Universidad de La Rioja  
 
Principal Office 365 Correo-web Directorio Mapa web Contacto
Información para
Estudiantes
Admisión y Matrícula
Foreign students
Antiguos alumnos
Empresas
Visitantes
PDI/PAS
Información sobre
Universidad de La Rioja
Estudios
Campus Virtual
Investigación
Portal de Investigación
Escuela Máster y Doctorado
Centro de Idiomas
Facultades y Escuelas
Departamentos
Administración y Servicios
Biblioteca
Fundación de la UR
Fundación Dialnet
Portal de transparencia
Defensoría Universitaria
Unidad de Igualdad
Oficina de Sostenibilidad
Sede electrónica
Actualidad
Noticias
Agenda
Congresos y jornadas
Plazas PDI/PAS
Perfil del contratante
Boletines y publicaciones
 
Sede Electrónica
Tablón Electrónico
Cita Previa Of. Estudiante
 
 
facebook Twitter You Tube instagram Flickr
pinterest linkedin Flickr
 
Noticias

Firmado entre Fundación Dialnet y Consejería de Educación
Convenio para extender Dialnet en los centros educativos

15 de noviembre de 2018
Firmado un convenio para extender Dialnet+ por los centros educativos de La Rioja.

Julio Rubio García, rector y presidente de la Fundación Dialnet de la Universidad de La Rioja, y Alberto Galiana García, consejero de Educación, Formación y Empleo del Gobierno de La Rioja, han suscrito un convenio de colaboración con el fin de extender el uso de Dialnet -el mayor portal científico en habla hispana- en los centros educativos de La Rioja.

El objeto del convenio firmado es la divulgación de Dialnet en los centros educativos sostenidos con fondos públicos de La Rioja, con el fin de potenciar la labor pedagógica de los docentes de dichos centros y ayudar a preparar a los alumnos en la utilización de herramientas digitales de acceso a documentación científica y divulgativa.

Julio Rubio, rector de la Universidad de La Rioja, ha señalado que "Dialnet no es solo una herramienta de primer orden mundial para la difusión de la investigación, sino que también puede convertirse, gracias a la amplitud de su repositorio bibliográfico, en un medio excepcional para ser utilizado en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Este convenio -ha subrayado- ilustra que el Gobierno de La Rioja, y en particular su Consejería de Educación, Formación y Empleo, ha reconocido este papel, al permitir llevar Dialnet+ a los centros educativos riojanos".

Por su parte, el consejero de Educación, Formación y Empleo, Alberto Galiana, ha destacado hoy la "potencia de Dialnet para la difusión del conocimiento científico", que gracias a este convenio, permitirá a los alumnos de centros riojanos familiarizarse con esta herramienta y acceder a numerosa documentación.

El acuerdo estableces varias fases de actuación, como la información a la Dirección de los diversos centros de ESO, Bachillerato, FP y Educación de Personas Adultas de La Rioja; y la instalación -durante el mes de noviembre de 2018- del servicio Dialnet Plus en dichos centros.

Entre enero y marzo de 2019 está prevista la formación específica, mediante cursos presenciales, de los profesores de los centros educativos; que se reforzará con formación complementaria mediante cursos 'on line' a partir del mes de abril del año que viene; y formación complementaria y de soporte para los alumnos hasta diciembre de 2019.

La licencia Dialnet Plus, es la versión avanzada de Dialnet que proporciona a las instituciones y a todos sus usuarios una serie de servicios avanzados y de valor añadido como son la búsqueda avanzada de documentos, autores, congresos, tesis y revistas.

Específicamente para docentes, Dialnet Plus permite la selección de documentos, que se guardan durante la sesión abierta como usuario registrado; la exportación de documentos seleccionados en diversos formatos o envío por correo electrónico; el almacenamiento de las búsquedas realizadas para recuperarlas o recibir alertas tras la incorporación de nuevos documentos; y la creación de listas bibliográficas para compartir.

Dialnet es un proyecto cooperativo surgido de la Universidad de La Rioja en 2001 en el que participan bibliotecas de España y el mundo. Es el mayor portal científico en habla hispana, con 1,9 millones de usuarios registrados; 6,3 documentos referenciados (artículos de revistas, libros, tesis doctorales y congresos), de los cuales 1,3 lo son a texto completo; y 95 millones de visitas en el último año.

comunicacion@adm.unirioja.es


Julio Rubio y Alberto Galiana
Ampliar y descargar imagen
Noticias relacionadas

Colaboración entre Dialnet y Acción Exterior

Reunión del Consejo de Dirección UR en Fundación Dialnet

Colaboración Dialnet-Bibliotecas universitarias

Reunión del Patronato de la Fundación Dialnet
Sobre este web | © Universidad de La Rioja