Universidad de La Rioja  
 
Principal Office 365 Correo-web Directorio Mapa web Contacto
Información para
Estudiantes
Admisión y Matrícula
Foreign students
Antiguos alumnos
Empresas
Visitantes
PDI/PAS
Información sobre
Universidad de La Rioja
Estudios
Campus Virtual
Investigación
Portal de Investigación
Escuela Máster y Doctorado
Centro de Idiomas
Facultades y Escuelas
Departamentos
Administración y Servicios
Biblioteca
Fundación de la UR
Fundación Dialnet
Portal de transparencia
Defensoría Universitaria
Unidad de Igualdad
Oficina de Sostenibilidad
Sede electrónica
Actualidad
Noticias
Agenda
Congresos y jornadas
Plazas PDI/PAS
Perfil del contratante
Boletines y publicaciones
 
Sede Electrónica
Tablón Electrónico
Cita Previa Of. Estudiante
 
 
facebook Twitter You Tube instagram Flickr
pinterest linkedin Flickr
 
Noticias

Encuentro internacional sobre la araña roja
10th Spider Mite Genome Meeting

31 de octubre de 2018
Investigadores de trece países ponen en común sus avances en genómica contra la plaga de la araña roja.

Investigadores de trece países participan en la décima edición de la reunión internacional sobre el genoma de la araña roja, en la que pondrán en común sus avances técnicos y científicos sobre el ácaro Tetranychus urticae -una de las más importantes plagas de la agricultura mundial- junto con como la comparación con el genoma del ácaro del tojo (Tetranychus lintearius), identificado en Valgañón.



El Centro Cultural IberCaja de Logroño acoge del 5 al 8 de noviembre las sesiones de la 10th Spider Mite Genome Meeting organizada por Miodrag Grbic, profesor visitante de la Universidad de la Rioja y del Instituto de Ciencias de la Vid y del Vino (ICVV).

Este ácaro es un polífago extremo, que ataca más de 1.100 especies de plantas incluyendo más de 150 cultivos agrícolas como maíz, soja, manzana, pera, vid, tomate, pepino y pimiento; y es altamente resistente a plaguicidas y acaricidas.

El calentamiento global está aumentando la presencia de esta plaga, que se adapta a nuevas especies de cultivo, incluyendo la vid. Por todo ello se considera una plaga de "alto riesgo".

ARAÑA ROJA Y ÁCARO DEL TOJO | En la 10th Spider Mite Genome Meetin participan científicos de grupos de investigación procedentes de Alemania, Bélgica, Brasil, Canadá, China, España, EE UU, Francia, Grecia, Holanda, Japón, Portugal y Reino Unido, que van a poner en común sus avances en el estudio de la secuencia de su genoma con el objetivo de desarrollar estrategias sostenibles para su control basadas en la detección de puntos débiles a nivel genético.

Por ejemplo, el grupo liderado por Mike Gbric, en colaboración con Ignacio Pérez Moreno, de la Universidad de La Rioja (UR), y el Centro Nacional de Análisis Genómica (CNAG) de Barcelona han secuenciado y ensamblado el genoma del ácaro del tojo (Tetranyhus lintearius).

Este ácaro es una especie endémica y poco corriente de la Europa Atlántica, que fue encontrada en el término de Valgañón, en La Rioja. El Teatranychus lintearius es muy semejante a la araña roja () pero, a diferencia de esta, solo se alimenta del tojo (Ulex europaeus), mientras que aquella es plaga en muchos cultivos.

A partir de la comparación de ambos genomas, los investigadores pretenden identificarlos mecanismos que permiten que la araña roja se alimente como plaga de tantas especies diferentes. De hecho, los científicos de la Universidad de Western Ontario (Canadá) están comprendiendo los mecanismos que permiten a las células y tejidos deltracto digestivo de la araña roja detoxificar determinadas toxinas de las plantas y plaguicidas favoreciendo el desarrollo de resistencias. Los resultados indican que los genes que hacen que la araña roja sea resistente a los plaguicidas son de la misma familia que los genes que en humanos contribuyen a que un cáncer sea resistente a la quimioterapia.

Estos avances han sido posibles gracias a diferentes proyectos de investigación obtenidos por el consorcio, incluyendo financiación de Genoma Canada y Ontario Research Fund (también de Canadá) y un proyecto de la convocatoria Horizonte 2020 de la Unión Europea que se ha iniciado este año con una financiación de 3 millones de euros.

El consorcio está conformado por trece centros de nueve países: Agricultural University of Athens, Endura Spa, Universiteit Gent, University of Exeter, Albert-Ludwing-Universitaet Freiburg, Institut National de la Recherche Agronomique, BIPA, Ellinikos Georgikos Organismos, Universiteit van Amserdam, Biobest. University of Western Ontario, el CSIC y la Universidad Politécnica de Cartagena.

comunicacion@adm.unirioja.es


Cartel del encuentro
Ampliar y descargar cartel
Noticias relacionadas

Investigación genómica contra la araña roja en la vid

Hallado el gen que permite a la araña roja hibernar

9º Seminario sobre el Genoma de la Araña Roja

11th Spider Mite Genome Meeting
Sobre este web | © Universidad de La Rioja