dedican parte de su tiempo a la divulgación del conocimiento científico.
El proyecto del consorcio S-TEAM, diseñado y presentado por sus respectivas unidades de cultura científica, ha sido concedido en el marco del programa H2020 (Grant Agreement 954912 - S-TEAM-H2020-NIGHT-2020).
comunicacion@adm.unirioja.es
|