Universidad de La Rioja  
 
Principal Office 365 Correo-web Directorio Mapa web Contacto
Información para
Estudiantes
Admisión y Matrícula
Foreign students
Antiguos alumnos
Empresas
Visitantes
PDI/PAS
Información sobre
Universidad de La Rioja
Estudios
Campus Virtual
Investigación
Portal de Investigación
Escuela Máster y Doctorado
Centro de Idiomas
Facultades y Escuelas
Departamentos
Administración y Servicios
Biblioteca
Fundación de la UR
Fundación Dialnet
Portal de transparencia
Defensoría Universitaria
Unidad de Igualdad
Oficina de Sostenibilidad
Sede electrónica
Actualidad
Noticias
Agenda
Congresos y jornadas
Plazas PDI/PAS
Perfil del contratante
Boletines y publicaciones
 
Sede Electrónica
Tablón Electrónico
Cita Previa Of. Estudiante
 
 
facebook Twitter You Tube instagram Flickr
pinterest linkedin Flickr
 
Noticias

Acto en el Senado presidido por SM la Reina
Sáenz de Cabezón, en el Día de las Enfermedades Raras

5 de marzo de 2015
Eduardo Sáenz de Cabezón interviene en el Senado en el Día Mundial de las Enfermedades Raras.

Eduardo Sáenz de Cabezón, profesor de Lenguajes y Sistemas Informáticos en la Universidad de La Rioja, ha intervenido el jueves 5 de marzo, en el Senado, en el Día Mundial de las Enfermedades Raras, que preside Su Majestad la Reina Doña Letizia.



Organizado por la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER), el acto oficial del Día Mundial de las Enfermedades Raras tiene lugar en el antiguo Salón de Sesiones de la Cámara Alta.

Sáenz de Cabezón ha intervenido durante unos ocho minutos con un monólogo sobre singularidades en Geometría, que hilará con las enfermedades raras y su diagnóstico temprano.

El Día Mundial de las Enfermedades Raras se celebra en 2015 bajo el lema 'Convivir con una enfermedad rara: Hay un gesto que lo cambia todo' para concienciar sobre las patologías poco frecuentes y atraer la atención sobre las grandes situaciones de falta de equidad e injusticias que viven las familias. Las 'enfermedades raras' son aquellas patologías cuya prevalencia es menor a cinco casos por cada 10.000 personas.

Eduardo Sáenz de Cabezón (Logroño -La Rioja-, 1972) estudió Teología y Matemáticas, y desde hace 14 años es profesor de la Universidad de La Rioja. Es cuentacuentos y ha ganado el Certamen Famelab -con el monólogo 'Un teorema es para siempre'- y el I Certamen de Monólogos Científicos de la Fundación Aquae por 'Los caminos del agua'.

Ha fundado The Big Van Theory, un grupo de monologuistas científicos para la divulgación de la ciencia de una forma amena y asequible en bares, teatros, ferias científicas y otros eventos. Está formado por 12 investigadores en diferentes ámbitos de la ciencia: biología, química, matemáticas, física, geología, ingeniería, etc.

Por su cuenta, o de la mano de The Big Van Theory, Sáenz de Cabezón han participado en eventos como los Premios Príncipe de Asturias 2013, en el CERN de Ginebra o en el TEDxRíodelaPlata en Buenos Aires (Argentina) ante 10.000 personas.

comunicacion@adm.unirioja.es


Eduardo Sáenz de Cabezón, en el Senado
Ampliar y descargar imagen
Noticias relacionadas

Eduardo Sáenz de Cabezón, doctor con una tesis sobre álgebra computacional

Eduardo Sáenz de Cabezón, monólogo ganador de FameLab

Eduardo Sáenz de Cabezón clausura 'St!mula'

Sáenz de Cabezón, en los Premios Príncipe de Asturias

Eduardo Sáenz de Cabezón interviene en Reino Unido y Brasil

Monólogo sobre el agua de Eduardo Sáenz de Cabezón

Eduardo Sáenz de Cabezón, portada de la web Ted.com

Encuentro del Bachillerato Internacional en Costa Rica

Eduardo Sáenz de Cabezón presenta 'Orbita Laika'

Premio 'Ciencia en Acción' a Eduardo Sáenz de Cabezón

VII Jornadas de Ciencias Sociales IER-UR
Sobre este web | © Universidad de La Rioja